jueves, 3 de septiembre de 2015

La diferencia del lenguaje entre las películas dobladas y las mexicanas

En este mismo momento hay películas dobladas al español con malas palabras que dicen: ¡pamplinas,! ¡recorcholis! ¡eres un idiota! y ¡Maldito imbécil! contra películas hechas en México que dicen: ¡Pend...jo! ¡Vete a la chin...ada! ¡Chinga tu m...dre! y hasta vete a la ver..!

Salvo deshonrosas excepciones como TED en la que el trabajo de doblado trata de imprimir la realidad del oso de peluche grosero de su idioma original al español, la mayoría de las películas americanas dobladas aún si son clasificación para adultos o adolescentes y adultos evitan utilizar "malas palabras".

En cambio en las producciones nacionales los guionistas incluyen un sin número de palabras con el afán de demostrar lo florido de nuestro lenguaje y exaltar con ello la mexicanidad. Como si las groserías al hablar en México estuvieran a la altura de representatividad nacional de la comida mexicana, el mariachi o el tequila.

Sin duda, en el día a día, digo una gran cantidad de malas palabras y también las escucho, sin embargo no es algo de lo que me sienta particularmente orgulloso. Cuando veo estas películas me pregunto si en realidad el promedio de los mexicanos hablamos así.

Estoy de acuerdo que el lenguaje coloquial y florido contribuye a darle realismo a la película. No he escuchado a mucha gente decir: recorcholis, pamplinas o esas expresiones simplonas que se utilizaban para doblar películas, series y caricaturas americanas.

Esa es la otra cara de la moneda, por lo regular cuando veo una película de Estados Unidos y está subtitulada escucho expresiones de lo más vulgares que son atenuadas por el subtitulo. Por lo regular eso no le quita que entiendas a la película y sirve para atenuar la tensión que provoca que alguien diga este tipo de expresiones, tenga relaciones sexuales y utilice drogas mientras ves la producción con algún familiar propio o de la novia.

Incluso muchas veces la clasificación de lo que quieres ver es para adolescentes y adultos por el lenguaje. Lo sé porque cuando era adolescente y veía en el Direct TV que estaba una película que decía adolescentes y adultos o adultos la empezaba a ver con la esperanza de ver algún desnudo femenino y ¡Nada! Todo era por la violencia y el lenguaje.

Hay momentos para todo tipo de lenguaje. De acuerdo al sapo es la pedrada. Si estás con amigos sin duda utilizas una que otra grosería para darle fuerza a tus comentarios, pero cuando estás exponiendo en clase, hablando con tus suegros o pidiendo un crédito en un banco sería mejor no utilizarlas.

Como muchas cosas en esta vida, si usas demasiado las malas palabras estas se devalúan. Todos tenemos a un conocido que las utiliza demasiado y ya nos acostumbramos a ello y no le damos tanta importancia a sus domigueras.  En cambio cuando alguna persona que nunca las utiliza suelta una, es motivo de escándalo para todos.

Es por eso que creo que hay que usarlas con cierta moderación, con las personas adecuadas y más para reforzar las ideas que para ser prosaico o grosero.


No hay comentarios:

Publicar un comentario