Al viralizarse la invitación rápidamente se apuntaron colados de todo México y de todos los niveles sociales, económicos y hasta gente del mundo de la farándula quiere ir. Esto sin duda generará una gran derrama económica.
Los eventos creados en Facebook sobre los XV años de Rubí superan con facilidad el millón de invitados. Empresas que aprovechan las tendencias de las redes sociales para comunicarse con sus clientes han aprovechado el fenómeno para publicitarse y anunciar ofertas.
Descuentos en vuelos, transporte, Uber, televisoras que invitan a la familia para aprovechar los cinco minutos de fama y marcas de alimentos que se apuntan para el menú de la fiesta, son algunos de esos oportunismos comerciales.
Esta quinceañera también ha generado que las autoridades locales tomen en serio la fiesta y planeen operativos policiacos y de rescate para los posibles visitantes que habrá ese día.
Seguramente no irán un millón de personas, pero no dudo que vayan algunos miles. México tiene una larga tradición de gorrones.
Este evento que se realizará en una pequeña población de México me hace pensar en las políticas keynesianas para estimular el crecimiento económico y generar empleos.
John Meynar Keynes, uno de los más importantes economistas del siglo pasado escribió sus teorías económicas que iban encaminadas a salir de las crisis económicas las cuales se utilizaron y utilizan en todo el mundo.
Entre otras cosas el proponía que para ayudar a salir de la crisis el gobierno debería de emprender acciones anticíclicas para generar empleo y el crecimiento económico.
Uno de los ejemplos tradicionales que sirven para ilustrar eso es el decir que si el gobierno le paga a un trabajador para hacer una zanja y otro para taparla ayudará a salir de la crisis ya que se está dando empleo a dos trabajadores y estos tendrán recursos para consumir y así con el aumento del consumo estimular a la producción.
En el caso de la quinceañera de Rubí la realización del evento, apoyado por patrocinadores, la llegada de visitantes y la pernocta de ellos en la zona y los alrededores generarán una importante actividad económica que beneficiará a la población de La Joya en San Luis Potosí, e incluso a dicho Estado.
Lo malo es que al ser una fiesta, este evento será por única ocasión, lo que hará que la derrama económica y los trabajos que pudiera generar serán de manera temporal, volviendo a la realidad a la población del lugar.
Por esta razón creo que el gasto de gobierno debe de ir más encaminado a la infraestructura, la educación y las obras de beneficio público, las cuales además de generar actividad económica en el momento sientan las bases para que el país sea más competitivo y sea más fácil para las personas y las empresas ser competitivos.
Se dice fácil, pero los gobiernos no se caracterizan por hacer un uso eficiente de los recursos públicos.
Por último, me llama la atención que en la actualidad con todo el avance de la equidad de género siga siendo tan popular una tradición cursi y machista en la que se presenta en "sociedad" a una niña como mujer, cosa equivocada porque legalmente todavía no es mayor de edad.
Además que dicha presentación sea con el fin de que se vea como "casadera".