martes, 25 de octubre de 2016

Tacoma Baja... California

Después de muchos años en los que los empresarios y promotores de inversión de Baja California ansiaban atraer una armadora automotriz lo lograron hace diez años que el fabricante japonés Toyota decidiera establecer una armadora en Tijuana.
Una ampliación a dicha planta ha sido anunciada, con lo que se producirán más pick ups Tacoma al año, alrededor de 160 mil.
Tacoma es un pick up muy popular en Baja California, sin embargo, la producción va encaminada a Estados Unidos y eso se nota al querer comprar uno en este Estado. Las concesionarias locales tienen una larga lista de espera para poder comprarlo.


Hace 20 años no había Toyota en México y aunque los bajacalifornianos ya sabíamos de la calidad de la marca las opciones nacionales que teníamos eran pickups más grandes de los tres fabricantes de Detroit o el pick up de trabajo que cargaba un elefante de Nissan.
Desde entonces buscamos afanosamente los automóviles de la marca Toyota que se importan de Estados Unidos para su circulación con placas fronterizas.
Mi tío más pata dura para los vehículos tuvo el primero que recuerdo, un viejo Toyota Corolla en excelentes condiciones, el cual compró porque necesitaba recorrer muchos kilómetros diarios en Estados Unidos y México por trabajo. Era color café con rines negros. Por los antecedentes de mi tío como verdugo de autos y por esos colores siempre vi en el cierto encanto de vehículo militar.
Ese Corolla aguantó mucho. Incluso cuando mi tío dijo que empezó a fallar en un viaje largo y jamás se detuvo hasta que regresar a casa y al revisarlo notamos que tenía un pistón con la cabeza pulverizada.
Otro tío tuvo un pick up Toyota año 1985 que también usaba en su trabajo en la construcción. Era tan buen vehículo de trabajo que mi papá decidió comprar uno un poco más nuevo, 1988, el cual tiene hasta el día de hoy.
Para mi la experiencia con Toyota fue un Tercel 1992 el cual fue un medio sumamente confiable para recorrer las carreteras bajacalifornianas y del sur de California, eso si, a muy baja velocidad, porque su motor de 1.5 y su trasmisión manual de 4 velocidades lo que tenían de confiabilidad lo carecían de potencia.
No he vuelto a tener un producto Toyota. Creo que por dos razones principales. La primera es el precio. Toyota es una marca que si bien es muy aguantadora y confiable, no es barata. No es tan cara como las marcas de autos de lujo, pero no está precisamente en la gama baja del automovilismo.
En autos usados la situación es similar, debido a su bien ganada fama de calidad, aún siendo usados los vehículos de esta marca japonesa son caros.
La otra razón es el diseño. La linea de diseño que tienen sus automóviles de pasajeros me parece poco emocionante. Salvo el nuevo Tacoma y el 86 que no se vende en México, el resto del diseño de la gamma me parece demasiado aburrida.
Pero creo que en el nuevo Tacoma Toyota entendió bien lo que el cliente quiere. Un pick up confiable, que sirve para el trabajo, la aventura y sigue ofreciéndonos un refugio para el machismo o mejor dicho hombría que nos queda al hombre actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario