El futbol (soccer dicen los gringos) es el deporte más popular en México y en el mundo. Miles de personas siguen a sus equipos los fines de semana y tontamente toman las victorias y derrotas de sus equipos como propias.
Como si fuera una victoria o derrota personal, la del equipo favorito saca lo peor de las personas: alardeo, burlas a los vencidos y sentirse artificialmente superior o inferior a otros por algo que hicieron terceras personas que ni siquiera nos conocen.
En cada eliminatoria futbolera no pueden faltar las imágenes de aficionados llorando en la tribuna la derrota de sus equipos y los comentaristas diciendo que eso es amor a la camiseta, verdadera afición. Espero no ser un aficionado de esos.
Los comentaristas sin duda exaltan el que tomemos las victorias y derrotas de nuestro equipo como propias, así nos tendrán pendientes de la trasmisión deportiva. Nos hacen creer que es algo importante cuando no lo es.
Muchas veces los aficionados están más preocupados por los resultados de su equipo que los jugadores mismos. Mientras que los jugadores profesionales ven su actividad como un juego, cuando lo deberían tomar más en serio pues es su profesión, los aficionados lo ven como cuestión de vida o muerte.
Igual que en la lucha libre, una vez terminado el encuentro los futbolistas en su mayoría, se dan la mano y continúan su vida normal. Muchos de ellos son amigos porque en el deporte actual los jugadores cambian frecuentemente de equipo, así que conocen a muchos compañeros de profesión.
En cambio el aficionado no. El aficionado o mejor dicho, el fanático, vive su vida con su equipo, rara vez cambia de equipo. Existen algunos villamelones que cambian de equipo cada temporada, conforme esté ese equipo de moda o vaya ganando.
Así que mientras los jugadores ganan grandes sumas de dinero por su trabajo deportivo y procuran llevarse bien con jugadores, técnicos y promotores, los aficionados fanáticos no podemos ver a los seguidores del equipo rival.
En México por fortuna esto todavía está más en el nivel de la carrilla. En otros países como Argentina, Inglaterra y otros, esto en algún tiempo llegaba a los golpes o a la muerte. Esperemos nunca estar ahí.
Sin embargo he notado que cada vez la carrilla es más "mala leche". Busca burlarse del equipo contrario de manera hiriente. Ofender al aficionado rival y buscar la complicidad del que le va al mismo equipo.
Las redes sociales contribuyen a que esto se magnifique. Cada partido importante vemos una oleada de memes jocosos burlándose del equipo perdedor en vez de celebrar al ganador.
Hay que ver los deportes con la emoción de un niño, pero afrontar las victorias y las derrotas con la madurez de los adultos que pretendemos ser.
viernes, 11 de diciembre de 2015
lunes, 30 de noviembre de 2015
Ya no quiero dar cooperacha ni comprar boletos de rifas inexistentes.
Hola, va a cumplir años Chonita Pérez y pues le estamos organizando un pastelito para celebrarle. ¿Quieres cooperar? Cooperar o no cooperar, he ahí el dilema. Si no cooperas eres un antisocial, amargado, codo y sangrón.
Chonita Pérez si es de mi oficina. Pero realmente no somos amigos. De hecho con casi nadie en la oficina llevo una amistad verdadera, nadie me cae tan mal como para odiar, pero siempre he tratado de ser amable y llevarme bien sin llegar a una relación más profunda con mis compañeros de trabajo.
Luego viene José López y me dice que anda vendiendo boletos de una "rifa entre amigos" para ayudar a alguna actividad de una escuela, o tal vez está enfermo alguien o algo que se supone que es altruista.
Cuando ves tu boleto que te vendieron al cabo nada más cuesta poquito. Te das cuenta que la rifa se hará en base a los últimos números de la lotería nacional o se hará el sorteo en un lugar al que nunca irás. Eso sin contar que el premio no es muy atractivo como para estar al pendiente.
Jamás te enteras de quien ganó la rifa. Pero no importa, de ante mano sabías que estabas regalando ese dinero. Lo hiciste para apoyar a José López con el problema de su escuela, vecino canceroso, etc. etc.
Es por eso que he tomado una decisión que me hará aún menos popular en mi trabajo. No cooperar para ningún cumpleaños ni comprar boletos de rifas, chocolates, chicles, comida casera o cualquier cosa que ofrezcan.
Suponiendo que hay 30 personas en la oficina. Todas con un cumpleaños y cuando menos coopero con 30 pesos para cada cumpleaños al año gasto más de 900 pesos. Tengas ganas de pastel o no. Simplemente por cumplir con un convencionalismo social y no verte mal.
Más triste es cuando descubres que algunos no cooperan pero aún así van por su rebanada de pastel, soda y papitas. Aún es peor cuando muchos de ellos sabes que hablan muy mal del festejado, pero ahí están en primera fila para el festejo.
Mi dilema es que si el ahorro que haré más el evitarme hacer corajes por la pedidera de cooperachas será suficiente para compensar el ser visto como un paria social.
En cuanto descubra si lo compensa se acabaron las cooperaciones y con eso creo que comeré menos comida chatarra.
Chonita Pérez si es de mi oficina. Pero realmente no somos amigos. De hecho con casi nadie en la oficina llevo una amistad verdadera, nadie me cae tan mal como para odiar, pero siempre he tratado de ser amable y llevarme bien sin llegar a una relación más profunda con mis compañeros de trabajo.
Luego viene José López y me dice que anda vendiendo boletos de una "rifa entre amigos" para ayudar a alguna actividad de una escuela, o tal vez está enfermo alguien o algo que se supone que es altruista.
Cuando ves tu boleto que te vendieron al cabo nada más cuesta poquito. Te das cuenta que la rifa se hará en base a los últimos números de la lotería nacional o se hará el sorteo en un lugar al que nunca irás. Eso sin contar que el premio no es muy atractivo como para estar al pendiente.
Jamás te enteras de quien ganó la rifa. Pero no importa, de ante mano sabías que estabas regalando ese dinero. Lo hiciste para apoyar a José López con el problema de su escuela, vecino canceroso, etc. etc.
Es por eso que he tomado una decisión que me hará aún menos popular en mi trabajo. No cooperar para ningún cumpleaños ni comprar boletos de rifas, chocolates, chicles, comida casera o cualquier cosa que ofrezcan.
Suponiendo que hay 30 personas en la oficina. Todas con un cumpleaños y cuando menos coopero con 30 pesos para cada cumpleaños al año gasto más de 900 pesos. Tengas ganas de pastel o no. Simplemente por cumplir con un convencionalismo social y no verte mal.
Más triste es cuando descubres que algunos no cooperan pero aún así van por su rebanada de pastel, soda y papitas. Aún es peor cuando muchos de ellos sabes que hablan muy mal del festejado, pero ahí están en primera fila para el festejo.
Mi dilema es que si el ahorro que haré más el evitarme hacer corajes por la pedidera de cooperachas será suficiente para compensar el ser visto como un paria social.
En cuanto descubra si lo compensa se acabaron las cooperaciones y con eso creo que comeré menos comida chatarra.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Espero no gastar este Black Friday
Como cada año la llegada del "Día del Pavo" que más bien es el Thanksgiving Day" y el famoso "Black Friday", nos recuerda que la Navidad está cerca y necesitamos empezar a gastar para poder tener unas festividades como se deben: Con mucha comida, mucha bebida y muchos regalos.
Es nuestra borrachera consumista que nos hace pasar de Año Nuevo, Santos Reyes, San Valentín, Día de la Primavera, Spring Breake, Semana Santa, Pascua, Día de las Madres, Día del Padre, Día de los Abuelos, Regreso a Clases, Independencia, Halloween, Día de Muertos, Revolución Mexicana, Día de Gracias, Día de la Virgen de Guadalupe, Posadas y Navidad.
Gasto luego existo. Las tiendas se llenan de productos en ofertas que en su mayoría tienen algo en común: No son de primera necesidad. En el Black Friday ni en el Buen Fin hay ofertas de comida o cosas que realmente ocupemos: Electrónica, cosas de moda y decoración es lo que abunda.
Tampoco son lo que realmente queríamos. ¿Han notado que hay ofertas de marcas conocidas como Samsung, Sony, etc. que son hasta agotar existencias y las existencias son poquísimas y de ahí hay ofertas similares en marcas "famosas" (tal vez sean famosas en China o Singapour).
También sucede que los Iphone, Ipads, Playstations, Xbox y otros productos que son muy demandados en cualquier época del año tengan un fabuloso 5% o 10% de descuento. Mientra que las TVs y otros aparatos de los cuales ya hay nuevas versiones tengan las mayores rebajas.
Increíble me parece que hay personas que decidan ir a pasar 12 o más horas haciendo fila para comprar un producto. Si, comprar, no se lo van a regalar, lo comprarán con rebaja, pero igual tienen que pagar algo a cambio. Presiento que para ellos las cosas materiales tienen demasiada importancia. Espero que le dediquen el mismo tiempo a la familia que al artículo que buscan.
Entrar apretados y como marabunta a las tiendas departamentales de Estados Unidos, correr para buscar "las mejores ofertas", pelearse con desconocidos que tratan de arrebatarse unos a otros los últimos artículos en especial no es para mi. No tengo mucho presupuesto, pero siento que además del estrés, la pérdida de tiempo, los corajes y el gasto, hay mucho de denigrante verse obligado a comprar de esa manera.
Las empresas y el gobierno esperan con ansia el Black Friday. Los resultados obtenidos ese día dan una buena muestra de como estarán las compras navideñas, como está la confianza del consumidor, como se comportarán las existencias y que le espera a la economía.
De hecho para Estados Unidos un acto de patriotismo que cada niño, adulto, anciano o minoría puede dar es gastar. La economía norteamericana no está basada en el ahorro, está basada en el consumo.
Pero es triste imaginar que mucha gente que irá a comprar artículos en el Black Friday sufrirá estrés, frustración, hará corajes, sentirá depresión por gastar hasta lo que no tiene y lo peor: sufrirá un vacío emocional al ver que esa televisión con rebaja no hace la felicidad.
Es nuestra borrachera consumista que nos hace pasar de Año Nuevo, Santos Reyes, San Valentín, Día de la Primavera, Spring Breake, Semana Santa, Pascua, Día de las Madres, Día del Padre, Día de los Abuelos, Regreso a Clases, Independencia, Halloween, Día de Muertos, Revolución Mexicana, Día de Gracias, Día de la Virgen de Guadalupe, Posadas y Navidad.
Gasto luego existo. Las tiendas se llenan de productos en ofertas que en su mayoría tienen algo en común: No son de primera necesidad. En el Black Friday ni en el Buen Fin hay ofertas de comida o cosas que realmente ocupemos: Electrónica, cosas de moda y decoración es lo que abunda.
Tampoco son lo que realmente queríamos. ¿Han notado que hay ofertas de marcas conocidas como Samsung, Sony, etc. que son hasta agotar existencias y las existencias son poquísimas y de ahí hay ofertas similares en marcas "famosas" (tal vez sean famosas en China o Singapour).
También sucede que los Iphone, Ipads, Playstations, Xbox y otros productos que son muy demandados en cualquier época del año tengan un fabuloso 5% o 10% de descuento. Mientra que las TVs y otros aparatos de los cuales ya hay nuevas versiones tengan las mayores rebajas.
Increíble me parece que hay personas que decidan ir a pasar 12 o más horas haciendo fila para comprar un producto. Si, comprar, no se lo van a regalar, lo comprarán con rebaja, pero igual tienen que pagar algo a cambio. Presiento que para ellos las cosas materiales tienen demasiada importancia. Espero que le dediquen el mismo tiempo a la familia que al artículo que buscan.
Las empresas y el gobierno esperan con ansia el Black Friday. Los resultados obtenidos ese día dan una buena muestra de como estarán las compras navideñas, como está la confianza del consumidor, como se comportarán las existencias y que le espera a la economía.
De hecho para Estados Unidos un acto de patriotismo que cada niño, adulto, anciano o minoría puede dar es gastar. La economía norteamericana no está basada en el ahorro, está basada en el consumo.
Pero es triste imaginar que mucha gente que irá a comprar artículos en el Black Friday sufrirá estrés, frustración, hará corajes, sentirá depresión por gastar hasta lo que no tiene y lo peor: sufrirá un vacío emocional al ver que esa televisión con rebaja no hace la felicidad.
lunes, 23 de noviembre de 2015
Correr o andar en bici, he ahí el dilema.
Correr o andar en bici son dos actividades físicas que me dan cierta sensación de libertad, relajan la mente y exprimen el físico. En ambas se siente una gran satisfacción al llegar a la meta que se había trazado.
Los dolores aunque similares no son los mismos. Tal vez por mi mala técnica y sobre peso, pero siento que correr es más agresivo con mi maltratado cuerpo de adulto con ya cierto kilometraje. El aire se acaba más rápido corriendo, pero no sufres el dolor del asiento.
En bicicleta puedes recorrer más kilómetros. Lo cual es una ventaja cuando sales fuera de la ciudad a realizar la actividad y así alcanzas a ver más paisajes. Eso se vuelve un problema si quieres practicarlo cerca de tu casa, dar vueltas al parque en bici o incluso en una ciclopista es más aburrido que bailar entre hermanos.
Con el consumismo de nuestra sociedad considero que ambos deportes pueden caros o baratos según se desee. Puede pensarse que correr es cuestión de ponerse una camisa vieja, unos shorts y los tennis multiusos que tenemos, pero no es así.Unos tenis considerados buenos por los que saben del deporte cuestan más de cien dólares. La ropa de corredor como la de cualquier deportista, si es buena es cara.
El ciclismo cuesta un poco más. En una tienda de autoservicio como Walmart hay bicicletas nuevas que cuestan menos de 200 dólares, pero si bien son buenas para empezar, en cuanto sales de total novato para ser novato avanzado te das cuenta que necesitas una bicicleta de mejor calidad.
Si lo tuyo es el deporte de alto rendimiento o presumir, sin duda ocupas una bicicleta de más de mil dólares. Ha esa cantidad hay que agregarle cuando menos unos 100 más de los zapatos, otra cantidad similar por el casco y otra más por el resto del disfraz de ciclista pro.
La ventaja social de ambos deportes es que permiten socializar. En ambos puedes encontrar grupos de entusiastas que por el simple hecho de compartir esa afición su primera actitud hacia ti será de amistad o por lo menos complicidad deportiva.
En el grado de exigencia los corredores tienen parámetros más altos. Aunque existen grupos ciclistas de verdaderos atletas en cada localidad, creo que es más común el ciclismo recreativo y social, mientras que entre los corredores se ponen retos cada vez más altos.
En ambos hay riesgo de lesiones, incluso graves. En el ciclismo hay más lesiones por caídas, pero en ambos hay lesiones de tobillo, rodillas, caderas. Muchas veces por una mala mecánica al hacer nuestro deporte.
Otra similitud es que ambas actividades requieren de una gran fortaleza mental (además de la física) ya que en las dos se fuerza el físico por periodos prolongados de tiempo y la mente empieza a traicionarte y a sugerirte que te detengas, que no vale la pena, que podrías estar dormido en tu casa, así que es la fuerza de voluntad la que te hace seguir adelante.
Pero como sabiamente se dice: Por más lento que vayas, por poca que haya sido la distancia recorrida, ya sea corriendo o en la bicicleta hiciste más que los que no salieron de su casa.
Y aunque nada ni nadie garantiza que vas a vivir más que aquellos que solo hacen potato couch, es más probable que tu calidad de vida sea muy superior.
viernes, 20 de noviembre de 2015
Nadie debe ser tan feliz: Charlie Sheen es VIH positivo
Cuando más sorprendía Charlie Sheen por salirse con las suya y hacer de su vida un papalote nos enteramos de que es VIH positivo. La noticia no es nada sorprendente si tomamos en cuenta su estilo de vida.
Como maldición de vecina metiche o de abuelita malintencionada que dice: Si te portas mal se te pudre el tamal. Pero hay un Dios. Y en general todos esos dichos que van en el sentido de que si te portas mal pagarás en esta vida o en lo que siga después de ella, resultó que tiene una enfermedad incurable seguramente trasmitida sexualmente.
La tragedia ajena de Charlie me recuerda ese sentimiento paranoico que brota cuando soy muy feliz y me hace pensar que tal vez estoy siendo... demasiado feliz y en algún momento surgirá una tragedia que terminará ese hermoso momento.
He visto a Charlie Sheen desde que hacía películas para adolescentes en los años ochenta, cuando su hermano Emilio Estevez era igual o más famoso. Después me hizo reír bastante con sus películas cómicas como Hot Shots, Major League Baseball y que decir de la serie Two and a Half Men.
En esta serie televisiva vimos la vida de Charlie Harper, su personaje, que resultó ser menos escandalosa que la de la vida real. Al saberse su vida de abusos de alcohol, sexo con prostitutas, estrellas porno y por supuesto drogas algunos lo vimos con escándalo y otros con cierta admiración.
En lo personal aunque no estoy de acuerdo con su tren de vida, el cual creo que no podría soportar, me agrada que siempre ha tenido la honestidad o cinismo para sentirse orgulloso de su escandalosa vida. Al grado de proclamar que tiene "tiger blood".
La mayoría de los hombres envidiamos a quien gana millones de dólares, se casó con una mujer hermosa: Denise Richards, tuvo aventuras con otras actrices, varias de ellas del cine porno y en general tuvo una vida que parece una fiesta interminable.
A diferencia de otras celebridades masculinas que son millonarios y símbolos sexuales como el futbolista Cristiano Ronaldo o el cantante Justin Bieber, Charlie le cae bien a la mayoría de los hombres, supongo que es porque no tiene una actitud de divo y hace cosas que el yo primitivo de cada quien desearía hacer.
Pero como mensaje divino a todos los que de una manera u otra le teníamos cierta admiración, una admiración como la que se le puede tener a Darth Vader, Pancho Villa, James Bond, Mauricio Garcés, Chuck Norris, Terminator o Rocky ahora hace pública su enfermedad.
De cierta manera me parece que su anuncio es una rendición, una capitulación a su vida pasada y un nuevo Charlie Sheen más tranquilo. Sólo espero que esto no lo haga naturista, vegano y hipster, porque eso sería muy mainstream.
Como maldición de vecina metiche o de abuelita malintencionada que dice: Si te portas mal se te pudre el tamal. Pero hay un Dios. Y en general todos esos dichos que van en el sentido de que si te portas mal pagarás en esta vida o en lo que siga después de ella, resultó que tiene una enfermedad incurable seguramente trasmitida sexualmente.
La tragedia ajena de Charlie me recuerda ese sentimiento paranoico que brota cuando soy muy feliz y me hace pensar que tal vez estoy siendo... demasiado feliz y en algún momento surgirá una tragedia que terminará ese hermoso momento.
He visto a Charlie Sheen desde que hacía películas para adolescentes en los años ochenta, cuando su hermano Emilio Estevez era igual o más famoso. Después me hizo reír bastante con sus películas cómicas como Hot Shots, Major League Baseball y que decir de la serie Two and a Half Men.
En esta serie televisiva vimos la vida de Charlie Harper, su personaje, que resultó ser menos escandalosa que la de la vida real. Al saberse su vida de abusos de alcohol, sexo con prostitutas, estrellas porno y por supuesto drogas algunos lo vimos con escándalo y otros con cierta admiración.
En lo personal aunque no estoy de acuerdo con su tren de vida, el cual creo que no podría soportar, me agrada que siempre ha tenido la honestidad o cinismo para sentirse orgulloso de su escandalosa vida. Al grado de proclamar que tiene "tiger blood".
La mayoría de los hombres envidiamos a quien gana millones de dólares, se casó con una mujer hermosa: Denise Richards, tuvo aventuras con otras actrices, varias de ellas del cine porno y en general tuvo una vida que parece una fiesta interminable.
A diferencia de otras celebridades masculinas que son millonarios y símbolos sexuales como el futbolista Cristiano Ronaldo o el cantante Justin Bieber, Charlie le cae bien a la mayoría de los hombres, supongo que es porque no tiene una actitud de divo y hace cosas que el yo primitivo de cada quien desearía hacer.
Pero como mensaje divino a todos los que de una manera u otra le teníamos cierta admiración, una admiración como la que se le puede tener a Darth Vader, Pancho Villa, James Bond, Mauricio Garcés, Chuck Norris, Terminator o Rocky ahora hace pública su enfermedad.
De cierta manera me parece que su anuncio es una rendición, una capitulación a su vida pasada y un nuevo Charlie Sheen más tranquilo. Sólo espero que esto no lo haga naturista, vegano y hipster, porque eso sería muy mainstream.
martes, 17 de noviembre de 2015
Otra consecuencia de los ataques terroristas en París: La intolerancia en Facebook.
La tragedia de los atentados terroristas en París ha desatado una ola de intolerancia en las redes sociales, o cuando menos en mi Facebook.
Tras los terribles acontecimientos, que tal vez no son tan graves como Ayotzinapa o los bombardeos en Siria, que Charlie Sheen sea VIH positivo o que las Chivas no calificaron a la liguilla, se desató una inusitada controversia geopolítica, racial y sospechosista entre mis contactos.
Que los atentados en la ciudad luz no son para tanto. Que sufren más los niños sirios. Que no andes de malinchista y en México tenemos nuestras propias tragedias. No reces por París, que fue un auto atentado. Todo es parte del plan de EU para apoderarse del mundo y de México. Es parte de la caja china de Peña Nieto para poder hacer lo que quiere en el país.
Rápido, guiados por su compasión, la sugerencia del mismo facebook y las ganas de no quedar fuera de la tendencia de moda muchos pusieron su foto de perfil con los colores de la bandera francesa. Aún y cuando no conocen a ningún francés, la cultura francesa o tal vez sólo lo hicieron para sacar a relucir que tenían una foto de ellos con la torre Eiffel de fondo.
Igual de veloz fue la respuesta de otro gran número de contactos feisbuckeros: En Siria hay más muertes y nadie les hace caso. En México también hay muertos y menos se hace caso. Si apoyas con tu banderita francesa eres un vendepatrias malinchista. Si vas a poner una bandera, sólo puede ser la mexicana.
Con tantos comentarios virulentos como esos me dio miedo poner algo. Si escribía o ponía una imagen en apoyo a las víctimas del terrorismo en Francia podría ser acusado de poco patriota y un cachorro del imperio. Tal vez incluso me acusarían de apoyar a Maximiliano de Hasburgo y a la intervención francesa del siglo XIX.
Si ponía algo en favor de los niños de Siria seguramente me acusarían de no fijarme en los muertos de México. Los de Ayotizinapa, de la guerra contra las drogas y de estar en favor del presidente Peña Nieto.
Si ponía algo de Ayotzinapa sin duda iba a ser tachado como pejezombie, así que mejor no puse nada. Pero me impactó profundamente lo las posturas más que de la tragedia francesa, de a quién apoyar.
Quiero pensar que los que pusieron algo en favor de las víctimas del terrorismo en Francia en realidad se conmovieron ante la tragedia y no lo hicieron sólo por ser políticamente correctos.
Pero me preocupa más que quienes criticaron el apoyo de otros a las víctimas del terrorismo en Francia no piensen que un muerto vale más que otro por el hecho de ser sirio, mexicano o francés.
Todas las matanzas son una tragedia, pasen donde pasen y me da gusto que la gente se solidarice aunque sea con algo tan banal como una foto de perfil con los colores franceses o un like, porque me hace pensar que si estuvieran más cerca apoyarían con algo más tangible.
De la misma manera que espero que esos que critican lo ocurrido en México y Siria hagan algo más que interesarse momentáneamente por las muertes y pongan su granito de arena desde México para vivir en un mundo mejor.
Tras los terribles acontecimientos, que tal vez no son tan graves como Ayotzinapa o los bombardeos en Siria, que Charlie Sheen sea VIH positivo o que las Chivas no calificaron a la liguilla, se desató una inusitada controversia geopolítica, racial y sospechosista entre mis contactos.
Que los atentados en la ciudad luz no son para tanto. Que sufren más los niños sirios. Que no andes de malinchista y en México tenemos nuestras propias tragedias. No reces por París, que fue un auto atentado. Todo es parte del plan de EU para apoderarse del mundo y de México. Es parte de la caja china de Peña Nieto para poder hacer lo que quiere en el país.
Rápido, guiados por su compasión, la sugerencia del mismo facebook y las ganas de no quedar fuera de la tendencia de moda muchos pusieron su foto de perfil con los colores de la bandera francesa. Aún y cuando no conocen a ningún francés, la cultura francesa o tal vez sólo lo hicieron para sacar a relucir que tenían una foto de ellos con la torre Eiffel de fondo.
Igual de veloz fue la respuesta de otro gran número de contactos feisbuckeros: En Siria hay más muertes y nadie les hace caso. En México también hay muertos y menos se hace caso. Si apoyas con tu banderita francesa eres un vendepatrias malinchista. Si vas a poner una bandera, sólo puede ser la mexicana.
Con tantos comentarios virulentos como esos me dio miedo poner algo. Si escribía o ponía una imagen en apoyo a las víctimas del terrorismo en Francia podría ser acusado de poco patriota y un cachorro del imperio. Tal vez incluso me acusarían de apoyar a Maximiliano de Hasburgo y a la intervención francesa del siglo XIX.
Si ponía algo en favor de los niños de Siria seguramente me acusarían de no fijarme en los muertos de México. Los de Ayotizinapa, de la guerra contra las drogas y de estar en favor del presidente Peña Nieto.
Si ponía algo de Ayotzinapa sin duda iba a ser tachado como pejezombie, así que mejor no puse nada. Pero me impactó profundamente lo las posturas más que de la tragedia francesa, de a quién apoyar.
Quiero pensar que los que pusieron algo en favor de las víctimas del terrorismo en Francia en realidad se conmovieron ante la tragedia y no lo hicieron sólo por ser políticamente correctos.
Pero me preocupa más que quienes criticaron el apoyo de otros a las víctimas del terrorismo en Francia no piensen que un muerto vale más que otro por el hecho de ser sirio, mexicano o francés.
Todas las matanzas son una tragedia, pasen donde pasen y me da gusto que la gente se solidarice aunque sea con algo tan banal como una foto de perfil con los colores franceses o un like, porque me hace pensar que si estuvieran más cerca apoyarían con algo más tangible.
De la misma manera que espero que esos que critican lo ocurrido en México y Siria hagan algo más que interesarse momentáneamente por las muertes y pongan su granito de arena desde México para vivir en un mundo mejor.
jueves, 12 de noviembre de 2015
Discutir con fanáticos
En mi iglesia está la salvación, es la única que realmente te hace encontrar a Dios. Ódiame más, América y ya. Que chingue su madre el América. CR7 es el mejor jugador del mundo. Que el Estado saque las manos de la economía, es la única forma de desarrollo. Las mujeres son más inteligentes que los hombres. El hombre tiene que mandar en su casa. El PRI está moviendo a México. El PAN a mejorado a Baja California.
Sean ciertas o no esas frases, las crea o no, he aprendido que cuando alguien está completamente convencido de una idea es mejor no discutirla. La mayoría de las ocasiones lo olvido y me engancho en discusiones que no me traen beneficio y por el contrario me hacen ganar la antipatía de mi interlocutor.
Aunque el mundo es cambiante y el método científico nos obliga a dudar, pienso luego existo, la verdad es que nos gustan más las verdades absolutas. Nos hacen sentir cómodos. Nos evitan pensar, porque como sabemos pensar es un proceso tedioso y doloroso.
Lo peor es que todos tenemos un predicador dentro de nosotros. Simpatizamos con una idea política, religiosa, deportiva, moral, etc. y sentimos la necesidad de convencer a los demás de nuestras ideas.
Lo malo es que nuestro poder de convencimiento es muy variable y en la medida en que fracasamos en convencer, nos molestamos con los demás y no perdonamos que no entiendan que nuestras ideas son las mejores.
Estoy convencido de que cada quien tiene derecho a pensar y hacer lo que quiera, siempre y cuando no afecte a terceros. Y así como existe libertad de expresión, existe libertad para no escuchar a la otra persona.
Nunca me he burlado de las personas que profesan una creencia religiosa diferente a la mía, pero no acepto que traten de convencerme de sus ideas. Si su fe los hizo mejores personas felicidades. Pero yo decido lo que creo.
Incluso moviéndonos en ese escabroso terreno de las religiones San Agustín nos habló del libre albedrío aquí en la tierra y ya en el otro mundo, si estoy ante el creador rendiré cuentas, pero aquí no.
No estoy hablando de no obedecer reglas, leyes, convencionalismos sociales, etc. Simplemente no por más apasionado y creyente que sea alguien de sus ideas va a convencerme. Tal vez equivocado las acepte o las rechace.
Lo mejor que podemos hacer es exponer nuestras ideas y dejar que se vendan por si solas, si son buenas convencerán a quien sea. Escuchar, reflexionar y aceptar lo que nos guste, ya sea irle al América, ser religioso, ateo, nelioberal, perredista o fanático de los narcocorridos.
sea y no hay necesidad de fastidiar con ellas.
Sean ciertas o no esas frases, las crea o no, he aprendido que cuando alguien está completamente convencido de una idea es mejor no discutirla. La mayoría de las ocasiones lo olvido y me engancho en discusiones que no me traen beneficio y por el contrario me hacen ganar la antipatía de mi interlocutor.
Aunque el mundo es cambiante y el método científico nos obliga a dudar, pienso luego existo, la verdad es que nos gustan más las verdades absolutas. Nos hacen sentir cómodos. Nos evitan pensar, porque como sabemos pensar es un proceso tedioso y doloroso.
Lo peor es que todos tenemos un predicador dentro de nosotros. Simpatizamos con una idea política, religiosa, deportiva, moral, etc. y sentimos la necesidad de convencer a los demás de nuestras ideas.
Lo malo es que nuestro poder de convencimiento es muy variable y en la medida en que fracasamos en convencer, nos molestamos con los demás y no perdonamos que no entiendan que nuestras ideas son las mejores.
Estoy convencido de que cada quien tiene derecho a pensar y hacer lo que quiera, siempre y cuando no afecte a terceros. Y así como existe libertad de expresión, existe libertad para no escuchar a la otra persona.
Nunca me he burlado de las personas que profesan una creencia religiosa diferente a la mía, pero no acepto que traten de convencerme de sus ideas. Si su fe los hizo mejores personas felicidades. Pero yo decido lo que creo.
Incluso moviéndonos en ese escabroso terreno de las religiones San Agustín nos habló del libre albedrío aquí en la tierra y ya en el otro mundo, si estoy ante el creador rendiré cuentas, pero aquí no.
No estoy hablando de no obedecer reglas, leyes, convencionalismos sociales, etc. Simplemente no por más apasionado y creyente que sea alguien de sus ideas va a convencerme. Tal vez equivocado las acepte o las rechace.
Lo mejor que podemos hacer es exponer nuestras ideas y dejar que se vendan por si solas, si son buenas convencerán a quien sea. Escuchar, reflexionar y aceptar lo que nos guste, ya sea irle al América, ser religioso, ateo, nelioberal, perredista o fanático de los narcocorridos.
domingo, 8 de noviembre de 2015
Nunca me ha agradado el feminismo, ni el machismo.
Cuando me case mi marido tiene que ganar el doble de lo que yo, pero cuando me embarace tendrá que mantenerme y yo dejar de trabajar, claro, contrataremos a alguien que nos ayude con la casa, pero yo quiero estar con el bebé porque, pues su educación es lo más importante... Me dijo una chica en una cita y en ese instante supimos que por cuestiones económicas e ideológicas no eramos el uno para el otro.
"Mi niña es una princesa", "Soy una mujer cabrona que no se queda con cualquier pendejo muerto de hambre", "los caballeros han muerto, nadie me dio el asiento en el camión", "las mujeres somos más chingonas que los hombres". Son muchas de las frases que como hombre tienes que escuchar sin decir nada porque si no inmediatamente eres tachado de machista.
Recientemente vi un vídeo en redes sociales de una chica, @lauren_southern en el que expresa que no es feminista porque está en favor de la igualdad entre hombres y mujeres y me pareció inspirador. Antes de que me insulten quiero decir que estoy a favor de los derechos de las mujeres, pero como Lauren dice, también el de los hombres.
Dice la señorita Southern que las feministas no buscan igualdad porque no se preocupan por los derechos, ni los abusos contra los hombres y creo que tiene razón. Triste ha sido en México los crímenes contra las mujeres a los que se les acostumbra llamar "feminicidios". Es lamentable, pero en un país azotado por la violencia hay también muchas hombres de mueren asesinados con suma violencia.
También ancianos, niños, analfabetos, ateos, cristianos, personas de origen indígena, etc. son asesinados y creo que todos los crímenes y abusos contra cualquiera deben ser atendidos y castigados.
Sin duda un hombre no debe de golpear a una mujer, pero tampoco a otro hombre, niño, anciano, etc. En lo personal me molesta mucho (y creo que todos tenemos una amiga así) cuando estás platicando con alguna mujer y haces una broma a sus costillas o ríes de algo mal que ella hizo y entonces ella decide darte de puñetazos contra tu brazo.
Me molesta porque lo hacen con todas sus fuerzas y aunque por lo regular no es una fuerza excesiva lo hacen entre otras cosas porque saben que no puedes regresarles la agresión de ninguna manera.
Las mujeres vienen de siglos de opresión por el hombre y en muchos casos siguen siendo abusadas en sus casas. Pero ya es muy común el ver casos en los que incluso las mujeres abusan de sus parejas. En esto creo que es más fácil que el abuso que ellas ejercen sea de carácter psicológico.
Conozco muchos casos de mujeres que insisten en decirles a sus parejas o a sus hijos que son unos buenos para nada, unos inútiles, etc. etc. Tal vez lo sean, pero supongo que el repetírselos a cada momento ha fomentado la llamada profecía cumplida.
Como hijo de una madre excepcional estoy feliz de que se le festeje el 10 de mayo. Pero también he tenido un gran papá y ni siquiera recuerdo que día es el día del padre, dejenme googlear.... ah si, tercer domingo de junio. Y se me hace de pésimo gusto que ese día pululen en las redes sociales memes de "a esas mujeres que son padres y madres".
Un detalle en contra de las feministas. ¿Por qué están en contra de la belleza femenina? Y no me refiero a que muchas de las feministas son poco femeninas, sin maquillaje y sin coquetería. Estoy de acuerdo que la mujer no debe verse como un objeto o un pedazo de carne, pero sin duda a los hombres nos encanta ver su belleza, así como que estoy seguro que ellas nos encuentran algún atractivo a nosotros.
Eso me recuerda la clásica hipocresía en la que las mismas mujeres que critican con energía que sus contactos de facebook pongan una foto de una chica sexy, luego ponen una foto de algún modelo masculino con frases como "¿Cómo vez comaye, te animas? Y ahí si, no puedes decir nada porque se te lanzan cual talibanes.
Como ya me estoy desviando del tema y creo que el vídeo resume muy bien la postura de esta chica y ahora mía lo dejo a continuación y también pongo su twiter para que la sigan @lauren_southern
"Mi niña es una princesa", "Soy una mujer cabrona que no se queda con cualquier pendejo muerto de hambre", "los caballeros han muerto, nadie me dio el asiento en el camión", "las mujeres somos más chingonas que los hombres". Son muchas de las frases que como hombre tienes que escuchar sin decir nada porque si no inmediatamente eres tachado de machista.
Recientemente vi un vídeo en redes sociales de una chica, @lauren_southern en el que expresa que no es feminista porque está en favor de la igualdad entre hombres y mujeres y me pareció inspirador. Antes de que me insulten quiero decir que estoy a favor de los derechos de las mujeres, pero como Lauren dice, también el de los hombres.
Dice la señorita Southern que las feministas no buscan igualdad porque no se preocupan por los derechos, ni los abusos contra los hombres y creo que tiene razón. Triste ha sido en México los crímenes contra las mujeres a los que se les acostumbra llamar "feminicidios". Es lamentable, pero en un país azotado por la violencia hay también muchas hombres de mueren asesinados con suma violencia.
También ancianos, niños, analfabetos, ateos, cristianos, personas de origen indígena, etc. son asesinados y creo que todos los crímenes y abusos contra cualquiera deben ser atendidos y castigados.
Sin duda un hombre no debe de golpear a una mujer, pero tampoco a otro hombre, niño, anciano, etc. En lo personal me molesta mucho (y creo que todos tenemos una amiga así) cuando estás platicando con alguna mujer y haces una broma a sus costillas o ríes de algo mal que ella hizo y entonces ella decide darte de puñetazos contra tu brazo.
Me molesta porque lo hacen con todas sus fuerzas y aunque por lo regular no es una fuerza excesiva lo hacen entre otras cosas porque saben que no puedes regresarles la agresión de ninguna manera.
Las mujeres vienen de siglos de opresión por el hombre y en muchos casos siguen siendo abusadas en sus casas. Pero ya es muy común el ver casos en los que incluso las mujeres abusan de sus parejas. En esto creo que es más fácil que el abuso que ellas ejercen sea de carácter psicológico.
Conozco muchos casos de mujeres que insisten en decirles a sus parejas o a sus hijos que son unos buenos para nada, unos inútiles, etc. etc. Tal vez lo sean, pero supongo que el repetírselos a cada momento ha fomentado la llamada profecía cumplida.
Como hijo de una madre excepcional estoy feliz de que se le festeje el 10 de mayo. Pero también he tenido un gran papá y ni siquiera recuerdo que día es el día del padre, dejenme googlear.... ah si, tercer domingo de junio. Y se me hace de pésimo gusto que ese día pululen en las redes sociales memes de "a esas mujeres que son padres y madres".
Un detalle en contra de las feministas. ¿Por qué están en contra de la belleza femenina? Y no me refiero a que muchas de las feministas son poco femeninas, sin maquillaje y sin coquetería. Estoy de acuerdo que la mujer no debe verse como un objeto o un pedazo de carne, pero sin duda a los hombres nos encanta ver su belleza, así como que estoy seguro que ellas nos encuentran algún atractivo a nosotros.
Eso me recuerda la clásica hipocresía en la que las mismas mujeres que critican con energía que sus contactos de facebook pongan una foto de una chica sexy, luego ponen una foto de algún modelo masculino con frases como "¿Cómo vez comaye, te animas? Y ahí si, no puedes decir nada porque se te lanzan cual talibanes.
Como ya me estoy desviando del tema y creo que el vídeo resume muy bien la postura de esta chica y ahora mía lo dejo a continuación y también pongo su twiter para que la sigan @lauren_southern
sábado, 7 de noviembre de 2015
Hoy te pareces a tu papá.
Hoy te pareces a tu papá. Me dijo mi esposa al verme con pantalones dickies azul marino y camiseta azul. Y es que esa ropa usa mi padre para trabajar en su taller mecánico. Creo que además aunque no tenemos un parecido físico notable si tenemos características físicas notables y caminado, comportamiento etc.
Me desconcertó un poco el comentario y aunque tal vez en la adolescencia lo hubiera tomado casi como un insulto ahora lo tomo con nostalgia y con cierto orgullo.
Es extraño ese sentimiento en el que vas descubriendo ideas, comportamientos, manías y hasta cosas físicas que provienen directamente de tus padres.
Siempre he pensado que aunque soy su primogénito somos muy diferentes, que yo soy más parecido a la familia de mi mamá. Pero al parecer no. La genética se manifiesta en el espejo, al ver mi tipo de cuerpo. Tal vez no en la cara, pero brazos, manos, tórax, pies, etc.
A veces cuando junto mi ropa sucia e instintivamente la huelo para ver si aguanta otra puesta (es broma), me doy cuenta que tiene un olor parecido al de mi papá. Eso me desconcierta. El toma yo muy ocasionalmente, el fuma y yo no, pero a pesar de eso el humor es muy parecido.
Ahora que estoy casado y en ciertas ocasiones como es normal discuto por alguna razón con mi esposa noto que mis respuestas o actitudes se parecen mucho a las que toma o tomaba mi papá cuando discute con mi mamá.
Es desconcertante, he presenciado peleas de mis padres y muchas veces le di la razón a mi madre y molestándome lo que hacía mi padre y ahora lo hago yo y me queda clara su postura y ahora la entiendo.
Me pregunto si compartimos sentimientos, temores e ideas que no nos hemos contado el uno al otro.
Quizá una de las razones por las que noto más estos rasgos de mi papá en mi sea por estar esperando a mi primer hijo. Me pregunto que heredará de mi y si repetirá el ciclo de notar los parecidos, primero sentirse orgulloso, después negarlos y para finalmente volverse a sentir orgulloso de su herencia.
Recuerdo con cariño a mis abuelos pero no tanto como para identificar cosas de ellos que tenga yo. Supongo que mi papá heredó bastante de mi abuelo que a su vez me heredó a mi y que tal vez herede a mi primogénito. Tal vez esa es una manera de trascender.
Me desconcertó un poco el comentario y aunque tal vez en la adolescencia lo hubiera tomado casi como un insulto ahora lo tomo con nostalgia y con cierto orgullo.
Es extraño ese sentimiento en el que vas descubriendo ideas, comportamientos, manías y hasta cosas físicas que provienen directamente de tus padres.
Siempre he pensado que aunque soy su primogénito somos muy diferentes, que yo soy más parecido a la familia de mi mamá. Pero al parecer no. La genética se manifiesta en el espejo, al ver mi tipo de cuerpo. Tal vez no en la cara, pero brazos, manos, tórax, pies, etc.
A veces cuando junto mi ropa sucia e instintivamente la huelo para ver si aguanta otra puesta (es broma), me doy cuenta que tiene un olor parecido al de mi papá. Eso me desconcierta. El toma yo muy ocasionalmente, el fuma y yo no, pero a pesar de eso el humor es muy parecido.
Ahora que estoy casado y en ciertas ocasiones como es normal discuto por alguna razón con mi esposa noto que mis respuestas o actitudes se parecen mucho a las que toma o tomaba mi papá cuando discute con mi mamá.
Es desconcertante, he presenciado peleas de mis padres y muchas veces le di la razón a mi madre y molestándome lo que hacía mi padre y ahora lo hago yo y me queda clara su postura y ahora la entiendo.
Me pregunto si compartimos sentimientos, temores e ideas que no nos hemos contado el uno al otro.
Quizá una de las razones por las que noto más estos rasgos de mi papá en mi sea por estar esperando a mi primer hijo. Me pregunto que heredará de mi y si repetirá el ciclo de notar los parecidos, primero sentirse orgulloso, después negarlos y para finalmente volverse a sentir orgulloso de su herencia.
Recuerdo con cariño a mis abuelos pero no tanto como para identificar cosas de ellos que tenga yo. Supongo que mi papá heredó bastante de mi abuelo que a su vez me heredó a mi y que tal vez herede a mi primogénito. Tal vez esa es una manera de trascender.
jueves, 5 de noviembre de 2015
¡Marihuanos al grito de guerra!
Nunca he probado la marihuana, ni se me antoja hacerlo. Aún y cuando siempre he sido una persona muy apegada a las reglas la mayor razón para no hacerlo es que soy muy débil ante mis debilidades. No puedo superar el vicio de la coca.
Me refiero a la Coca Cola y en general a todas las bebidas de cola, es por eso que siempre me creído que difícilmente podría "probar" alguna droga "ilegal" y continuar mi vida sin consecuencia alguna. Pero tampoco se me antoja.
Llama la atención que la noticia de la legalización del uso personal con fines recreativos autorizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha causado un gran revuelo en gran parte de la población mexicana. Para mi incluso un sospechoso entusiasmo.
Aún y cuando no la consumo ni he estado presente cuando se usa o al menos no me he dado cuenta y siempre me ha parecido raro que algunos saboreen con tanto entusiasmo sus cigarros, huela a petate quemado en varias fiestas o que siempre pensé que los ojos rojos de los de las fiestas era porque les molestaba el humo de los cigarros la cultura popular y las vivencias diarias de mi vida están llenas de referencias a la marihuana.
Con muchos amigos y conocidos que estudiaron humanidades se que la marihuana no ha andado lejos de mi. Igual de cerca por mis conocidos que defienden a la naturaleza y ni que decir de todos los que sienten que tienen cualidades artísticas. Creo que más de uno le ha quemado las patas al diablo.
Recuerdo el escándalo que me causó el saber que algún maestro de humanidades en plena clase proponía a sus alumnos a fumar un churro de mota para de esta manera obtener más claridad de ideas e inspiración para realizar sus tareas escolares.
Mi difunta abuelita en su casa que estaba ubicada en una esquina de una colonia popular y en donde todas las tardes se juntaban jóvenes con o sin oficio, tenía un jardín lleno de plantas el cual regaba todos los días. En una ocasión un amigo de un tío que vivía ahí, le dijo: ¡Pero mira lo que tienes ahí! Mi desconcertado tío adolescente no sabía a que se refería y su amigo le mostró la planta de marihuana que crecía entre las plantas de mi abuela en el jardín. Cuando llegaron del trabajo mis abuelos mi tío les contó lo sucedido, se asomaron al jardín y la planta había desaparecido. ¿Coincidencia o misterio?
Alguna vez en una reunión con amistades de varias profesiones, después de avanzada la noche y las bebidas espirituosas empezaron las confesiones y al mencionarse el uso de la marihuana me sentí bastante ñoño al ver que era una de las pocas personas que alegaba no haberla probado jamás.
La famosa canción de La Cucaracha, que viene de la época de la Revolución Mexicana y está dedicada al usurpador Victoriano Huerta nos recuerda que La Cucaracha ya no puede caminar porque le falta marihuana que fumar.
En otras épocas se identificaba el uso de la marihuana con las fuerzas armadas. Se decía que los soldados eran unos asiduos consumidores de esta planta, pero también era común que la marihuana con alcohol, no fumado ni tomado sino frotado, era un buen remedio contra las reumas de utilizaba la gente mayor.
El término marihuano perdió fuerza y sentido peyorativo cuando esta droga dejó de ser la predominante y empezamos a ver consumidores de cosas más terribles al grado que los traen en calidad de zombies y ahora los conocemos como tecolines.
Esperemos que este primer paso permita que en un futuro no muy lejano todos aquellos que sientan la necesidad de usar marihuana puedan hacerlo sin ser catalogados como delincuentes. A fin de cuentas, cada quien escoje su veneno. Siempre y cuando no atenten contra terceros, en especial contra mi.
Me refiero a la Coca Cola y en general a todas las bebidas de cola, es por eso que siempre me creído que difícilmente podría "probar" alguna droga "ilegal" y continuar mi vida sin consecuencia alguna. Pero tampoco se me antoja.
Llama la atención que la noticia de la legalización del uso personal con fines recreativos autorizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha causado un gran revuelo en gran parte de la población mexicana. Para mi incluso un sospechoso entusiasmo.
Aún y cuando no la consumo ni he estado presente cuando se usa o al menos no me he dado cuenta y siempre me ha parecido raro que algunos saboreen con tanto entusiasmo sus cigarros, huela a petate quemado en varias fiestas o que siempre pensé que los ojos rojos de los de las fiestas era porque les molestaba el humo de los cigarros la cultura popular y las vivencias diarias de mi vida están llenas de referencias a la marihuana.
Con muchos amigos y conocidos que estudiaron humanidades se que la marihuana no ha andado lejos de mi. Igual de cerca por mis conocidos que defienden a la naturaleza y ni que decir de todos los que sienten que tienen cualidades artísticas. Creo que más de uno le ha quemado las patas al diablo.
Recuerdo el escándalo que me causó el saber que algún maestro de humanidades en plena clase proponía a sus alumnos a fumar un churro de mota para de esta manera obtener más claridad de ideas e inspiración para realizar sus tareas escolares.
Mi difunta abuelita en su casa que estaba ubicada en una esquina de una colonia popular y en donde todas las tardes se juntaban jóvenes con o sin oficio, tenía un jardín lleno de plantas el cual regaba todos los días. En una ocasión un amigo de un tío que vivía ahí, le dijo: ¡Pero mira lo que tienes ahí! Mi desconcertado tío adolescente no sabía a que se refería y su amigo le mostró la planta de marihuana que crecía entre las plantas de mi abuela en el jardín. Cuando llegaron del trabajo mis abuelos mi tío les contó lo sucedido, se asomaron al jardín y la planta había desaparecido. ¿Coincidencia o misterio?
Alguna vez en una reunión con amistades de varias profesiones, después de avanzada la noche y las bebidas espirituosas empezaron las confesiones y al mencionarse el uso de la marihuana me sentí bastante ñoño al ver que era una de las pocas personas que alegaba no haberla probado jamás.
La famosa canción de La Cucaracha, que viene de la época de la Revolución Mexicana y está dedicada al usurpador Victoriano Huerta nos recuerda que La Cucaracha ya no puede caminar porque le falta marihuana que fumar.
En otras épocas se identificaba el uso de la marihuana con las fuerzas armadas. Se decía que los soldados eran unos asiduos consumidores de esta planta, pero también era común que la marihuana con alcohol, no fumado ni tomado sino frotado, era un buen remedio contra las reumas de utilizaba la gente mayor.
El término marihuano perdió fuerza y sentido peyorativo cuando esta droga dejó de ser la predominante y empezamos a ver consumidores de cosas más terribles al grado que los traen en calidad de zombies y ahora los conocemos como tecolines.
Esperemos que este primer paso permita que en un futuro no muy lejano todos aquellos que sientan la necesidad de usar marihuana puedan hacerlo sin ser catalogados como delincuentes. A fin de cuentas, cada quien escoje su veneno. Siempre y cuando no atenten contra terceros, en especial contra mi.
martes, 3 de noviembre de 2015
No vuelvo a dar dulces en Halloween (o el bien que se hace con el mal se paga)
Durante varios años viviendo solo en mi fraccionamiento evité dar dulces, así que los días de Halloween no prendía las luces de la casa y trataba de recluirme desde temprano en la recamara y ver la televisión o leer a media luz.
No era sólo por no gastar que no daba dulces, no quería estar sólo haciendo esa actividad. Así que cuando en nuestro primer año de matrimonio mi esposa me sugirió dar dulces acepté de inmediato.
De haber sabido lo que iba a pasar no lo habría hecho. Pero como en todo matrimonio uno trata de disfrutar las actividades con su pareja compramos una cantidad importante de dulces y conseguimos disfraces para la ocasión.
El fraccionamiento en que vivo, es al parecer, uno de los mejores lugares para pedir dulces de mi ciudad. Desde que oscurece se llena un terreno baldío aledaño de automóviles de visitantes de otras colonias que llevan a sus niños a pedir dulces ahí.
Así es de que desde que empezó a oscurecer estabamos listos con la decoración, que consistía en luz tenebrosa, efectos de sonido de casa embrujada gracias a youtube, telarañas (naturales y ficticias) y hasta un muñeco monstruo que armamos para la ocasión. Eso sin contar que estabamos perfectamente disfrazados mi esposa de Zombie y un servidor del malo de Scream.
Disfrutamos bastante repartiendo dulces sobre todo con los niños pequeños que iban bien disfrazados. Aún y cuando mi disfraz fue exitoso en provocar el miedo de niños pequeños y señoras traté de no ser grosero y asustar de más.
Empecé a notar diferencias entre los que iban a pedir: Algunos, que creo que eran del mismo fraccionamiento llegaban en camioneta y bajaban a sus niños y amablemente pedían dulces, otros iban caminado, algunos niños eran muy educados y otros francamente groseros que al vernos nos confrontaban valentonamente y exigían dulces en vez de pedir.
No faltaron adolescentes y jóvenes bastante grandes que pedían dulces sin la compañía de ningún niño. Incluso hubo algunos que iban con ropa normal y al ser cuestionados por mi esposa sobre la falta del disfraz contestaron que eran "Los Jonas Brothers".
La gran cantidad de visitantes hizo que los dulces sólo nos duraran unas horas y al repartirlos todos le dije a mi esposa que lo mejor era meternos a la casa, apagar las luces y comprar más dulces para el siguiente año.
A la mañana siguiente notamos con desagrado que nuestra casa había sido víctima de "huevazos" . Desconozco quien lo habrá hecho y supongo que fue porque cuando pasaron frente a ella notaron que tenía adornos de halloween pero no había ya nadie repartiendo dulces.
Es irónico que de la cuadra en que estamos la mayoría no dio dulces y sólo a nosotros que si dimos dulces nos arrojaron huevos. No malinterpreten, no quiero que mis vecinos reciban huevazos, pero queda un mal sabor de boca al participar activamente en esta festividad y ver este resultado.
Obviamente le advertí a mi esposa que fue la primera y última vez que damos dulces ya que, como rezaba la antigua lectura de primaria "El bien que se hace con el mal se paga".
No fue gran cosa el cochinero que me hicieron, pero la actitud es la que me molesta. No tanto por mi, sino por ver la buena intención y la alegría de mi esposa adornando y preparando todo y su desilusión al ver la casa con huevazos.
Como mi otra alternativa para el siguiente año es después de dar los dulces permanecer en la terraza con mi rifle de municiones para repeler los ataques de huevazos creo que es más saludable y económico no dar ni un chicle.
No era sólo por no gastar que no daba dulces, no quería estar sólo haciendo esa actividad. Así que cuando en nuestro primer año de matrimonio mi esposa me sugirió dar dulces acepté de inmediato.
De haber sabido lo que iba a pasar no lo habría hecho. Pero como en todo matrimonio uno trata de disfrutar las actividades con su pareja compramos una cantidad importante de dulces y conseguimos disfraces para la ocasión.
El fraccionamiento en que vivo, es al parecer, uno de los mejores lugares para pedir dulces de mi ciudad. Desde que oscurece se llena un terreno baldío aledaño de automóviles de visitantes de otras colonias que llevan a sus niños a pedir dulces ahí.
Así es de que desde que empezó a oscurecer estabamos listos con la decoración, que consistía en luz tenebrosa, efectos de sonido de casa embrujada gracias a youtube, telarañas (naturales y ficticias) y hasta un muñeco monstruo que armamos para la ocasión. Eso sin contar que estabamos perfectamente disfrazados mi esposa de Zombie y un servidor del malo de Scream.
Disfrutamos bastante repartiendo dulces sobre todo con los niños pequeños que iban bien disfrazados. Aún y cuando mi disfraz fue exitoso en provocar el miedo de niños pequeños y señoras traté de no ser grosero y asustar de más.
Empecé a notar diferencias entre los que iban a pedir: Algunos, que creo que eran del mismo fraccionamiento llegaban en camioneta y bajaban a sus niños y amablemente pedían dulces, otros iban caminado, algunos niños eran muy educados y otros francamente groseros que al vernos nos confrontaban valentonamente y exigían dulces en vez de pedir.
No faltaron adolescentes y jóvenes bastante grandes que pedían dulces sin la compañía de ningún niño. Incluso hubo algunos que iban con ropa normal y al ser cuestionados por mi esposa sobre la falta del disfraz contestaron que eran "Los Jonas Brothers".
La gran cantidad de visitantes hizo que los dulces sólo nos duraran unas horas y al repartirlos todos le dije a mi esposa que lo mejor era meternos a la casa, apagar las luces y comprar más dulces para el siguiente año.
A la mañana siguiente notamos con desagrado que nuestra casa había sido víctima de "huevazos" . Desconozco quien lo habrá hecho y supongo que fue porque cuando pasaron frente a ella notaron que tenía adornos de halloween pero no había ya nadie repartiendo dulces.
Es irónico que de la cuadra en que estamos la mayoría no dio dulces y sólo a nosotros que si dimos dulces nos arrojaron huevos. No malinterpreten, no quiero que mis vecinos reciban huevazos, pero queda un mal sabor de boca al participar activamente en esta festividad y ver este resultado.
Obviamente le advertí a mi esposa que fue la primera y última vez que damos dulces ya que, como rezaba la antigua lectura de primaria "El bien que se hace con el mal se paga".
No fue gran cosa el cochinero que me hicieron, pero la actitud es la que me molesta. No tanto por mi, sino por ver la buena intención y la alegría de mi esposa adornando y preparando todo y su desilusión al ver la casa con huevazos.
Como mi otra alternativa para el siguiente año es después de dar los dulces permanecer en la terraza con mi rifle de municiones para repeler los ataques de huevazos creo que es más saludable y económico no dar ni un chicle.
lunes, 19 de octubre de 2015
Espero que el Despertar la la Fuerza despierte otra vez mi interés en Star Wars
En un momento más en el "Monday Night Football" o mejor dicho, en los comerciales veremos un nuevo trailer del siguiente episodio de la saga de Star Wars, El Despertar de la Fuerza.
Ha sido una larga espera... otra vez. Espero con ansias, otra vez. Mis expectativas son altas, otra vez. Espero no desilusionarme otra vez, bueno, la desilusión no fue tan grande, pero como fan de Star Wars el ver el episodio I La Amenaza Fantasma dejó un sabor agridulce en mi.
Lo dulce fue que después de haber vivido una infancia y adolescencia en los años ochenta y crecer con los episodios IV, V y VI por fin veía nuevamente a la fuerza en la pantalla. Tatooine estaba ahí, pero se perdió mucho tiempo en eso de las carreras de "pods" que me hicieron pensar que era una versión espacial de las escenas de Ben Hur corriendo sus caballos en el circo romano.
¿En el siguiente episodio que pasó? Abejas gigantes, animales extraños en una especie de circo romano, mmh, Ben Hur otra vez.
Al fin el capítulo III en el que vemos en cambio de Anakim Skywalker a Darth Vader. En esta ocasión si salí más contento del cine, por fin veía una vez más al máximo exponente del lado oscuro y las piezas empezaban a embonar.
Ahora, diez años después esperamos un nuevo capítulo de la saga, en la que ya no serán los personajes centrales de la trama nuestros antiguos ídolos. Supongo. No se si Han Solo, Luke, Chewbacca y Leia tendrán solo papeles secundarios para reforzar la historia.
Después de que la segunda trilogía no superara a la primera para mi punto de vista, espero ver este nuevo episodio y quedar maravillado. Sé que es muy difícil. En primer lugar porque la historia aunque da para muchas aventuras y más sagas, está agotada en sus personajes centrales. Ahora serán personajes nuevos que esperemos no caigan en nuevos Jar Jar Bin.
Otro problema es que la mayor aspiración de esta película será ser un éxito de taquilla antes de quedarse en la memoria de todos nosotros para siempre. Su éxito será medido en los millones que recaude en las salas cinematográficas y en el dinero obtenido por las licencias de juguetes y otros artículos de consumo. Creo que en eso último ya empieza a funcionar.
El problema más grande es que la audiencia cambió. Al menos yo cambié y cambió mi generación que vimos de niños o adolescentes esas películas ahora somos adultos muchos con niños y con una cierta dosis de escepticismo y amargura que viene con los años.
Queremos que esta película nos vuelva a emocionar como cuando eramos niños ¿Cómo? No sé. Pero no puede ser sólo con efectos especiales que algunas veces parece que sólo se hacen con la intención de justificar los millones de dólares invertidos en este tipo de cintas.
Sin duda queremos una buena historia envuelta en buenos efectos. Que nos sorprenda pero que siga conservando la trama y la esencia de la fuerza y del desarrollo tecnológico. Si no, será un triste recordar que somos adultos de la edad media que ya no pueden emocionarse como cuando soñabamos con tener espadas laser y hacer trucos jedi.
Ha sido una larga espera... otra vez. Espero con ansias, otra vez. Mis expectativas son altas, otra vez. Espero no desilusionarme otra vez, bueno, la desilusión no fue tan grande, pero como fan de Star Wars el ver el episodio I La Amenaza Fantasma dejó un sabor agridulce en mi.
Lo dulce fue que después de haber vivido una infancia y adolescencia en los años ochenta y crecer con los episodios IV, V y VI por fin veía nuevamente a la fuerza en la pantalla. Tatooine estaba ahí, pero se perdió mucho tiempo en eso de las carreras de "pods" que me hicieron pensar que era una versión espacial de las escenas de Ben Hur corriendo sus caballos en el circo romano.
¿En el siguiente episodio que pasó? Abejas gigantes, animales extraños en una especie de circo romano, mmh, Ben Hur otra vez.
Al fin el capítulo III en el que vemos en cambio de Anakim Skywalker a Darth Vader. En esta ocasión si salí más contento del cine, por fin veía una vez más al máximo exponente del lado oscuro y las piezas empezaban a embonar.
Ahora, diez años después esperamos un nuevo capítulo de la saga, en la que ya no serán los personajes centrales de la trama nuestros antiguos ídolos. Supongo. No se si Han Solo, Luke, Chewbacca y Leia tendrán solo papeles secundarios para reforzar la historia.
Después de que la segunda trilogía no superara a la primera para mi punto de vista, espero ver este nuevo episodio y quedar maravillado. Sé que es muy difícil. En primer lugar porque la historia aunque da para muchas aventuras y más sagas, está agotada en sus personajes centrales. Ahora serán personajes nuevos que esperemos no caigan en nuevos Jar Jar Bin.
Otro problema es que la mayor aspiración de esta película será ser un éxito de taquilla antes de quedarse en la memoria de todos nosotros para siempre. Su éxito será medido en los millones que recaude en las salas cinematográficas y en el dinero obtenido por las licencias de juguetes y otros artículos de consumo. Creo que en eso último ya empieza a funcionar.
El problema más grande es que la audiencia cambió. Al menos yo cambié y cambió mi generación que vimos de niños o adolescentes esas películas ahora somos adultos muchos con niños y con una cierta dosis de escepticismo y amargura que viene con los años.
Queremos que esta película nos vuelva a emocionar como cuando eramos niños ¿Cómo? No sé. Pero no puede ser sólo con efectos especiales que algunas veces parece que sólo se hacen con la intención de justificar los millones de dólares invertidos en este tipo de cintas.
Sin duda queremos una buena historia envuelta en buenos efectos. Que nos sorprenda pero que siga conservando la trama y la esencia de la fuerza y del desarrollo tecnológico. Si no, será un triste recordar que somos adultos de la edad media que ya no pueden emocionarse como cuando soñabamos con tener espadas laser y hacer trucos jedi.
viernes, 16 de octubre de 2015
Antes Facebook solía ser más divertido
Me he dado cuenta que aunque Facebook ha aumentado vertiginosamente en la cantidad de usuarios y contenidos, estos han dejado de ser lo mismo que al principio de la red social y para mi un poco menos divertidos.
Al principio casi todo lo que publicaban tus "amigos" era de ellos: sus fotos, sus comentarios, sus traumas, sus "ideas" y exponían su vida privada. Vamos, era hasta más común ver las fotos de tus amigas que se sentían sexys.
Ahora eso ha cambiado, abro mi Facebook y veo muchas publicaciones de todos mis contactos y resulta que en su gran mayoría, me atrevo a decir que un 80% son publicaciones de otras personas o más bien empresas o "comunity managers".
La mayoría de las publicaciones son memes hechos por terceros, vídeos de otras personas, campañas milagrosas, religiosas, políticas, pejezombies, y otras tantas cosas de quien sabe quien y los contenidos propios ya son los menos.
Tal vez, amigos, estén pensando, lo mío es más modesto, no va a obtener muchos likes. Un pensamiento ahí perdido escrito en arial 11 entre tantas fotos y vídeos quien sabe a quien llame la atención.
Pero se equivocan, es más interesante y morboso saber que están sufriendo, que se pelearon con su pareja, que se enojaron contra el mundo, que ya no quieren esta vida, que se les quemaron los frijoles, que están en el aeropuerto de San Diego aunque sepamos que no tienen pasaporte que ver puros compartir de bloggeros o empresas que ni nos interesan.
Si, ahora todos ponen fotos de modelos de revista, modelos de fitness y de artistas. Muy guapas sin duda, pero están muy vistas o podemos verlas con tan solo googlearlas. Es mejor ver las fotos de las zorriamigas que todos tenemos.
Por que recuerden, entre más cercana es la noticia, más interés nos despierta. Es por eso que nos interesan más nuestros conocidos que Peña Nieto, más Peña Nieto que Barack Obama y más Barack Obama que millones de chinos que nunca hemos visto.
No queremos saber de niños a los que les dona dinero Bill Gates para su operación para extirparles el horrible tumor del que hasta agregan fotos. No queremos saber noticias que todos ya sabemos, como que está lloviendo.
Tampoco nos interesa cuando van a poner una foto sexy exhibicionista pongan frases de superación personal robadas de algún libro de Carlos Cuauhtémoc Sánchez, de Paulo Cohelo o de alguna canción de Arjona. Pongan la foto y ya.
Por cierto, tampoco se quejen de las invitaciones de los juegos, esas se pueden bloquear fácilmente.
Al principio casi todo lo que publicaban tus "amigos" era de ellos: sus fotos, sus comentarios, sus traumas, sus "ideas" y exponían su vida privada. Vamos, era hasta más común ver las fotos de tus amigas que se sentían sexys.
Ahora eso ha cambiado, abro mi Facebook y veo muchas publicaciones de todos mis contactos y resulta que en su gran mayoría, me atrevo a decir que un 80% son publicaciones de otras personas o más bien empresas o "comunity managers".
La mayoría de las publicaciones son memes hechos por terceros, vídeos de otras personas, campañas milagrosas, religiosas, políticas, pejezombies, y otras tantas cosas de quien sabe quien y los contenidos propios ya son los menos.
Tal vez, amigos, estén pensando, lo mío es más modesto, no va a obtener muchos likes. Un pensamiento ahí perdido escrito en arial 11 entre tantas fotos y vídeos quien sabe a quien llame la atención.
Pero se equivocan, es más interesante y morboso saber que están sufriendo, que se pelearon con su pareja, que se enojaron contra el mundo, que ya no quieren esta vida, que se les quemaron los frijoles, que están en el aeropuerto de San Diego aunque sepamos que no tienen pasaporte que ver puros compartir de bloggeros o empresas que ni nos interesan.
Si, ahora todos ponen fotos de modelos de revista, modelos de fitness y de artistas. Muy guapas sin duda, pero están muy vistas o podemos verlas con tan solo googlearlas. Es mejor ver las fotos de las zorriamigas que todos tenemos.
Por que recuerden, entre más cercana es la noticia, más interés nos despierta. Es por eso que nos interesan más nuestros conocidos que Peña Nieto, más Peña Nieto que Barack Obama y más Barack Obama que millones de chinos que nunca hemos visto.
No queremos saber de niños a los que les dona dinero Bill Gates para su operación para extirparles el horrible tumor del que hasta agregan fotos. No queremos saber noticias que todos ya sabemos, como que está lloviendo.
Tampoco nos interesa cuando van a poner una foto sexy exhibicionista pongan frases de superación personal robadas de algún libro de Carlos Cuauhtémoc Sánchez, de Paulo Cohelo o de alguna canción de Arjona. Pongan la foto y ya.
Por cierto, tampoco se quejen de las invitaciones de los juegos, esas se pueden bloquear fácilmente.
Las armadoras de autos siempre nos han engañado
El escándalo de Volkswagen no se termina. Sobre todo en Estados Unidos existe una cacería de brujas contra la marca alemana. Como siempre se escucha el discurso patriotero de "defender a los consumidores americanos".
La empresa no soluciona todavía nada. Se llamará a revisión. Cambiarán la estrategia de autos diesel. Habrá cambios, pero sigue sin nombrarse culpables y sin que alguien pise la cárcel en Alemania, Estados Unidos o donde sea.
Pero además de este engaño tan obvio, durante mucho tiempo todas las empresas automovilísticas nos han engañado en varios temas:
Durante mucho tiempo sabían que los automóviles eran trampas mortales y no hacían nada para remediarlo hasta que se puso la denuncia pública que hizo Ralph Nader a través de su libro Unsafe at Any Speed, en el que puso de manifiesto lo peligroso que era andar en estos vehículos y logró que se usaran vidrios con plástico en medio, cinturones de seguridad, mejores frenos, etc.
Desde siempre hemos pasado por el principal engaño del automóvil, el cual está a la vista de todos: La mayor parte de la energía del vehículo se usa para impulsarlo a si mismo. Mientras el peso promedio de un humano adulto no pasa de los 80 kgs y por lo regular no van más de 2, el peso del auto es en promedio una tonelada.
La publicidad automotriz nos hace sentir que para ser exitoso en la vida necesitamos tener el automóvil más grande y más caro del mercado, el cual por lo regular es mucho más contaminante que uno pequeño y adecuado a nuestro presupuesto.
Tenemos más de un siglo utilizando automóviles con la misma familia de combustibles: derivados del petróleo. Claro, la eficiencia de los vehículos ha aumentado enormemente, pero el cambio real a otro tipo de combustibles, como la electricidad o el hidrógeno no ha sido una prioridad.
Como en muchos otros productos con cientos de componentes los vehículos no son totalmente reciclables. Aún y cuando por razones económicas debido al alto valor que tiene un carro al final de su vida útil es reciclado principalmente por sus metales existen otros componentes que no son aprovechados. Por ejemplo, las llantas.
Y aún falta lo peor, en este escándalo que envuelve a la VW descubierta por una universidad de EU a encargo de la Environmental Protection Agency falta ver si las demás compañías productoras de automóviles y vehículos de carga no hay más trampitas para evadir regulaciones ambientales y de seguridad.
Todo motivado por la formula que mueve a nuestro sistema económico y de vida: obtener las más altas ganancias al menor precio.
La empresa no soluciona todavía nada. Se llamará a revisión. Cambiarán la estrategia de autos diesel. Habrá cambios, pero sigue sin nombrarse culpables y sin que alguien pise la cárcel en Alemania, Estados Unidos o donde sea.
Pero además de este engaño tan obvio, durante mucho tiempo todas las empresas automovilísticas nos han engañado en varios temas:
Durante mucho tiempo sabían que los automóviles eran trampas mortales y no hacían nada para remediarlo hasta que se puso la denuncia pública que hizo Ralph Nader a través de su libro Unsafe at Any Speed, en el que puso de manifiesto lo peligroso que era andar en estos vehículos y logró que se usaran vidrios con plástico en medio, cinturones de seguridad, mejores frenos, etc.
Desde siempre hemos pasado por el principal engaño del automóvil, el cual está a la vista de todos: La mayor parte de la energía del vehículo se usa para impulsarlo a si mismo. Mientras el peso promedio de un humano adulto no pasa de los 80 kgs y por lo regular no van más de 2, el peso del auto es en promedio una tonelada.
La publicidad automotriz nos hace sentir que para ser exitoso en la vida necesitamos tener el automóvil más grande y más caro del mercado, el cual por lo regular es mucho más contaminante que uno pequeño y adecuado a nuestro presupuesto.
Tenemos más de un siglo utilizando automóviles con la misma familia de combustibles: derivados del petróleo. Claro, la eficiencia de los vehículos ha aumentado enormemente, pero el cambio real a otro tipo de combustibles, como la electricidad o el hidrógeno no ha sido una prioridad.
Como en muchos otros productos con cientos de componentes los vehículos no son totalmente reciclables. Aún y cuando por razones económicas debido al alto valor que tiene un carro al final de su vida útil es reciclado principalmente por sus metales existen otros componentes que no son aprovechados. Por ejemplo, las llantas.
Y aún falta lo peor, en este escándalo que envuelve a la VW descubierta por una universidad de EU a encargo de la Environmental Protection Agency falta ver si las demás compañías productoras de automóviles y vehículos de carga no hay más trampitas para evadir regulaciones ambientales y de seguridad.
Todo motivado por la formula que mueve a nuestro sistema económico y de vida: obtener las más altas ganancias al menor precio.
lunes, 5 de octubre de 2015
Volkswagen, la política internacional y los abusos corporativos.
El día de hoy vi una nota en la que se decía que la trampa ya de todos conocida, en la que un software de ciertos VW diesel se daba cuenta de que estaba siendo revisado y emitía menos gases contaminantes que en su desempeño en carretera, provocó la muerte de decenas de personas. Esto de acuerdo a modelos estadísticos de expertos.
Sin duda es cierto, pero también me recuerda a las típicas verdades a medias de los expertos en el manejo de la información que las manipulan para decir lo que se les pide que digan o hacer que los datos coincidan con sus investigaciones: Si quiero decir que el vagabundo de la esquina comió muy bien hoy cuento su comida junto a la del gordito de mi oficina y digo que en promedio ambos consumieron las calorías necesarias para una persona en el día.
¿La contaminación de los vehículos VW mató personas? Sin duda. Pero también mató personas la contaminación de los demás vehículos que pasaron las verificaciones, no sólo los de Volkswagen, sino de otras compañías.
Incluso, la respiración de todos los seres humanos contribuyeron a contaminación que mató a muchas personas en el mundo. Las flatulencias de las vacas... asesinas sin duda.
Los motores diesel de los vehículos de carga, maquinaria agrícola, etc, sin duda mataron más gente y por las mismas razones que cita el artículo.
Estoy de acuerdo que VW merece un castigo ejemplar, no es posible que se haya realizado un fraude que no sólo va contra el patrimonio de los consumidores que compraron un automóvil, sino que además daña a nuestro planeta.
Pero es muy obvio que el linchamiento viene de parte de Estados Unidos, que ataca al mayor fabricante de vehículos a nivel mundial, mientras que no investiga a las demás marcas, en especial a las norteamericanas.
Es aterrador pensar que los fabricantes de automóviles pueden hacer lo que quieran, porque la regulación en su contra es muy ligera. Las instancias de gobierno confían en los datos que les dan y no tienen buenos mecanismos para verificarlos. Supongo que esto se aplica para varios aspectos regulatorios y no solo para el control de emisiones.
El otro detalle que me ha llamado la atención es que nadie está en la cárcel. Por ahora.
Un fraude de ese tamaño no pudo ser un secreto de unos pocos. El desarrollar ese software dentro de la compañía involucró a ingenieros que trabajan con los programas de los vehículos y a sus superiores. Una vez desarrollado el programa tuvo que haberse hablado con otras áreas para instalarlo en el vehículo. Probaron que los automóviles con el tuvieran un funcionamiento aceptable para el conductor, que no se notaran emisiones a simple vista, que pasara las pruebas de gases contaminantes y todo esto, tuvo que hacerse con la complicidad de varios departamentos de desarrollo y de producción.
Es lastimoso leer que el CEO de VW renunció pero aún es posible que se le den bonos millonarios por si gestión, a menos que se compruebe que estuvo involucrado. Un fraude de esta magnitud es difícil creer que si no estuvo involucrado, no lo supiera y lo callara, siendo por tanto, cómplice por omisión.
Todo esto nos prueba que las grandes corporaciones tienen demasiado poder como para dejarse caer así nada más. VW se va a salvar con la ayuda de Europa, en especial Alemania. Se encontrarán algunos chivos expiatorios y se incrementarán las revisiones.
Lo que vemos es a mi parecer, una guerra comercial más que una preocupación por el medio ambiente.
http://noticias.univision.com/article/2486398/2015-10-03/estados-unidos/noticias/software-de-volkswagen-provoco-decenas-de-muertes-en-eeuu
Sin duda es cierto, pero también me recuerda a las típicas verdades a medias de los expertos en el manejo de la información que las manipulan para decir lo que se les pide que digan o hacer que los datos coincidan con sus investigaciones: Si quiero decir que el vagabundo de la esquina comió muy bien hoy cuento su comida junto a la del gordito de mi oficina y digo que en promedio ambos consumieron las calorías necesarias para una persona en el día.
¿La contaminación de los vehículos VW mató personas? Sin duda. Pero también mató personas la contaminación de los demás vehículos que pasaron las verificaciones, no sólo los de Volkswagen, sino de otras compañías.
Incluso, la respiración de todos los seres humanos contribuyeron a contaminación que mató a muchas personas en el mundo. Las flatulencias de las vacas... asesinas sin duda.
Los motores diesel de los vehículos de carga, maquinaria agrícola, etc, sin duda mataron más gente y por las mismas razones que cita el artículo.
Estoy de acuerdo que VW merece un castigo ejemplar, no es posible que se haya realizado un fraude que no sólo va contra el patrimonio de los consumidores que compraron un automóvil, sino que además daña a nuestro planeta.
Pero es muy obvio que el linchamiento viene de parte de Estados Unidos, que ataca al mayor fabricante de vehículos a nivel mundial, mientras que no investiga a las demás marcas, en especial a las norteamericanas.
Es aterrador pensar que los fabricantes de automóviles pueden hacer lo que quieran, porque la regulación en su contra es muy ligera. Las instancias de gobierno confían en los datos que les dan y no tienen buenos mecanismos para verificarlos. Supongo que esto se aplica para varios aspectos regulatorios y no solo para el control de emisiones.
El otro detalle que me ha llamado la atención es que nadie está en la cárcel. Por ahora.
Un fraude de ese tamaño no pudo ser un secreto de unos pocos. El desarrollar ese software dentro de la compañía involucró a ingenieros que trabajan con los programas de los vehículos y a sus superiores. Una vez desarrollado el programa tuvo que haberse hablado con otras áreas para instalarlo en el vehículo. Probaron que los automóviles con el tuvieran un funcionamiento aceptable para el conductor, que no se notaran emisiones a simple vista, que pasara las pruebas de gases contaminantes y todo esto, tuvo que hacerse con la complicidad de varios departamentos de desarrollo y de producción.
Es lastimoso leer que el CEO de VW renunció pero aún es posible que se le den bonos millonarios por si gestión, a menos que se compruebe que estuvo involucrado. Un fraude de esta magnitud es difícil creer que si no estuvo involucrado, no lo supiera y lo callara, siendo por tanto, cómplice por omisión.
Todo esto nos prueba que las grandes corporaciones tienen demasiado poder como para dejarse caer así nada más. VW se va a salvar con la ayuda de Europa, en especial Alemania. Se encontrarán algunos chivos expiatorios y se incrementarán las revisiones.
Lo que vemos es a mi parecer, una guerra comercial más que una preocupación por el medio ambiente.
http://noticias.univision.com/article/2486398/2015-10-03/estados-unidos/noticias/software-de-volkswagen-provoco-decenas-de-muertes-en-eeuu
martes, 22 de septiembre de 2015
Día Mundial sin Auto
Influenciado por mis conocidos bicicleteros y tantas publicaciones en las redes sociales, decidí regresar a mi trabajo después de comer en bicicleta. A fin de cuentas, es el día mundial sin auto.
Al parecer no muchos vieron las publicaciones, ya que lo que más abundaba como siempre eran automovilistas frenéticos que quieren llegar a sus destinos saliendo escasos 5 minutos antes. No me dejé intimidar y en ropa de vestir en vez de mi disfraz de ciclista avancé la escasa distancia entre mi casa y mi trabajo en mi bicicleta más urbana.
El clima ya lo permite, pero es lo único. Trabajo y vivo en la "zona dorada" de Mexicali, la cual de dorado nada más tiene el apodo. La ruta entre mi casa y mi centro de trabajo atraviesa tres o cuatro fraccionamientos de lo más cotizado en la ciudad y la calzada Cetys, nombre que corresponde a la Universidad privada.
La ventaja de esto es que a diferencia de otros lugares, los carros que me pasan muy cerca y me pitan en su mayoría son bonitos y de modelo reciente y no destartalados carros chocolates como en otras zonas de la ciudad. La gente que se enoja porque ocupo un espacio en la vía son más nais, pero fuera de eso todo igual.
Es llamativo que si en Mexicali no hay ciclovías, bueno, hay una de nombre por el Río Nuevo, menos lo hay en la Zona Dorada. Aquí viene la contradicción: yo pensé que las ciclovías se hacían por insistencia de la nueva moda de entretenimiento hipster ecológica y no para la gente que los usa como única alternativa de transporte.
Al recorrer mi ruta vi que otros ciclistas también iban o venían de su trabajo. Creo que no lo hicieron por el #DíaMundialsinAuto pensé. Dudo que esos ciclistas con balde con cucharas para cemento o con uniforme de guardias de seguridad hayan visto el trentopic o el hastag.
Llegué a la oficina y mis compañeros me vieron extraño: ¿Para que te vienes en bicicleta? ¿Se te descompuso el carro o qué? Ah es que quiero hacer algo de ejercicio, dije para tratar de disculparme.
Al parecer no muchos vieron las publicaciones, ya que lo que más abundaba como siempre eran automovilistas frenéticos que quieren llegar a sus destinos saliendo escasos 5 minutos antes. No me dejé intimidar y en ropa de vestir en vez de mi disfraz de ciclista avancé la escasa distancia entre mi casa y mi trabajo en mi bicicleta más urbana.
El clima ya lo permite, pero es lo único. Trabajo y vivo en la "zona dorada" de Mexicali, la cual de dorado nada más tiene el apodo. La ruta entre mi casa y mi centro de trabajo atraviesa tres o cuatro fraccionamientos de lo más cotizado en la ciudad y la calzada Cetys, nombre que corresponde a la Universidad privada.
La ventaja de esto es que a diferencia de otros lugares, los carros que me pasan muy cerca y me pitan en su mayoría son bonitos y de modelo reciente y no destartalados carros chocolates como en otras zonas de la ciudad. La gente que se enoja porque ocupo un espacio en la vía son más nais, pero fuera de eso todo igual.
Es llamativo que si en Mexicali no hay ciclovías, bueno, hay una de nombre por el Río Nuevo, menos lo hay en la Zona Dorada. Aquí viene la contradicción: yo pensé que las ciclovías se hacían por insistencia de la nueva moda de entretenimiento hipster ecológica y no para la gente que los usa como única alternativa de transporte.
Al recorrer mi ruta vi que otros ciclistas también iban o venían de su trabajo. Creo que no lo hicieron por el #DíaMundialsinAuto pensé. Dudo que esos ciclistas con balde con cucharas para cemento o con uniforme de guardias de seguridad hayan visto el trentopic o el hastag.
Llegué a la oficina y mis compañeros me vieron extraño: ¿Para que te vienes en bicicleta? ¿Se te descompuso el carro o qué? Ah es que quiero hacer algo de ejercicio, dije para tratar de disculparme.
viernes, 11 de septiembre de 2015
Las consecuencias del 11 de septiembre las hemos sufrido en la frontera
Hace 15 años podía cruzar a Calexico, California en menos de media hora, cuando había una hora de fila se me hacía excesivo y mejor no iba. Los de la migra veían que eras local y no te la hacían de emoción para dejarte pasar.
Hace 15 años la gasolina estaba mucho más barata y Afganistán era una guerra lejana que los rusos perdieron varios años antes. Los talibanes nadie los conocía, bueno, sólo los expertos en temas políticos internacionales.
Una mañana antes de ir al trabajo vi en las noticias que un avión se había estrellado en las famosas torres gemelas y antes de salir de mi asombro vi en tiempo real como el segundo se impactaba en la otra torre, dentro de poco ambas cayeron.
Varias personas por increíble que parezca me dijeron que "los gringos se lo merecen", "a ver si así dejan de creerse tanto los gringos" o "ya les tocaba pagar una".
Tal vez si los políticos imperialistas de Estados Unidos hubieran muerto en ese ataque estaría un poco de acuerdo, pero como siempre la mayoría de la gente que muere es gente inocente. Trabajadores oficinistas, Godínez gringos, gente de mantenimiento, turistas y varios paisanos que trabajaban por ahí tuvieron una muerte horrible.
Lo peor fue lo que siguió: Estados Unidos empezó a dar palos de ciego en venganza de la afrenta sufrida. Atacó Irak con el pretexto de las armas de destrucción masiva pero la realidad nada secreta era que querían dominar a un viejo enemigo pero sobre todo quedarse con el petróleo de esa nación.
Afganistán fue el otro de la lista, controlar a un país que estaba dominando el cultivo de amapola puede ser una casualidad si creemos que lo que se buscaba era a Osama Bin Laden.
Pero en México los residentes fronterizos acostumbrados a ir y venir entre México y EU fuimos afectados. Largas filas y de repente nuestro mestizaje español e indígena se les hacía muy parecido a las características árabes.
Algunos vieron en esto una oportunidad y quisieron rentar bicicletas para cruzar más rápidamente. Pero los gringos nunca toleran que se nos ocurran buenas ideas que tuerzan sus reglas, así que decidieron que todas las bicicletas tienen que cruzar por el paso peatonal.
Aunque la histeria ya disminuyó bastante, aún tenemos largas filas para cruzar y la seguridad en todo tipo de instalaciones de EU sigue bastante alta, impidiendo el rápido tránsito de personas y mercancías entre ambos lados de la frontera.
Estados Unidos sigue firme en su idea de sellar una grandísima frontera que siempre ha sido porosa.
Hace 15 años la gasolina estaba mucho más barata y Afganistán era una guerra lejana que los rusos perdieron varios años antes. Los talibanes nadie los conocía, bueno, sólo los expertos en temas políticos internacionales.
Una mañana antes de ir al trabajo vi en las noticias que un avión se había estrellado en las famosas torres gemelas y antes de salir de mi asombro vi en tiempo real como el segundo se impactaba en la otra torre, dentro de poco ambas cayeron.
Varias personas por increíble que parezca me dijeron que "los gringos se lo merecen", "a ver si así dejan de creerse tanto los gringos" o "ya les tocaba pagar una".
Tal vez si los políticos imperialistas de Estados Unidos hubieran muerto en ese ataque estaría un poco de acuerdo, pero como siempre la mayoría de la gente que muere es gente inocente. Trabajadores oficinistas, Godínez gringos, gente de mantenimiento, turistas y varios paisanos que trabajaban por ahí tuvieron una muerte horrible.
Lo peor fue lo que siguió: Estados Unidos empezó a dar palos de ciego en venganza de la afrenta sufrida. Atacó Irak con el pretexto de las armas de destrucción masiva pero la realidad nada secreta era que querían dominar a un viejo enemigo pero sobre todo quedarse con el petróleo de esa nación.
Afganistán fue el otro de la lista, controlar a un país que estaba dominando el cultivo de amapola puede ser una casualidad si creemos que lo que se buscaba era a Osama Bin Laden.
Pero en México los residentes fronterizos acostumbrados a ir y venir entre México y EU fuimos afectados. Largas filas y de repente nuestro mestizaje español e indígena se les hacía muy parecido a las características árabes.
Algunos vieron en esto una oportunidad y quisieron rentar bicicletas para cruzar más rápidamente. Pero los gringos nunca toleran que se nos ocurran buenas ideas que tuerzan sus reglas, así que decidieron que todas las bicicletas tienen que cruzar por el paso peatonal.
Aunque la histeria ya disminuyó bastante, aún tenemos largas filas para cruzar y la seguridad en todo tipo de instalaciones de EU sigue bastante alta, impidiendo el rápido tránsito de personas y mercancías entre ambos lados de la frontera.
Estados Unidos sigue firme en su idea de sellar una grandísima frontera que siempre ha sido porosa.
lunes, 7 de septiembre de 2015
Los misericordiosos de Facebook o me faltan más clicks para los refugiados sirios
Una nueva tragedia azota el mundo. Refugiados de la guerra de Siria atraviesan países y el mar con tal de salvar la vida y llegar con esperanza de un futuro mejor a algún país civilizado como Alemania.
Sin duda desgarrador, y vemos como las buenas personas se compadecen de estos pobres desplazados y exigen que los países europeos y hasta México, con todo y sus carencias y distancia de la zona de conflicto, ayuden recibiendo refugiados.
Si, son nuestros amigos, familiares, vecinos y conocidos de Facebook que ante la tragedia de moda reaccionan virulentamente por internet. No adoptan un perro, no hacen trabajo social, no le dan dinero a los limosneros, se burlan de los indígenas mexicanos pero quieren que adoptemos Sirios.
Está bien que no sepan dónde queda Siria, no hablen árabe y no sepan el nombre de su capital (Damasco) mucho menos el por qué del conflicto. Lo que me queda claro es que estamos sujetos a las modas de todo tipo. La ropa, el gangnam style, el ice bucket challenge y hasta las crisis humanitarias.
Espero que el conflicto termine y esa pobre gente no sufra más. Pero al mismo tiempo y como toda la vida siguen pasando conflictos y tragedias humanitarias en otras partes del mundo que no tienen tanta atención de los medios. Ningún negrito africano murió en una playa europea fotografiado por la prensa y puesto por todo el mundo. Así que los africanos tendrán que seguir esperando.
Lo más triste es que nuestra misericordia no va más allá de dar likes y forwards a las fotos y comentarios que otros hacen en redes sociales. Parece que con eso basta para anunciar a todo el mundo que somos buenas personas preocupadas por la humanidad y atentas a los conflictos mundiales.
En lo personal creo que este es un conflicto muy ajeno a México y que el gobierno de nuestro país no tiene por qué hacerse de refugiados que ni siquiera quieren venir a nuestro país. Tenemos problemas de varios tipos e incluso humanitarios en nuestro México como para ocuparnos de los demás.
Espero que otras naciones en especial las cercanas a Siria y las que comparten un origen étnico, cultural o religioso sean las que más rápido ayuden.
Espero que las personas que se preocupan por el prójimo con un like y forward también hagan algo por la gente con problemas de nuestro país, por el medio ambiente o cuando menos por los animalitos de la calle.
Sin duda desgarrador, y vemos como las buenas personas se compadecen de estos pobres desplazados y exigen que los países europeos y hasta México, con todo y sus carencias y distancia de la zona de conflicto, ayuden recibiendo refugiados.
Si, son nuestros amigos, familiares, vecinos y conocidos de Facebook que ante la tragedia de moda reaccionan virulentamente por internet. No adoptan un perro, no hacen trabajo social, no le dan dinero a los limosneros, se burlan de los indígenas mexicanos pero quieren que adoptemos Sirios.
Está bien que no sepan dónde queda Siria, no hablen árabe y no sepan el nombre de su capital (Damasco) mucho menos el por qué del conflicto. Lo que me queda claro es que estamos sujetos a las modas de todo tipo. La ropa, el gangnam style, el ice bucket challenge y hasta las crisis humanitarias.
Espero que el conflicto termine y esa pobre gente no sufra más. Pero al mismo tiempo y como toda la vida siguen pasando conflictos y tragedias humanitarias en otras partes del mundo que no tienen tanta atención de los medios. Ningún negrito africano murió en una playa europea fotografiado por la prensa y puesto por todo el mundo. Así que los africanos tendrán que seguir esperando.
Lo más triste es que nuestra misericordia no va más allá de dar likes y forwards a las fotos y comentarios que otros hacen en redes sociales. Parece que con eso basta para anunciar a todo el mundo que somos buenas personas preocupadas por la humanidad y atentas a los conflictos mundiales.
En lo personal creo que este es un conflicto muy ajeno a México y que el gobierno de nuestro país no tiene por qué hacerse de refugiados que ni siquiera quieren venir a nuestro país. Tenemos problemas de varios tipos e incluso humanitarios en nuestro México como para ocuparnos de los demás.
Espero que otras naciones en especial las cercanas a Siria y las que comparten un origen étnico, cultural o religioso sean las que más rápido ayuden.
Espero que las personas que se preocupan por el prójimo con un like y forward también hagan algo por la gente con problemas de nuestro país, por el medio ambiente o cuando menos por los animalitos de la calle.
Recuerdos que son míos pero implantados por los videojuegos
Veo un anuncio del nuevo Ford Mustang GT y pienso en que ojalá le hayan corregido esa pesadez que se siente al tomar las vueltas a toda velocidad en la pista de Laguna Seca California. Los autos americanos son buenos para ir derecho pero no para las curvas, pero también el Porsche 911 de hace unos años tenía una mala tendencia al subviraje, odiaba esa tendencia que me sacaba de la pista en Nurburging, Alemania.
Un momento, yo nunca he estado en Alemania. Jamás he conducido un Porsche 911 en el mounstro verde que le causó ese aparatoso accidente a Niki Lauda y la muerte a muchos pilotos. El mustang que tuve fue usado y no un GT. Pero el recuerdo ahí está. La pista, el sonido del motor y la desesperación por no salirme en las curvas.
La experiencia me viene de los videojuegos de automóviles. Forza Motorsport, Need for Speed, Need for Speed Shift y otros. Creo que suena algo desquiciado. Pero es peor cuando escucho música de Creedance Clear Water Revival y pienso en un río en Vietnam patrullando a bordo de una lancha, esperando distinguir a miembros del Vietcong en las orillas y dispararles con mi metralleta.
¿Normandía en el día D? Se como fue. Desembarqué ahí en Call of Duty y en Medal of Honor. En los documentales escucho lo que dicen los ancianos veteranos y se a que se refieren con el sonido de los panzer, del tableteo de las metralletas alemanas, de los gritos. Todo lo viví, pero en un videojuego.
Antes de que me encierren en la casa de la risa diré que se perfectamente que todo eso lo viví en un videojuego. Estaría demente si no supiera que el brincar por encima de una tortuga gigante para encontrarme con un hongo que me dice que no está ahí la princesa es algo que no ocurrió en realidad.
Pero alrededor de 30 años de pasar horas frente a los videojuegos tienen sus consecuencias. No se artes marciales, pero hubo un tiempo en el que podía hacer un buen combo de golpes de shatokan karate con Ryu o Ken.
El espacio exterior probablemente sea algo que nunca viviré. Pero pasé horas siendo Samus, Megaman, Starfox, un miembro de Rogue Squadron y lo disfruté bastante.
Mi única preocupación es que cuando tenga más de ochenta años estos recuerdos no me vuelvan y se confundan con los reales en mi mente. Algo que me he dado cuenta es que conforme pasa el tiempo los recuerdos reales se vuelven más tenues y cada que se recuerdan se fortalecen, pero se distorsionan.
También debo formar recuerdos más emocionantes en mi vida real, para que no ocurra como esos pobres gringos que salen a matar gente porque las únicas cosas emocionantes que hacen en su vida es frente a una computadora.
Esto se agravará entre más sedentarias se vuelvan las personas y más nítida sea la realidad que nos brindan los videojuegos.
Un momento, yo nunca he estado en Alemania. Jamás he conducido un Porsche 911 en el mounstro verde que le causó ese aparatoso accidente a Niki Lauda y la muerte a muchos pilotos. El mustang que tuve fue usado y no un GT. Pero el recuerdo ahí está. La pista, el sonido del motor y la desesperación por no salirme en las curvas.
La experiencia me viene de los videojuegos de automóviles. Forza Motorsport, Need for Speed, Need for Speed Shift y otros. Creo que suena algo desquiciado. Pero es peor cuando escucho música de Creedance Clear Water Revival y pienso en un río en Vietnam patrullando a bordo de una lancha, esperando distinguir a miembros del Vietcong en las orillas y dispararles con mi metralleta.
¿Normandía en el día D? Se como fue. Desembarqué ahí en Call of Duty y en Medal of Honor. En los documentales escucho lo que dicen los ancianos veteranos y se a que se refieren con el sonido de los panzer, del tableteo de las metralletas alemanas, de los gritos. Todo lo viví, pero en un videojuego.
Antes de que me encierren en la casa de la risa diré que se perfectamente que todo eso lo viví en un videojuego. Estaría demente si no supiera que el brincar por encima de una tortuga gigante para encontrarme con un hongo que me dice que no está ahí la princesa es algo que no ocurrió en realidad.
Pero alrededor de 30 años de pasar horas frente a los videojuegos tienen sus consecuencias. No se artes marciales, pero hubo un tiempo en el que podía hacer un buen combo de golpes de shatokan karate con Ryu o Ken.
El espacio exterior probablemente sea algo que nunca viviré. Pero pasé horas siendo Samus, Megaman, Starfox, un miembro de Rogue Squadron y lo disfruté bastante.
Mi única preocupación es que cuando tenga más de ochenta años estos recuerdos no me vuelvan y se confundan con los reales en mi mente. Algo que me he dado cuenta es que conforme pasa el tiempo los recuerdos reales se vuelven más tenues y cada que se recuerdan se fortalecen, pero se distorsionan.
También debo formar recuerdos más emocionantes en mi vida real, para que no ocurra como esos pobres gringos que salen a matar gente porque las únicas cosas emocionantes que hacen en su vida es frente a una computadora.
Esto se agravará entre más sedentarias se vuelvan las personas y más nítida sea la realidad que nos brindan los videojuegos.
viernes, 4 de septiembre de 2015
Similitudes entre las Chivas y los Cuervos
Aprovechando mi esposa fue con sus amigas empecé a ver la serie de Netflix "Club de Cuervos" y aunque admito que vi como 3 o 4 capítulos sin parar, empecé a pensar en las similitudes que tiene con mi equipo favorito Las Chivas Rayadas del Guadalajara.
Aclaro que no he terminado la serie y me parece que tiene sus cosas a favor y otras en contra como el realismo que le quieren imprimir con muchas groserías y un MiRey que ha veces te cae mal y otras te da risa.
Lo primero que me hizo recordar a las Chivas es que hasta lo que llevo de la serie los Cuervos no pueden ganar y se culpa a todo mundo pero el equipo no carbura. El técnico se esfuerza a su modo pero pues los resultados no se dan.
Hay gente fuera de cancha que quiere que el equipo juegue de cierta manera incluso quieren venderles jugadores en paquete. No se si las Chivas tengan ese problema, pero si tienen problema para encontrar jugadores de calidad.
Pese a la grandeza en afición y en títulos del Guadalajara no deja de ser una empresa familiar, en donde los caprichos del dueño afectan al equipo. Las ocurrencias de Jorge Vergara o de Chava Iglesias afectan a los jugadores. En algún tiempo Vergara los llevó a fiestas, espero que tan divertidas como las de Chava Iglesias.
El pleito entre Chava Iglesias de los Cuervos y su hermana por el control del equipo no es tan fuerte como el de Jorge Vergara con su ex esposa. Ese pleito si que hizo daño a Chivas y puede que le siga dando muchos problemas.
La podóloga de las Chivas no le quiso sacar el veneno a Ricardo Lavolpe según sus declaraciones, pero me recordó a Doña Lety, que si lo hizo con el novato de los Cuervos.
Así como el gobernador de "Nuevo Toledo" quiere que la gente se mantenga atenta al equipo para que sean felices los fines de semana y no se preocupen tanto por otros problemas de ese estado ficticio supongo que hay quienes quieren que estemos hablando y escribiendo de las Chivas en vez de otras cuestiones de más importancia.
Otra similitud extraña es que en la alineación de los Cuervos hay un tipo igualito a Marco Fabian, pero con otro corte de pelo y no se de que posición juega. Pero se la lleva bromeando con el argentino del equipo.
Al igual que Chava Iglesias Vergara quiere o quería, implantar en Chivas modelos europeos de futbol, pero como que no le entienden o no le siguen la corriente, porque a él tampoco le acaba de cuajar el proyecto en el rebaño.
En fin, no he acabado la serie y espero que ni Chivas ni Cuervos terminen en segunda división o siendo vendidos a más bajo precio de como los tomaron sus dueños.
Aclaro que no he terminado la serie y me parece que tiene sus cosas a favor y otras en contra como el realismo que le quieren imprimir con muchas groserías y un MiRey que ha veces te cae mal y otras te da risa.
Lo primero que me hizo recordar a las Chivas es que hasta lo que llevo de la serie los Cuervos no pueden ganar y se culpa a todo mundo pero el equipo no carbura. El técnico se esfuerza a su modo pero pues los resultados no se dan.
Hay gente fuera de cancha que quiere que el equipo juegue de cierta manera incluso quieren venderles jugadores en paquete. No se si las Chivas tengan ese problema, pero si tienen problema para encontrar jugadores de calidad.
Pese a la grandeza en afición y en títulos del Guadalajara no deja de ser una empresa familiar, en donde los caprichos del dueño afectan al equipo. Las ocurrencias de Jorge Vergara o de Chava Iglesias afectan a los jugadores. En algún tiempo Vergara los llevó a fiestas, espero que tan divertidas como las de Chava Iglesias.
El pleito entre Chava Iglesias de los Cuervos y su hermana por el control del equipo no es tan fuerte como el de Jorge Vergara con su ex esposa. Ese pleito si que hizo daño a Chivas y puede que le siga dando muchos problemas.
La podóloga de las Chivas no le quiso sacar el veneno a Ricardo Lavolpe según sus declaraciones, pero me recordó a Doña Lety, que si lo hizo con el novato de los Cuervos.
Así como el gobernador de "Nuevo Toledo" quiere que la gente se mantenga atenta al equipo para que sean felices los fines de semana y no se preocupen tanto por otros problemas de ese estado ficticio supongo que hay quienes quieren que estemos hablando y escribiendo de las Chivas en vez de otras cuestiones de más importancia.
Otra similitud extraña es que en la alineación de los Cuervos hay un tipo igualito a Marco Fabian, pero con otro corte de pelo y no se de que posición juega. Pero se la lleva bromeando con el argentino del equipo.
Al igual que Chava Iglesias Vergara quiere o quería, implantar en Chivas modelos europeos de futbol, pero como que no le entienden o no le siguen la corriente, porque a él tampoco le acaba de cuajar el proyecto en el rebaño.
En fin, no he acabado la serie y espero que ni Chivas ni Cuervos terminen en segunda división o siendo vendidos a más bajo precio de como los tomaron sus dueños.
jueves, 3 de septiembre de 2015
La diferencia del lenguaje entre las películas dobladas y las mexicanas
En este mismo momento hay películas dobladas al español con malas palabras que dicen: ¡pamplinas,! ¡recorcholis! ¡eres un idiota! y ¡Maldito imbécil! contra películas hechas en México que dicen: ¡Pend...jo! ¡Vete a la chin...ada! ¡Chinga tu m...dre! y hasta vete a la ver..!
Salvo deshonrosas excepciones como TED en la que el trabajo de doblado trata de imprimir la realidad del oso de peluche grosero de su idioma original al español, la mayoría de las películas americanas dobladas aún si son clasificación para adultos o adolescentes y adultos evitan utilizar "malas palabras".
En cambio en las producciones nacionales los guionistas incluyen un sin número de palabras con el afán de demostrar lo florido de nuestro lenguaje y exaltar con ello la mexicanidad. Como si las groserías al hablar en México estuvieran a la altura de representatividad nacional de la comida mexicana, el mariachi o el tequila.
Sin duda, en el día a día, digo una gran cantidad de malas palabras y también las escucho, sin embargo no es algo de lo que me sienta particularmente orgulloso. Cuando veo estas películas me pregunto si en realidad el promedio de los mexicanos hablamos así.
Estoy de acuerdo que el lenguaje coloquial y florido contribuye a darle realismo a la película. No he escuchado a mucha gente decir: recorcholis, pamplinas o esas expresiones simplonas que se utilizaban para doblar películas, series y caricaturas americanas.
Esa es la otra cara de la moneda, por lo regular cuando veo una película de Estados Unidos y está subtitulada escucho expresiones de lo más vulgares que son atenuadas por el subtitulo. Por lo regular eso no le quita que entiendas a la película y sirve para atenuar la tensión que provoca que alguien diga este tipo de expresiones, tenga relaciones sexuales y utilice drogas mientras ves la producción con algún familiar propio o de la novia.
Incluso muchas veces la clasificación de lo que quieres ver es para adolescentes y adultos por el lenguaje. Lo sé porque cuando era adolescente y veía en el Direct TV que estaba una película que decía adolescentes y adultos o adultos la empezaba a ver con la esperanza de ver algún desnudo femenino y ¡Nada! Todo era por la violencia y el lenguaje.
Hay momentos para todo tipo de lenguaje. De acuerdo al sapo es la pedrada. Si estás con amigos sin duda utilizas una que otra grosería para darle fuerza a tus comentarios, pero cuando estás exponiendo en clase, hablando con tus suegros o pidiendo un crédito en un banco sería mejor no utilizarlas.
Como muchas cosas en esta vida, si usas demasiado las malas palabras estas se devalúan. Todos tenemos a un conocido que las utiliza demasiado y ya nos acostumbramos a ello y no le damos tanta importancia a sus domigueras. En cambio cuando alguna persona que nunca las utiliza suelta una, es motivo de escándalo para todos.
Es por eso que creo que hay que usarlas con cierta moderación, con las personas adecuadas y más para reforzar las ideas que para ser prosaico o grosero.
Salvo deshonrosas excepciones como TED en la que el trabajo de doblado trata de imprimir la realidad del oso de peluche grosero de su idioma original al español, la mayoría de las películas americanas dobladas aún si son clasificación para adultos o adolescentes y adultos evitan utilizar "malas palabras".
En cambio en las producciones nacionales los guionistas incluyen un sin número de palabras con el afán de demostrar lo florido de nuestro lenguaje y exaltar con ello la mexicanidad. Como si las groserías al hablar en México estuvieran a la altura de representatividad nacional de la comida mexicana, el mariachi o el tequila.
Sin duda, en el día a día, digo una gran cantidad de malas palabras y también las escucho, sin embargo no es algo de lo que me sienta particularmente orgulloso. Cuando veo estas películas me pregunto si en realidad el promedio de los mexicanos hablamos así.
Estoy de acuerdo que el lenguaje coloquial y florido contribuye a darle realismo a la película. No he escuchado a mucha gente decir: recorcholis, pamplinas o esas expresiones simplonas que se utilizaban para doblar películas, series y caricaturas americanas.
Esa es la otra cara de la moneda, por lo regular cuando veo una película de Estados Unidos y está subtitulada escucho expresiones de lo más vulgares que son atenuadas por el subtitulo. Por lo regular eso no le quita que entiendas a la película y sirve para atenuar la tensión que provoca que alguien diga este tipo de expresiones, tenga relaciones sexuales y utilice drogas mientras ves la producción con algún familiar propio o de la novia.
Incluso muchas veces la clasificación de lo que quieres ver es para adolescentes y adultos por el lenguaje. Lo sé porque cuando era adolescente y veía en el Direct TV que estaba una película que decía adolescentes y adultos o adultos la empezaba a ver con la esperanza de ver algún desnudo femenino y ¡Nada! Todo era por la violencia y el lenguaje.
Hay momentos para todo tipo de lenguaje. De acuerdo al sapo es la pedrada. Si estás con amigos sin duda utilizas una que otra grosería para darle fuerza a tus comentarios, pero cuando estás exponiendo en clase, hablando con tus suegros o pidiendo un crédito en un banco sería mejor no utilizarlas.
Como muchas cosas en esta vida, si usas demasiado las malas palabras estas se devalúan. Todos tenemos a un conocido que las utiliza demasiado y ya nos acostumbramos a ello y no le damos tanta importancia a sus domigueras. En cambio cuando alguna persona que nunca las utiliza suelta una, es motivo de escándalo para todos.
Es por eso que creo que hay que usarlas con cierta moderación, con las personas adecuadas y más para reforzar las ideas que para ser prosaico o grosero.
martes, 1 de septiembre de 2015
Nuestro bebé viene en camino
El milagro de la vida es algo que se repite día a día. Diario nacen miles de personas y muchas en pésimas condiciones para afrontar la vida que les espera. Sin embargo, ese milagro se vuelve especial cuando lo vivimos en carne propia. En este caso mi vida se llena de felicidad al esperar a nuestro primer hijo.
Fuimos a ver al doctor por segunda vez y nos encontramos con la agradable noticia de que el futuro orgullo de mi nepotismo lleva 9 semanas de sano crecimiento. Escuché su rápido latir de corazón y casi contuve las lágrimas nada más para que le doctor no se burlara de mi sentimentalismo.
A mis 40 años será la primera vez que seré papá. Nunca antes había estado preparado para serlo. Tal vez siempre se está preparado o nunca está uno lo suficientemente preparado para una paternidad responsable, pero al menos creo que lo enfrento con más alegrías que miedos.
Amo a mi esposa y ella me ama. Así como rápidamente decidimos casarnos al empezar nuestro noviazgo, también decidimos que queríamos formar un hogar y tener hijos. Quiero ser buen padre así como trato de ser buen esposo, me preocupa no ser lo suficientemente bueno en ambos roles, pero se que mi esposa será una excelente madre y eso me motiva más a ser buen papá.
Empiezo a darme cuenta en facebook y en la vida diaria de quienes son las mujeres embarazadas y presto atención, quiero saber cual será la generación de mi bebé. Tal vez alguna de esas mujeres embarazadas tenga algún amiguito o amguita de mi retoño.
Recibir la noticia de que estábamos embarazados fue muy bonito, pero fue más bonito escuchar su corazón y ver en una pantalla negra con interferencias lo que se dibuja como su pequeño cuerpecito en formación. Supongo que conforme sigan los días y visitemos al Doctor empezaré cada vez más a amar la idea de nuestro bebé.
No se si los padres veinteañeros tengan las mismas preocupaciones que yo. Además de preocuparme por que nazca sano(a), bonito(a) e inteligente y preocuparme por brindarle una buena educación y vida me preocupa lo que alcanzaré a ver de su vida con lo que resta de la mía.
Aunque no me considero viejo pienso en la energía que tendré cuando sea adolescente. Si tendré fuerzas para esperarlo en las noches de parranda. Si alcanzaré a ver a mis nietos y hasta que edad. Si iré a una graduación de licenciatura, maestría o doctorado.
Pero no corramos antes de caminar. Me dicen los que ya son papás que duerma bien porque ya no dormiré por cuidarlo. Pero me lo dicen con orgullo, se nota que se desvelaron por sus hijos pero lo volverían hacer cuantas veces sea necesario.
¿Qué si quiero niño o niña? Quiero que nazca bien. Si es Marthita o Carlitos me causa igual de ilusión. Un niño me dejará jugar más brusco con él, le enseñaré a andar en bici, a pelear sucio, a hacer trampas en los juegos y a tratar de arreglar las cosas de las casas. Si es niña espero que sea más cariñosa con su padre y también le enseñaré lo arriba mencionado.
Elma y yo estamos muy ilusionados y más enamorados. Esperamos que todo siga su desarrollo óptimo y que en 6 meses y medio más conozcamos al nuevo amor de nuestras vidas.
Fuimos a ver al doctor por segunda vez y nos encontramos con la agradable noticia de que el futuro orgullo de mi nepotismo lleva 9 semanas de sano crecimiento. Escuché su rápido latir de corazón y casi contuve las lágrimas nada más para que le doctor no se burlara de mi sentimentalismo.
A mis 40 años será la primera vez que seré papá. Nunca antes había estado preparado para serlo. Tal vez siempre se está preparado o nunca está uno lo suficientemente preparado para una paternidad responsable, pero al menos creo que lo enfrento con más alegrías que miedos.
Amo a mi esposa y ella me ama. Así como rápidamente decidimos casarnos al empezar nuestro noviazgo, también decidimos que queríamos formar un hogar y tener hijos. Quiero ser buen padre así como trato de ser buen esposo, me preocupa no ser lo suficientemente bueno en ambos roles, pero se que mi esposa será una excelente madre y eso me motiva más a ser buen papá.
Empiezo a darme cuenta en facebook y en la vida diaria de quienes son las mujeres embarazadas y presto atención, quiero saber cual será la generación de mi bebé. Tal vez alguna de esas mujeres embarazadas tenga algún amiguito o amguita de mi retoño.
Recibir la noticia de que estábamos embarazados fue muy bonito, pero fue más bonito escuchar su corazón y ver en una pantalla negra con interferencias lo que se dibuja como su pequeño cuerpecito en formación. Supongo que conforme sigan los días y visitemos al Doctor empezaré cada vez más a amar la idea de nuestro bebé.
No se si los padres veinteañeros tengan las mismas preocupaciones que yo. Además de preocuparme por que nazca sano(a), bonito(a) e inteligente y preocuparme por brindarle una buena educación y vida me preocupa lo que alcanzaré a ver de su vida con lo que resta de la mía.
Aunque no me considero viejo pienso en la energía que tendré cuando sea adolescente. Si tendré fuerzas para esperarlo en las noches de parranda. Si alcanzaré a ver a mis nietos y hasta que edad. Si iré a una graduación de licenciatura, maestría o doctorado.
Pero no corramos antes de caminar. Me dicen los que ya son papás que duerma bien porque ya no dormiré por cuidarlo. Pero me lo dicen con orgullo, se nota que se desvelaron por sus hijos pero lo volverían hacer cuantas veces sea necesario.
¿Qué si quiero niño o niña? Quiero que nazca bien. Si es Marthita o Carlitos me causa igual de ilusión. Un niño me dejará jugar más brusco con él, le enseñaré a andar en bici, a pelear sucio, a hacer trampas en los juegos y a tratar de arreglar las cosas de las casas. Si es niña espero que sea más cariñosa con su padre y también le enseñaré lo arriba mencionado.
Elma y yo estamos muy ilusionados y más enamorados. Esperamos que todo siga su desarrollo óptimo y que en 6 meses y medio más conozcamos al nuevo amor de nuestras vidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)