martes, 13 de septiembre de 2016

Yo ni tesis hice

Me di cuenta que tenía que obtener 10 en todas las materias los dos últimos semestres para tener 9.5 de promedio en la carrera y de esa manera obtener mi titulación de forma automática, así que decidí no preocuparme tanto e irme por la siguiente opción que era con 8.5 presentar un examen de conocimientos generales para titularme sin necesidad de presentar tesis.
Aún así tuve que aprobar las materias de "seminario de tesis" que se daban los dos últimos semestres para preparar a mis compañeros que si harían tesis y en caso de que no lograra mi promedio, tener que presentar una.
En aquellos años la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) permitía que se presentara como tesis un proyecto de inversión que era obligatorio hacer durante los últimos tres semestres de carrera. Así que en realidad los últimos semestres daban mucha relevancia al desarrollo de un documento que podría ser o no, una tesis.

Fueron en esas clases que me di cuenta de que como estudiante próximo a titularme tenía muchas deficiencias en la redacción de documentos y en la metodología de la investigación. Eso sin contar el talento para investigar lo que verdaderamente es importante.
Aunque me gradué de mi licenciatura sin tesis, si aprendí bastante sobre este documento que muchas veces es una pesadilla para los estudiantes de último semestre y muchas veces el motivo por el cual hay tantos profesionistas sin título.
Aunque un estudiante universitario se ve sometido a varios exámenes por materia durante cada semestre, los cuales tienen como objetivo comprobar que está aprendiendo la materia impartida. Pero al final de esos años de estudio y muchísimos exámenes se le dice que eso no es suficiente. Necesita hacer una tesis que demuestre que está capacitado como profesionista en su área de estudio.
Supongo que la idea romántica de hacer una tesis además de demostrar el grado obtenido fomenta la investigación que tanto necesita el país. Que cada uno de estos documentos que se empolvan en los estantes de las bibliotecas de las diversas universidades del país debería aportar algo valioso para la materia objeto de estudio de la investigación.
La realidad es que la tesis no es más que un tramite sumamente engorroso y su principal logro es que en México haya una gran cantidad de "pasantes" en vez de profesionistas titulados. De ahí que entre los esfuerzos por mejorar la calidad educativa a nivel superior se han dado alternativas de titulación distintas a la tradicional tesis en las universidades de nuestro país.
Un gran problema de la exigencia de hacer tesis para graduar a estudiantes universitarios es que este documento evidencia todas las deficiencias educativas que los jóvenes estudiantes tienen como ortografía, desconocimiento del método científico, redacción y carencias dentro de la carrera que decidieron estudiar.
Obviamente todas estas carencias no tiene caso evidenciarlas al final de su vida como estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario