La tragedia de los atentados terroristas en París ha desatado una ola de intolerancia en las redes sociales, o cuando menos en mi Facebook.
Tras los terribles acontecimientos, que tal vez no son tan graves como Ayotzinapa o los bombardeos en Siria, que Charlie Sheen sea VIH positivo o que las Chivas no calificaron a la liguilla, se desató una inusitada controversia geopolítica, racial y sospechosista entre mis contactos.
Que los atentados en la ciudad luz no son para tanto. Que sufren más los niños sirios. Que no andes de malinchista y en México tenemos nuestras propias tragedias. No reces por París, que fue un auto atentado. Todo es parte del plan de EU para apoderarse del mundo y de México. Es parte de la caja china de Peña Nieto para poder hacer lo que quiere en el país.
Rápido, guiados por su compasión, la sugerencia del mismo facebook y las ganas de no quedar fuera de la tendencia de moda muchos pusieron su foto de perfil con los colores de la bandera francesa. Aún y cuando no conocen a ningún francés, la cultura francesa o tal vez sólo lo hicieron para sacar a relucir que tenían una foto de ellos con la torre Eiffel de fondo.
Igual de veloz fue la respuesta de otro gran número de contactos feisbuckeros: En Siria hay más muertes y nadie les hace caso. En México también hay muertos y menos se hace caso. Si apoyas con tu banderita francesa eres un vendepatrias malinchista. Si vas a poner una bandera, sólo puede ser la mexicana.
Con tantos comentarios virulentos como esos me dio miedo poner algo. Si escribía o ponía una imagen en apoyo a las víctimas del terrorismo en Francia podría ser acusado de poco patriota y un cachorro del imperio. Tal vez incluso me acusarían de apoyar a Maximiliano de Hasburgo y a la intervención francesa del siglo XIX.
Si ponía algo en favor de los niños de Siria seguramente me acusarían de no fijarme en los muertos de México. Los de Ayotizinapa, de la guerra contra las drogas y de estar en favor del presidente Peña Nieto.
Si ponía algo de Ayotzinapa sin duda iba a ser tachado como pejezombie, así que mejor no puse nada. Pero me impactó profundamente lo las posturas más que de la tragedia francesa, de a quién apoyar.
Quiero pensar que los que pusieron algo en favor de las víctimas del terrorismo en Francia en realidad se conmovieron ante la tragedia y no lo hicieron sólo por ser políticamente correctos.
Pero me preocupa más que quienes criticaron el apoyo de otros a las víctimas del terrorismo en Francia no piensen que un muerto vale más que otro por el hecho de ser sirio, mexicano o francés.
Todas las matanzas son una tragedia, pasen donde pasen y me da gusto que la gente se solidarice aunque sea con algo tan banal como una foto de perfil con los colores franceses o un like, porque me hace pensar que si estuvieran más cerca apoyarían con algo más tangible.
De la misma manera que espero que esos que critican lo ocurrido en México y Siria hagan algo más que interesarse momentáneamente por las muertes y pongan su granito de arena desde México para vivir en un mundo mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario