viernes, 17 de junio de 2016

¿Y tú por qué haces ejercicio?

Hay muchas razones para hacer ejercicio de niño la principal es por diversión. Los niños corretean, juegan a la pelota, corren como locos por el sólo gusto de hacerlo. Cuando cursamos la educación básica y media además empezamos a hacer ejercicio por la obligación de tener que aprobar la clase de "educación física" o alguna paraescolar deportiva.
Al llegar a la edad adulta se descubre también hay otras razones para ejercitarse: Salud, vanidad, competitividad, por socializar, por encontrar pareja, por presumir y hasta por hacer negocio.
Si uno se fija con atención puede verse la motivación de cada quien. Los que buscan llegar primero, vencer sus propios records. Quienes hablan de calorías. kilos perdidos, dietas y complementos alimenticios. Otros son platicadores. Algunos morbosean a otras u otros. Y quienes quieren venderte toda serie de accesorios y equipo para la actividad que practicas.
Supongo que todos empezamos por una y seguimos por otras razones. Yo empecé por salud, luego fue divertido, hice algunos amigos y conseguí esposa deportista.



Mi papá hizo mucho ejercicio de gimnasio en su juventud y entrenamiento militar, lo que ahora sería "crossfit" y "bootcamp", pero nunca se interesó en practicar algún deporte. Eso hizo que no me obligara como a muchos otros niños a practicar algo que no me gustara.
Mi papá una vez contó con verguenza que un cliente llegó a su taller y le dijo muy contento: ¡Güero ganó México! y mi papá por decirle algo le responde: ¿Y cuantas carreras hicieron? ¿Qué pasó Güero? Es futbol. Le dijo muy desilucionado el aficionado.
El problema fue que al llegar a la primaria descubrí que no sabía jugar a nada. Ni futbol, basquetbol, ni mucho menos beisbol. Eso ocasionaba que siempre me escogieran a la hora de recreo en últimos lugares. Sólo antes de los gorditos.
Pasé toda mi etapa estudiantil tratando de jugar decentemente cuando formaba parte de un equipo. Algunas veces con buenos resultados, otras con malas, pero la mayoría mediocremente. Aparte de mi apatía y falta de talento deportivo, culpo al sistema educativo en el que la clase de educación física es otra hora de recreo, además de que cuando se tiene que armar un equipo para jugar un torneo contra otras escuelas los pseudo entrenadores lo hacen con los que ya saben jugar y no dedican nada de tiempo en los que más lo necesitan, los que no saben nada.
Después de casi pasar todos mis años veinte sin hacer ejercicio y sólo practicar deportes en los videojuegos los treintas me hicieron sentir que ya necesitaba ejercitarme, así que empecé a ir a darle vueltas al Juventud 2000 y a andar en bicicleta despacito.
Gracias a mi ex jefe me integré a mi primer grupo deportivo. Kaleros Mountain Bike Team. Equipo extinto y heterogéneo en donde además de aprender a ser ciclista en vez de bicicletero hice buenas amistades que perduran.
Empecé a ir a Gym o Gimnasio por acompañar a un amigo y ahí fue donde conocí a gente más obsesionada con su apariencia física. Más orientados a resultados visibles. Con metas inmediatas: Quiero lucir bien en Semana Santa. Me quiero casar y quiero lucir bien en el vestido de novia.
Al ir a gym mixto vi hombres bobeando mujeres, mujeres bobeando hombres y hombres bobeando hombres. Debo confesar que no soy bueno para darme cuenta cuando mujeres acosan a mujeres pero según me dijeron también pasaba bastante.
Cuando se puso de moda el ciclismo urbano en Mexicali no me agradó mucho. Veía mucha gente en bicis de Walmart, atravesando calles imprudentemente, yendo en grupo como manada de chivas locas.
Fue entonces cuando una vieja amiga me dijo que la intención del ciclismo urbano era la movilidad urbana. Con esa aclaración los vi con más tolerancia.
Luego vi como se hicieron grupos de estos nuevos ciclistas que dividieron la ciudad en sectores y como en todo grupo humano las diferencias hicieron que se fragmentaran en muchos más. Ahí fue cuando me dí cuenta que  muchos van a esos grupos como alternativa de diversión. Por hacer amigos, por socializar, por ser parte de un grupo.
Otros muy competitivos, quieren vencer sus marcas y vencer a los demás, van muy rápido y se sienten de elite, claro, localmente. Porque nadie compite a nivel nacional o internacional.
Es entonces en este auge ciclista que se aprecia a aquellos que aprovechan la ocasión para sacar su mercadería. Grupos de venta de bicicletas, equipos, jerseys para todas las rutas, el espíritu emprendedor también se ejercita.
Sospecho, pero no lo puedo confirmar porque no los conozco en su trabajo u hogar que no falta quien le guste salir a estos grupos deportivos para ejercer un liderazgo y centro de atención del que no gozan en otros lugares.
Sin embargo, ejercitarse es lo importante. Al fin y al cabo, como dijo un amigo ciclista, al final todos terminaremos, si tenemos suerte, haciendo ejercicio empujando la andadera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario