La vida es injusta y llena de complicaciones para los grandes amores. A veces parece que por más esfuerzos que uno haga para ser fiel y seguir con este amor, que ya tiene tanto años, la vida y las demás personas buscan maneras de separarnos.
Lo peor es que todo esto es culpa de un hombre, que en vez de quererte, todo lo hace por dinero. Dice a todo mundo que con él estarás mejor, pero poco a poco te ha llevado a la ruina y lo peor, te aleja de quienes te queremos.
Hace ya varios años que estás con él, con falsas promesas de darte todo lo que te mereces. Más adornos en tu vitrina, una mejor casa, mejores compras en verano y en invierno y todo te lo ha cumplido a medias, si bien te va.
Te ha hecho que estés con uno y con otro y con ninguno funciona. Primero con varios conocidos, incluso con uno que otro enemigo de antaño y para terminar con extranjeros que prometieron mucho y no cumplieron nada.
En cuanto te descubre una joya, te la vende. Si lo sé, muchas han sido bisutería barata que ha vendido en el mercado local, pero cuando salió una joya de verdad, rápido la malbarató en Europa sin dejarte que la lucieras.
Presume que te sacó del barrio antiguo donde estabas y tenías que compartir casa con quien te odia. Pero tu nueva casa allá en el llano en Zapopan es muy cara, con un terreno artificial y malas entradas. Eso te apartó más de tu familia que es de pueblo.
Es injusto que a donde vayas causes sensación, pero en tu casa nadie te visite, pero todo es culpa de él. Ahora sale caro ir a visitarte y ya no se siente como en casa. Incluso ya no hay la misma comida que había antes.
El último clavo en el ataúd es que ya no podré ver libremente. Aunque no me gustaba verte como te veía, con esos idiotas hablando sin apoyarte y a veces hasta diciendo cosas malas de ti. Pero podía verte casi todos los fines de semana.
Ya no, si quiero verte tendré que pagar. Alguien que te ame bastante lo pagará. No es tanto, dependiendo del poder adquisitivo, pero seamos francos, no se verá lo mismo que por lo que pagas por ver en Europa. Esto es más sencillito.
No le importó a ese tipo que la mayoría de los que te queremos e idolatramos somos de escasos recursos, gente del publo, se dice eufemisticamente. Además recuerda que no nada más se gasta en verte, también en las bebidas y la botana.
Es más caro si además piensas que en las condiciones que te tienen ya no nos das las alegrías que nos dabas hace muchos años.
Siendo franco con todo esto que pasa contigo y con tu dueño he pensado en cambiar. Pero nada me gusta. Nada a tu altura. Hay quienes no tienen tu historia, quienes no tienen tu mexicanidad, quienes no sirven ni para comparsa y quienes en vez de amor quieren que odies más y para mi esto se trata de amor.
Te veré brevemente en los medios, festejaré tus victorias y lloraré tus derrotas, pero a la distancia. Tal vez esa lejanía borre el amor. Sólo el tiempo lo dirá.
Tal vez nos volvamos a encontrar, pero tendrás que haberlo dejado. No eres tú, es él que no te sabe valorar ni manejar.
miércoles, 29 de junio de 2016
domingo, 26 de junio de 2016
No es culpa de Messi
Argentina pierde por segunda vez consecutiva la final de la Copa América de futbol contra la selección de Chile en tiros penales. Lionel Messi, el mejor jugador del mundo en la actualidad, falló uno de los penales. Las críticas ya están empezando y seguramente lo harán responsable.
Culpar a un jugador por el desempeño de un equipo de once no es muy justo. Y más cuando se le culpa por no hacer un milagro y no por jugar mal. Falló su tiro final, al igual que su compatriota Baglia e igual que la estrella del futbol chileno Arturo Vidal.
Maradona será de los primeros en salir a criticar a Messi y lo hace porque es un envidioso temeroso de Messi. Lo critica porque tiene miedo de que digan que es mejor que él. Esa es la misma razón por la que critica a Pelé. Porque Diego no quiere rivales en el cielo futbolístico.
Debo decir que aunque como persona siempre me ha parecido de pésima calidad humana. Diego Armando Maradona derrochaba calidad como futbolista. Messi puede hacer mejores jugadas en la cancha individualmente que Diego, pero el Pelusa podía jugar con los Valedores de Ixtacalco y hacerlos campeones.
No juegan la misma posición y son diferentes personalidades. También creo que aunque Messi en clubes ha tenido un mejor equipo en su Barcelona que el que tuvo Maradona en sus tiempos en el equipo catalán y no se diga en el Nápoles.
Regresando a la final de la Copa América. Messi no tuvo en la cancha a Iniesta, Xavi, Neymar o Suárez. Sólo tuvo a Mascherano y no bastó. Pero tampoco tuvo a Valdano, Caniggia, o Batistuta.
No se cansan de señalar las fallas de Messi pero hay que ver que el cuadro argentino no tiene la calidad ni la garra de antaño. Kempes, Valdano, Batistuta ni Caniggia hubieran fallado las que fallan Higuain y Aguero.
Los laterales de argentina son defensores y nada más. ¿Dónde está Zanetti? Incapaces de tirar un buen centro o burlar a un rival. El juego argentino es centralizado y esperanzado en la genialidad de Messi que no llega.
¿De que sirve que la pulga burle a dos o tres defensores si el resto del equipo se queda mirando esperando que acabe con una individualidad y se meta solo a la portería? No hay Iniesta ni Xavi en Argentina.
Critican a Messi y a su rival del Real Madrid no se le critica por no llevar a ningún lado a Portugal. Cristiano Ronaldo cree que es el mejor del mundo, pero no se le exige hacer campeón de Europa al equipo lusitano.
Situación similar ocurre con Ibrahimovic que por más esfuerzos que hace en la cancha Suecia no llega a ningún lado.
Una parte importante de ser aficionado al futbol es criticar y Argentina da más tema porque con Messi llegó a una final más que perdió. Mientras que otros equipos reciben 7-0 y no pasa nada.
Culpar a un jugador por el desempeño de un equipo de once no es muy justo. Y más cuando se le culpa por no hacer un milagro y no por jugar mal. Falló su tiro final, al igual que su compatriota Baglia e igual que la estrella del futbol chileno Arturo Vidal.
Maradona será de los primeros en salir a criticar a Messi y lo hace porque es un envidioso temeroso de Messi. Lo critica porque tiene miedo de que digan que es mejor que él. Esa es la misma razón por la que critica a Pelé. Porque Diego no quiere rivales en el cielo futbolístico.
Debo decir que aunque como persona siempre me ha parecido de pésima calidad humana. Diego Armando Maradona derrochaba calidad como futbolista. Messi puede hacer mejores jugadas en la cancha individualmente que Diego, pero el Pelusa podía jugar con los Valedores de Ixtacalco y hacerlos campeones.
No juegan la misma posición y son diferentes personalidades. También creo que aunque Messi en clubes ha tenido un mejor equipo en su Barcelona que el que tuvo Maradona en sus tiempos en el equipo catalán y no se diga en el Nápoles.
Regresando a la final de la Copa América. Messi no tuvo en la cancha a Iniesta, Xavi, Neymar o Suárez. Sólo tuvo a Mascherano y no bastó. Pero tampoco tuvo a Valdano, Caniggia, o Batistuta.
No se cansan de señalar las fallas de Messi pero hay que ver que el cuadro argentino no tiene la calidad ni la garra de antaño. Kempes, Valdano, Batistuta ni Caniggia hubieran fallado las que fallan Higuain y Aguero.
Los laterales de argentina son defensores y nada más. ¿Dónde está Zanetti? Incapaces de tirar un buen centro o burlar a un rival. El juego argentino es centralizado y esperanzado en la genialidad de Messi que no llega.
¿De que sirve que la pulga burle a dos o tres defensores si el resto del equipo se queda mirando esperando que acabe con una individualidad y se meta solo a la portería? No hay Iniesta ni Xavi en Argentina.
Critican a Messi y a su rival del Real Madrid no se le critica por no llevar a ningún lado a Portugal. Cristiano Ronaldo cree que es el mejor del mundo, pero no se le exige hacer campeón de Europa al equipo lusitano.
Situación similar ocurre con Ibrahimovic que por más esfuerzos que hace en la cancha Suecia no llega a ningún lado.
Una parte importante de ser aficionado al futbol es criticar y Argentina da más tema porque con Messi llegó a una final más que perdió. Mientras que otros equipos reciben 7-0 y no pasa nada.
jueves, 23 de junio de 2016
Mañana cumplo 41 y yo tan tranquilo.
Mañana cumplo treinta y once, como dijo Rorrito. La temida edad de cualquier chico temido. Una edad que muchos prefieren evitar decir, cumplen dos años 40 o tal vez 42. En mi caso no hay nada que temer.
Aunque para muchos representa llegar a la edad de las ilusiones, que desean explorar nuevas alternativas, que quisieran que les soplen en la nuca, que añoran ser masca almohadas, que después de tantos años de ser Don Juan ahora quieren ser Juana la Loca para mi no representa conflicto alguno.
En las épocas que no estaba tan mal visto ser homofóbico o cuando menos no había tanta sensibilidad y uno podía hacer bullyng sanamente el 41 era bastante socorrido para hacer bromas en torno a aquellos cuya sexualidad parecía indefinida o cuando menos flexible.
Como todo mexicano sabe la fama homosexual del número 41 nada tiene que ver con la numerología mística de otras épocas, mucho menos con los cuadros mágicos. Sino a la célebre historia porfiriana en la que en una redada policiaca en la ciudad de México detuvo una fiesta de 40 hombres con costumbres alternativas para la época, en la que además de besarse y realizar otras prácticas de íntimo afecto varios estaban vestidos con prendas femeninas.
La redada fue un suceso difundido por los diarios de la época, pero los rumores dicen que en vez de ser cuarenta como dijeron los diarios, había 41 caballeros, pero uno de ellos era yerno del Dictador de México, por lo que se le dejó ir. Así que para hacer mofa de alguien con tendencias homosexuales se decía que era el famoso 41.
La realidad es que poca gente tiene que esperar hasta cumplir 41 años para definir o redefinir su sexualidad. La mayoría sabemos que nos gusta desde la pubertad y los que creemos que cambian a edad tardía más bien siempre jugaron para ese equipo pero no se animaban de salir del closet.
Mas que esos temas jocosos me preocupa que ya voy a la mitad o más allá del camino de la vida, (según la esperanza de vida difundida por el INEGI) y si no sufro los estragos de la crisis de los cuarenta es gracias a mi bella esposa que además de hacerme sentir amado me hace sentirme joven.
En ese dialogo hipotético con mi niño interior si tengo muchas cosas que explicar, porque no hice mucho de lo que quería hacer, como:
No me casé a los 21 como ponía en el jueguito de la primaria, sino a los 39.
No tengo hijos y ya soy viejito para los estándares de la infancia.
No volé el Milenium Falcon en compañía de Han Solo y Chewbacca.
No me aceptaron en la US Navy y por consiguiente no pude volar un F-14 Tomcat como en Top Gun.
No soy millonario.
No he ido a Europa, sólo a Uruapan.
No alcancé a conocer la Unión Soviética.
No he resuelto mi vida.
Dejé de ser comunista, aunque nunca fui chairo.
Pero gracias a Dios aún no he muerto y tal vez alcance a realizar cosas que soñé de niño o que aún no sueño en lo que me quede de vida
Aunque para muchos representa llegar a la edad de las ilusiones, que desean explorar nuevas alternativas, que quisieran que les soplen en la nuca, que añoran ser masca almohadas, que después de tantos años de ser Don Juan ahora quieren ser Juana la Loca para mi no representa conflicto alguno.
En las épocas que no estaba tan mal visto ser homofóbico o cuando menos no había tanta sensibilidad y uno podía hacer bullyng sanamente el 41 era bastante socorrido para hacer bromas en torno a aquellos cuya sexualidad parecía indefinida o cuando menos flexible.
Como todo mexicano sabe la fama homosexual del número 41 nada tiene que ver con la numerología mística de otras épocas, mucho menos con los cuadros mágicos. Sino a la célebre historia porfiriana en la que en una redada policiaca en la ciudad de México detuvo una fiesta de 40 hombres con costumbres alternativas para la época, en la que además de besarse y realizar otras prácticas de íntimo afecto varios estaban vestidos con prendas femeninas.
La redada fue un suceso difundido por los diarios de la época, pero los rumores dicen que en vez de ser cuarenta como dijeron los diarios, había 41 caballeros, pero uno de ellos era yerno del Dictador de México, por lo que se le dejó ir. Así que para hacer mofa de alguien con tendencias homosexuales se decía que era el famoso 41.
La realidad es que poca gente tiene que esperar hasta cumplir 41 años para definir o redefinir su sexualidad. La mayoría sabemos que nos gusta desde la pubertad y los que creemos que cambian a edad tardía más bien siempre jugaron para ese equipo pero no se animaban de salir del closet.
Mas que esos temas jocosos me preocupa que ya voy a la mitad o más allá del camino de la vida, (según la esperanza de vida difundida por el INEGI) y si no sufro los estragos de la crisis de los cuarenta es gracias a mi bella esposa que además de hacerme sentir amado me hace sentirme joven.
En ese dialogo hipotético con mi niño interior si tengo muchas cosas que explicar, porque no hice mucho de lo que quería hacer, como:
No me casé a los 21 como ponía en el jueguito de la primaria, sino a los 39.
No tengo hijos y ya soy viejito para los estándares de la infancia.
No volé el Milenium Falcon en compañía de Han Solo y Chewbacca.
No me aceptaron en la US Navy y por consiguiente no pude volar un F-14 Tomcat como en Top Gun.
No soy millonario.
No he ido a Europa, sólo a Uruapan.
No alcancé a conocer la Unión Soviética.
No he resuelto mi vida.
Dejé de ser comunista, aunque nunca fui chairo.
Pero gracias a Dios aún no he muerto y tal vez alcance a realizar cosas que soñé de niño o que aún no sueño en lo que me quede de vida
miércoles, 22 de junio de 2016
El viernes es mi cumpleaños y me pueden regalar.....
Desde niño me pasaba que me dieran regalos de navidad o cumpleaños que no me gustaban. También me tocó que me prometieran regalos que luego nunca me daban, que creo era peor.
Ropa cuando deseaba juguetes. Juguetes que no eran los que yo quería y cosas útiles que un niño no quiere en vez de sus juguetes.
La cosa se agravó entre más viejo me fui haciendo. Ropa que no es de mi estilo. Calcetines, calzones, perfumes con aromas extraños y libros de temas que no me interesan.
Ahora que recuerdo, poco antes de cumplir la mayoría de edad un tío por un lado y amigos por el otro me prometieron un recorrido por sitios contables. Todavía lo estoy esperando. Me quedé como con 50 dólares en billetes de a 1.
Así que para evitar situaciones similares he decido poner una pequeña lista de posibles regalos para todos aquellos que deseen darme un presente o cuando menos sepan mis gustos. Varios precios:
Short de bici de montaña. Aunque también uso bici de ruta, prefiero los short de montaña más masculinos y combinan mejor con mis piernas peludas.
Calzones deportivos. Eso de correr con boxers o calzones matapasiones puede ser peligroso. Las rosaduras están a la orden del día y más con tanto calor que genera más sudor. Algunos amigos me dicen que con tanga es peor, pero no he querido averiguarlo. Además los venden en Ross, Marshalls, Burlington a bajo costo.
Tapete de yoga. Quiero hacer panzominales y lagartijas pero me duele el coxis con la loseta tan dura del piso de mi casa, así que necesito un tapete de yoga. Mi esposa tiene uno pero sudo mucho y no quiero acabar con nuestro romance.
Bote de agua de aluminio. Como buen Godinez necesito mi aguita a lado de la computadora, nada mejor que el aluminio para mantenerla helada. Entre más grande tenga la boca mejor, así puedo echarle hielo.
Si no quieren gastar mucho pueden invitarme una simple quesadillita. Eso sí, que sea del Chino y una para mi solo, con una coca cola de dieta bien helada porque no quiero engordar,
Ropa cuando deseaba juguetes. Juguetes que no eran los que yo quería y cosas útiles que un niño no quiere en vez de sus juguetes.
La cosa se agravó entre más viejo me fui haciendo. Ropa que no es de mi estilo. Calcetines, calzones, perfumes con aromas extraños y libros de temas que no me interesan.
Ahora que recuerdo, poco antes de cumplir la mayoría de edad un tío por un lado y amigos por el otro me prometieron un recorrido por sitios contables. Todavía lo estoy esperando. Me quedé como con 50 dólares en billetes de a 1.
Así que para evitar situaciones similares he decido poner una pequeña lista de posibles regalos para todos aquellos que deseen darme un presente o cuando menos sepan mis gustos. Varios precios:
Short de bici de montaña. Aunque también uso bici de ruta, prefiero los short de montaña más masculinos y combinan mejor con mis piernas peludas.
Calzones deportivos. Eso de correr con boxers o calzones matapasiones puede ser peligroso. Las rosaduras están a la orden del día y más con tanto calor que genera más sudor. Algunos amigos me dicen que con tanga es peor, pero no he querido averiguarlo. Además los venden en Ross, Marshalls, Burlington a bajo costo.
Tapete de yoga. Quiero hacer panzominales y lagartijas pero me duele el coxis con la loseta tan dura del piso de mi casa, así que necesito un tapete de yoga. Mi esposa tiene uno pero sudo mucho y no quiero acabar con nuestro romance.
Bote de agua de aluminio. Como buen Godinez necesito mi aguita a lado de la computadora, nada mejor que el aluminio para mantenerla helada. Entre más grande tenga la boca mejor, así puedo echarle hielo.
Si no quieren gastar mucho pueden invitarme una simple quesadillita. Eso sí, que sea del Chino y una para mi solo, con una coca cola de dieta bien helada porque no quiero engordar,
Otra opción económica para este calor es que me inviten un Snowtea de taro, vainilla o moca. Tiene la ventaja de ser a base de té, porque como dije, no quiero engordar.
En caso de que me quieran regalar un carrito, aquí les dejo mis dos opciones:Brexit: Más vale ser cabeza de ratón que cola de león.
Una noticia que ha causado revuelto a nivel internacional y se le ha dado poca importancia en México pese a que nos afecta enormemente es la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea. El Brexit.
Aunque nos importe menos que los problemas de los maestros en Oaxaca y mucho menos que las derrotas de la selección mexicana de futbol es un tema coyuntural que ya nos está afectando. La debilidad del peso en parte se debe a la incertidumbre sobre los resultados de la votación que decidirá el futuro inglés en la Unión Europea.
Los británicos, que siempre se han sentido cosa aparte del resto de Europa por ser una isla, vuelven con sus sentimientos aislacionistas y quieren salirse de la unión que tan buenos resultados les ha dado.
El ser una isla les ha ayudado porque gracias a eso el imperio español que conquistó América no pudo conquistarlos. Gracias al Canal de la Mancha Napoleón no desfiló triunfante en Londres. Gracias a esos pocos kilómetros de mar Hitler no pudo poner sus campos de concentración en la campiña inglesa.
Más importante aún, esa separación geográfica marítima le permitió desarrollar tres cosas importantes para su desarrollo como potencia colonial y económica: una marina militar y mercante que dominó los mares por siglos. Teorías filosóficas y económicas basadas en el trabajo y en la libertad que le permitieron dejar atrás a otros países con ideas más conservadoras. La revolución industrial empezó en Inglaterra que buscaba nuevas maneras de producir más, más barato y mejor para poder vender más allá de su isla y así incrementar su riqueza.
Resulta paradójico que el país de donde surgieron muchos pensadores en favor de la eliminación de barreras económicas y comerciales ahora quiera salir del bloque de países que más exitoso ha sido en eso.
Los que están a favor del Brexit creen aseguran que el Reino Unido solo crecerá más que en bloque. Porque así evitarán cooperar con la Unión Europea y alegan que su país es la quinta economía mundial. Olvidan que si lo son en parte es gracias a esa unión que permitió en gran medida el resurgimiento europeo después de la segunda guerra mundial.
El movimiento a favor de la salida del bloque europeo tiene su pequeño rasgo racista. El creer que se puede ser mejor que el resto de los europeos y el pensar que los demás son un lastre para el pueblo británico no deja de tener tintes xenofóbicos.
Quienes buscan la salida saben que de esa manera tendrán un papel más poderoso en el Reino Unido que dentro de la Unión Europea. Quieren ser cabeza de ratón en vez de cola de león.
Además de que el procedimiento de salida es gradual y lleva varios años la salida de obligará a los británicos a volver a establecer tratados comerciales con todo el mundo.
Los partidarios de salir de la Unión Europea aseguran que debido a que las exportaciones del Reino Unido a Europa son mayores que las importaciones será esta comunidad la que a la salida británica tendrá que pedir un tratado de libre comercio con ellos. Olvidan que muchos países comercian con ellos debido a que forman parte de una misma zona comercial.
Además al salir, otros países de la Comunidad podrían buscar bienes sustitutos en otros países de la misma zona euro. Por ejemplo, un rico español que quiere un auto de lujo podría comprar un BMW o Mercedes Benz en vez del Aston Martin o Rolls Royce que pensaba antes.
El Reino Unido tiene más de un millón de personas trabajando en otros países de Europa, los cuales tendrían que regresar a su país o tramitar nuevas visas de trabajo. Situación similar vivirían pensionados y estudiantes regados por todo el continente.
Sin embargo las promesas de autodeterminación, autosuficiencia y una mejor condición económica contraviniendo a todos los teóricos económicos es lo que esgriman políticos que a río revuelto buscan su ganancia.
Aunque nos importe menos que los problemas de los maestros en Oaxaca y mucho menos que las derrotas de la selección mexicana de futbol es un tema coyuntural que ya nos está afectando. La debilidad del peso en parte se debe a la incertidumbre sobre los resultados de la votación que decidirá el futuro inglés en la Unión Europea.
Los británicos, que siempre se han sentido cosa aparte del resto de Europa por ser una isla, vuelven con sus sentimientos aislacionistas y quieren salirse de la unión que tan buenos resultados les ha dado.
El ser una isla les ha ayudado porque gracias a eso el imperio español que conquistó América no pudo conquistarlos. Gracias al Canal de la Mancha Napoleón no desfiló triunfante en Londres. Gracias a esos pocos kilómetros de mar Hitler no pudo poner sus campos de concentración en la campiña inglesa.
Más importante aún, esa separación geográfica marítima le permitió desarrollar tres cosas importantes para su desarrollo como potencia colonial y económica: una marina militar y mercante que dominó los mares por siglos. Teorías filosóficas y económicas basadas en el trabajo y en la libertad que le permitieron dejar atrás a otros países con ideas más conservadoras. La revolución industrial empezó en Inglaterra que buscaba nuevas maneras de producir más, más barato y mejor para poder vender más allá de su isla y así incrementar su riqueza.
Resulta paradójico que el país de donde surgieron muchos pensadores en favor de la eliminación de barreras económicas y comerciales ahora quiera salir del bloque de países que más exitoso ha sido en eso.
Los que están a favor del Brexit creen aseguran que el Reino Unido solo crecerá más que en bloque. Porque así evitarán cooperar con la Unión Europea y alegan que su país es la quinta economía mundial. Olvidan que si lo son en parte es gracias a esa unión que permitió en gran medida el resurgimiento europeo después de la segunda guerra mundial.
El movimiento a favor de la salida del bloque europeo tiene su pequeño rasgo racista. El creer que se puede ser mejor que el resto de los europeos y el pensar que los demás son un lastre para el pueblo británico no deja de tener tintes xenofóbicos.
Quienes buscan la salida saben que de esa manera tendrán un papel más poderoso en el Reino Unido que dentro de la Unión Europea. Quieren ser cabeza de ratón en vez de cola de león.
Además de que el procedimiento de salida es gradual y lleva varios años la salida de obligará a los británicos a volver a establecer tratados comerciales con todo el mundo.
Los partidarios de salir de la Unión Europea aseguran que debido a que las exportaciones del Reino Unido a Europa son mayores que las importaciones será esta comunidad la que a la salida británica tendrá que pedir un tratado de libre comercio con ellos. Olvidan que muchos países comercian con ellos debido a que forman parte de una misma zona comercial.
Además al salir, otros países de la Comunidad podrían buscar bienes sustitutos en otros países de la misma zona euro. Por ejemplo, un rico español que quiere un auto de lujo podría comprar un BMW o Mercedes Benz en vez del Aston Martin o Rolls Royce que pensaba antes.
El Reino Unido tiene más de un millón de personas trabajando en otros países de Europa, los cuales tendrían que regresar a su país o tramitar nuevas visas de trabajo. Situación similar vivirían pensionados y estudiantes regados por todo el continente.
Sin embargo las promesas de autodeterminación, autosuficiencia y una mejor condición económica contraviniendo a todos los teóricos económicos es lo que esgriman políticos que a río revuelto buscan su ganancia.
lunes, 20 de junio de 2016
Les duele lo de Chile pero no debería importarles.
Ayer lo olvidé por completo. El día del padre, la final de la NBA y sobre todos dos carnes asadas en compañía de la familia hizo que no recordara que la selección mexicana de futbol jugaba contra su similar de Chile.
Como todo mexicano esperaba un ajustado triunfo del equipo tricolor o por lo menos una ajustada derrota. Al revisar por costumbre mi teléfono celular me doy cuenta que México va perdiendo 5-0 y antes de que me recuperara de la sorpresa tuvimos el marcador final de 7-0. La peor derrota de México en un torneo oficial.
Aunque me causó sorpresa, más sorprendente me pareció la reacción de las personas en redes sociales. Además de la típica actitud mexicana de burlarnos de la tragedia y de los perdedores leí comentarios de verdadera indignación.
No quiero poner en este ejercicio lúdico de escritura que cosas más graves ocurren en el país como los enfrentamientos de los maestros con la policía en Oaxaca con muertos y heridos, el narcotráfico, etc. etc., sino comentar la relativamente escasa importancia que tiene en nuestras vidas.
Es un juego. Los encuentros deportivos, son todos juegos, es decir, no se juega nada importante, medallas, honor y en el mejor de los casos dinero. Si nosotros no somos los deportistas que ponen en juego su prestigio, no nos van a dar una medalla y sobre todo no ganamos por participar en ellos no debería importarnos tanto.
Más que un juego, los que vemos los juegos como espectadores en televisión y en el mejor de los casos en las gradas de los estadios, es un espectáculo. Un show y como tal debe verse. Sería tonto salir enojado de ir al cine y molestarnos porque el villano no ganó y era nuestro favorito.
En este caso como espectáculo podemos estar molestos porque no se dio el "show" que nosotros esperabamos. La orquesta tocó mal. La película no tenía buen argumento. Los actores eran pésimos. Al mago no le salieron los trucos.
No somos buenos en ese juego. A estas alturas del partido. Ya deberíamos tener muy claro que la selección mexicana no es contendiente para ganar la Copa del Mundo, la Copa América, la Copa Confederaciones, si acaso, aspiramos a ganar la Copa de Oro de Concacaf.
En todas las competencias en las que participan los "ratones verdes" somos participantes, animadores si bien nos va. Tengo 20 años viendo a la selección y en ese tiempo siempre hemos sido el ya merito que nunca se transforma en YA. Nunca sacan el fua.
Con ver a los equipos mexicanos deberíamos darnos cuenta. No ganamos el Mundial de Clubes, la Copa Libertadores y si nos va bien ganamos Concachampions.
Ya vendrá otra competencia futbolística en la que los medios de comunicación tratando de tenernos al pendiente de la selección, viendo los juegos y por supuesto viendo los comerciales de las marcas deportivas, nos harán creer que podemos "dar la sorpresa".
Todos los que lo jugaron ya están vacacionando. Mientras que todo México "está indignado". Ante este nuevo fracaso futbolero, supongo que muchos de los jugadores ya se encuentran en alguna paradisíaca playa sin recordar lo sucedido y descansando para reintegrarse a sus equipos.
Todos son millonarios. Los futbolistas de primera división son muy bien pagados. Desconozco si lo merecen, es oferta y demanda, pero ellos ganan salarios que están muy por encima del ingreso de los mexicanos. Es más, para nuestros estándares de vida, serían más que ricos, millonarios.
Así que mientras el pobre trabajador asalariado ve con preocupación que el orgullo nacional se arrastra por la cancha por la apatía y mal juego de esos millonarios deportivos, los seleccionados muy tristes se irán en sus autos supedeportivos y lujosos a sus mansiones.
La molestia de las grandes empresas es que no hicieron más ganancias. Los fabricantes de cerveza, papitas, refrescos y demás patrocinadores, además de las cadenas televisivas también están molestas. Pero a diferencia del mexicano común su molestia no radica en la vergüenza deportiva, su molestia es porque la eliminación impide seguir vendiendo horas de trasmisión televisiva y la pérdida de excelentes tiempos publicitarios.
Así que si queremos realmente castigar a esa selección que nos promete tanto y nos da tan poco. Que cualquier Chile se le atraganta, hay que dejar de verlos, o cuando menos tomarlos menos en serio.
Como todo mexicano esperaba un ajustado triunfo del equipo tricolor o por lo menos una ajustada derrota. Al revisar por costumbre mi teléfono celular me doy cuenta que México va perdiendo 5-0 y antes de que me recuperara de la sorpresa tuvimos el marcador final de 7-0. La peor derrota de México en un torneo oficial.
Aunque me causó sorpresa, más sorprendente me pareció la reacción de las personas en redes sociales. Además de la típica actitud mexicana de burlarnos de la tragedia y de los perdedores leí comentarios de verdadera indignación.
No quiero poner en este ejercicio lúdico de escritura que cosas más graves ocurren en el país como los enfrentamientos de los maestros con la policía en Oaxaca con muertos y heridos, el narcotráfico, etc. etc., sino comentar la relativamente escasa importancia que tiene en nuestras vidas.
Es un juego. Los encuentros deportivos, son todos juegos, es decir, no se juega nada importante, medallas, honor y en el mejor de los casos dinero. Si nosotros no somos los deportistas que ponen en juego su prestigio, no nos van a dar una medalla y sobre todo no ganamos por participar en ellos no debería importarnos tanto.
Más que un juego, los que vemos los juegos como espectadores en televisión y en el mejor de los casos en las gradas de los estadios, es un espectáculo. Un show y como tal debe verse. Sería tonto salir enojado de ir al cine y molestarnos porque el villano no ganó y era nuestro favorito.
En este caso como espectáculo podemos estar molestos porque no se dio el "show" que nosotros esperabamos. La orquesta tocó mal. La película no tenía buen argumento. Los actores eran pésimos. Al mago no le salieron los trucos.
No somos buenos en ese juego. A estas alturas del partido. Ya deberíamos tener muy claro que la selección mexicana no es contendiente para ganar la Copa del Mundo, la Copa América, la Copa Confederaciones, si acaso, aspiramos a ganar la Copa de Oro de Concacaf.
En todas las competencias en las que participan los "ratones verdes" somos participantes, animadores si bien nos va. Tengo 20 años viendo a la selección y en ese tiempo siempre hemos sido el ya merito que nunca se transforma en YA. Nunca sacan el fua.
Con ver a los equipos mexicanos deberíamos darnos cuenta. No ganamos el Mundial de Clubes, la Copa Libertadores y si nos va bien ganamos Concachampions.
Ya vendrá otra competencia futbolística en la que los medios de comunicación tratando de tenernos al pendiente de la selección, viendo los juegos y por supuesto viendo los comerciales de las marcas deportivas, nos harán creer que podemos "dar la sorpresa".
Todos los que lo jugaron ya están vacacionando. Mientras que todo México "está indignado". Ante este nuevo fracaso futbolero, supongo que muchos de los jugadores ya se encuentran en alguna paradisíaca playa sin recordar lo sucedido y descansando para reintegrarse a sus equipos.
Todos son millonarios. Los futbolistas de primera división son muy bien pagados. Desconozco si lo merecen, es oferta y demanda, pero ellos ganan salarios que están muy por encima del ingreso de los mexicanos. Es más, para nuestros estándares de vida, serían más que ricos, millonarios.
Así que mientras el pobre trabajador asalariado ve con preocupación que el orgullo nacional se arrastra por la cancha por la apatía y mal juego de esos millonarios deportivos, los seleccionados muy tristes se irán en sus autos supedeportivos y lujosos a sus mansiones.
La molestia de las grandes empresas es que no hicieron más ganancias. Los fabricantes de cerveza, papitas, refrescos y demás patrocinadores, además de las cadenas televisivas también están molestas. Pero a diferencia del mexicano común su molestia no radica en la vergüenza deportiva, su molestia es porque la eliminación impide seguir vendiendo horas de trasmisión televisiva y la pérdida de excelentes tiempos publicitarios.
Así que si queremos realmente castigar a esa selección que nos promete tanto y nos da tan poco. Que cualquier Chile se le atraganta, hay que dejar de verlos, o cuando menos tomarlos menos en serio.
viernes, 17 de junio de 2016
¿Y tú por qué haces ejercicio?
Hay muchas razones para hacer ejercicio de niño la principal es por diversión. Los niños corretean, juegan a la pelota, corren como locos por el sólo gusto de hacerlo. Cuando cursamos la educación básica y media además empezamos a hacer ejercicio por la obligación de tener que aprobar la clase de "educación física" o alguna paraescolar deportiva.
Al llegar a la edad adulta se descubre también hay otras razones para ejercitarse: Salud, vanidad, competitividad, por socializar, por encontrar pareja, por presumir y hasta por hacer negocio.
Si uno se fija con atención puede verse la motivación de cada quien. Los que buscan llegar primero, vencer sus propios records. Quienes hablan de calorías. kilos perdidos, dietas y complementos alimenticios. Otros son platicadores. Algunos morbosean a otras u otros. Y quienes quieren venderte toda serie de accesorios y equipo para la actividad que practicas.
Supongo que todos empezamos por una y seguimos por otras razones. Yo empecé por salud, luego fue divertido, hice algunos amigos y conseguí esposa deportista.
Mi papá hizo mucho ejercicio de gimnasio en su juventud y entrenamiento militar, lo que ahora sería "crossfit" y "bootcamp", pero nunca se interesó en practicar algún deporte. Eso hizo que no me obligara como a muchos otros niños a practicar algo que no me gustara.
Mi papá una vez contó con verguenza que un cliente llegó a su taller y le dijo muy contento: ¡Güero ganó México! y mi papá por decirle algo le responde: ¿Y cuantas carreras hicieron? ¿Qué pasó Güero? Es futbol. Le dijo muy desilucionado el aficionado.
El problema fue que al llegar a la primaria descubrí que no sabía jugar a nada. Ni futbol, basquetbol, ni mucho menos beisbol. Eso ocasionaba que siempre me escogieran a la hora de recreo en últimos lugares. Sólo antes de los gorditos.
Pasé toda mi etapa estudiantil tratando de jugar decentemente cuando formaba parte de un equipo. Algunas veces con buenos resultados, otras con malas, pero la mayoría mediocremente. Aparte de mi apatía y falta de talento deportivo, culpo al sistema educativo en el que la clase de educación física es otra hora de recreo, además de que cuando se tiene que armar un equipo para jugar un torneo contra otras escuelas los pseudo entrenadores lo hacen con los que ya saben jugar y no dedican nada de tiempo en los que más lo necesitan, los que no saben nada.
Después de casi pasar todos mis años veinte sin hacer ejercicio y sólo practicar deportes en los videojuegos los treintas me hicieron sentir que ya necesitaba ejercitarme, así que empecé a ir a darle vueltas al Juventud 2000 y a andar en bicicleta despacito.
Gracias a mi ex jefe me integré a mi primer grupo deportivo. Kaleros Mountain Bike Team. Equipo extinto y heterogéneo en donde además de aprender a ser ciclista en vez de bicicletero hice buenas amistades que perduran.
Empecé a ir a Gym o Gimnasio por acompañar a un amigo y ahí fue donde conocí a gente más obsesionada con su apariencia física. Más orientados a resultados visibles. Con metas inmediatas: Quiero lucir bien en Semana Santa. Me quiero casar y quiero lucir bien en el vestido de novia.
Al ir a gym mixto vi hombres bobeando mujeres, mujeres bobeando hombres y hombres bobeando hombres. Debo confesar que no soy bueno para darme cuenta cuando mujeres acosan a mujeres pero según me dijeron también pasaba bastante.
Cuando se puso de moda el ciclismo urbano en Mexicali no me agradó mucho. Veía mucha gente en bicis de Walmart, atravesando calles imprudentemente, yendo en grupo como manada de chivas locas.
Fue entonces cuando una vieja amiga me dijo que la intención del ciclismo urbano era la movilidad urbana. Con esa aclaración los vi con más tolerancia.
Luego vi como se hicieron grupos de estos nuevos ciclistas que dividieron la ciudad en sectores y como en todo grupo humano las diferencias hicieron que se fragmentaran en muchos más. Ahí fue cuando me dí cuenta que muchos van a esos grupos como alternativa de diversión. Por hacer amigos, por socializar, por ser parte de un grupo.
Otros muy competitivos, quieren vencer sus marcas y vencer a los demás, van muy rápido y se sienten de elite, claro, localmente. Porque nadie compite a nivel nacional o internacional.
Es entonces en este auge ciclista que se aprecia a aquellos que aprovechan la ocasión para sacar su mercadería. Grupos de venta de bicicletas, equipos, jerseys para todas las rutas, el espíritu emprendedor también se ejercita.
Sospecho, pero no lo puedo confirmar porque no los conozco en su trabajo u hogar que no falta quien le guste salir a estos grupos deportivos para ejercer un liderazgo y centro de atención del que no gozan en otros lugares.
Sin embargo, ejercitarse es lo importante. Al fin y al cabo, como dijo un amigo ciclista, al final todos terminaremos, si tenemos suerte, haciendo ejercicio empujando la andadera.
Al llegar a la edad adulta se descubre también hay otras razones para ejercitarse: Salud, vanidad, competitividad, por socializar, por encontrar pareja, por presumir y hasta por hacer negocio.
Si uno se fija con atención puede verse la motivación de cada quien. Los que buscan llegar primero, vencer sus propios records. Quienes hablan de calorías. kilos perdidos, dietas y complementos alimenticios. Otros son platicadores. Algunos morbosean a otras u otros. Y quienes quieren venderte toda serie de accesorios y equipo para la actividad que practicas.
Supongo que todos empezamos por una y seguimos por otras razones. Yo empecé por salud, luego fue divertido, hice algunos amigos y conseguí esposa deportista.
Mi papá hizo mucho ejercicio de gimnasio en su juventud y entrenamiento militar, lo que ahora sería "crossfit" y "bootcamp", pero nunca se interesó en practicar algún deporte. Eso hizo que no me obligara como a muchos otros niños a practicar algo que no me gustara.
Mi papá una vez contó con verguenza que un cliente llegó a su taller y le dijo muy contento: ¡Güero ganó México! y mi papá por decirle algo le responde: ¿Y cuantas carreras hicieron? ¿Qué pasó Güero? Es futbol. Le dijo muy desilucionado el aficionado.
El problema fue que al llegar a la primaria descubrí que no sabía jugar a nada. Ni futbol, basquetbol, ni mucho menos beisbol. Eso ocasionaba que siempre me escogieran a la hora de recreo en últimos lugares. Sólo antes de los gorditos.
Pasé toda mi etapa estudiantil tratando de jugar decentemente cuando formaba parte de un equipo. Algunas veces con buenos resultados, otras con malas, pero la mayoría mediocremente. Aparte de mi apatía y falta de talento deportivo, culpo al sistema educativo en el que la clase de educación física es otra hora de recreo, además de que cuando se tiene que armar un equipo para jugar un torneo contra otras escuelas los pseudo entrenadores lo hacen con los que ya saben jugar y no dedican nada de tiempo en los que más lo necesitan, los que no saben nada.
Después de casi pasar todos mis años veinte sin hacer ejercicio y sólo practicar deportes en los videojuegos los treintas me hicieron sentir que ya necesitaba ejercitarme, así que empecé a ir a darle vueltas al Juventud 2000 y a andar en bicicleta despacito.
Gracias a mi ex jefe me integré a mi primer grupo deportivo. Kaleros Mountain Bike Team. Equipo extinto y heterogéneo en donde además de aprender a ser ciclista en vez de bicicletero hice buenas amistades que perduran.
Empecé a ir a Gym o Gimnasio por acompañar a un amigo y ahí fue donde conocí a gente más obsesionada con su apariencia física. Más orientados a resultados visibles. Con metas inmediatas: Quiero lucir bien en Semana Santa. Me quiero casar y quiero lucir bien en el vestido de novia.
Al ir a gym mixto vi hombres bobeando mujeres, mujeres bobeando hombres y hombres bobeando hombres. Debo confesar que no soy bueno para darme cuenta cuando mujeres acosan a mujeres pero según me dijeron también pasaba bastante.
Cuando se puso de moda el ciclismo urbano en Mexicali no me agradó mucho. Veía mucha gente en bicis de Walmart, atravesando calles imprudentemente, yendo en grupo como manada de chivas locas.
Fue entonces cuando una vieja amiga me dijo que la intención del ciclismo urbano era la movilidad urbana. Con esa aclaración los vi con más tolerancia.
Luego vi como se hicieron grupos de estos nuevos ciclistas que dividieron la ciudad en sectores y como en todo grupo humano las diferencias hicieron que se fragmentaran en muchos más. Ahí fue cuando me dí cuenta que muchos van a esos grupos como alternativa de diversión. Por hacer amigos, por socializar, por ser parte de un grupo.
Otros muy competitivos, quieren vencer sus marcas y vencer a los demás, van muy rápido y se sienten de elite, claro, localmente. Porque nadie compite a nivel nacional o internacional.
Es entonces en este auge ciclista que se aprecia a aquellos que aprovechan la ocasión para sacar su mercadería. Grupos de venta de bicicletas, equipos, jerseys para todas las rutas, el espíritu emprendedor también se ejercita.
Sospecho, pero no lo puedo confirmar porque no los conozco en su trabajo u hogar que no falta quien le guste salir a estos grupos deportivos para ejercer un liderazgo y centro de atención del que no gozan en otros lugares.
Sin embargo, ejercitarse es lo importante. Al fin y al cabo, como dijo un amigo ciclista, al final todos terminaremos, si tenemos suerte, haciendo ejercicio empujando la andadera.
martes, 14 de junio de 2016
Un musulmán mató a muchos gays
La noticia de la semana es la matanza que hubo en Orlando, Florida. En donde un hombre armado asesinó a 50 personas e hirió a otras 53 en una discoteca de esa ciudad.
Para mi esos son los datos duros: un hombre armado, 50 muertos, 53 heridos, sucedió en Orlando Florida.
Todo lo demás, sea cierto o no, es un intento de cada quien jalar agua a su molino.
Eran gays y los mataron por su homosexualidad. El asesino odiaba a los gays y por eso decidió hacer su matanza ahí, un club para personas con esa preferencia sexual. Es muy triste pero si hubiera atacado en un centro comercial porque odiaba a la gente consumista y al capitalismo hubiera sido igual de trágico. Si hubiera atacado en el Comicon porque odiaba a los que aman los comics, malo también. En un medio maratón espero nunca se les ocurra, que tal si me toca. Lo que quiero decir es que el asesinato y herir tantas personas es malo pertenezcan al grupo que pertenezcan.
El asesino era musulmán. Los asesinatos perpetrados por miembros de esa religión reciben más atención por el hecho de profesar esa doctrina. Ha habido otras matanzas en Estados Unidos y Europa en donde nunca se menciona a que religión pertenecía el asesino. Tal vez por ser cristiano o ateo.
En la mañana me preocupé porque alguien me dijo que el asesino era fan de Star Wars. Entonces tuve miedo de que se empezara una cacería de fanáticos de Star Wars, lo cual me convertiría en miembro de un grupo marginado y discriminado.
El asesino era de ISIS (el Estado Islámico). Esto si es verdad le cayó como regalo del cielo al gobierno de Estados Unidos porque de esta manera puede justificar ante su pueblo y el resto del mundo cualquier acción que tome en medio oriente para "sancionar" a estos terroristas.
También le cae bien a ISIS porque aunque no planeó el ataque se cuelga de ese evento para demostrarnos lo malos que son y como pueden atacar en las entrañas mismas de Estados Unidos.
Es una grave tragedia, eso no está discusión. Pienso que muchos tratan de aprovechar la situación para mejorar sus posiciones.
La comunidad gay que durante muchísimos años fue perseguida, satanizada y humillada busca mártires para su causa y sin duda estos lo son. Con la masacre de Orlando nos recordará por mucho tiempo que los sentimientos homofóbicos no han desaparecido del mundo y por tanto necesitamos más educación y tolerancia.
Donald Trump ya salió a decir ¡Se los dije! Los musulmanes son un peligro y necesitan ser monitoreados por Estados Unidos y evitar la migración de quienes sigan esa religión. Sin duda eso hará que sus seguidores se radicalicen aún más.
Los grupos en contra y a favor de la posesión de armas en Estados Unidos también aprovechan cada tiroteo para llamar la atención de los ciudadanos. Que si necesitamos más armas para estar seguros o que si necesitamos prohibirlas.
Los medios de comunicación aprovechan esta tragedia para darle cobertura a algo que está de moda y es políticamente correcto y sobre todo vende.
En Tijuana durante lo que va del año han muerto 370 personas de manera violenta. A decir de las autoridades esto es principalmente por el narcotráfico y al decir esto hace que ya no nos interese. Porque como sociedad estamos hartos de ese tema y es más novedoso preocuparnos porque ahora los islamistas están matando homosexuales.
Para mi esos son los datos duros: un hombre armado, 50 muertos, 53 heridos, sucedió en Orlando Florida.
Todo lo demás, sea cierto o no, es un intento de cada quien jalar agua a su molino.
Eran gays y los mataron por su homosexualidad. El asesino odiaba a los gays y por eso decidió hacer su matanza ahí, un club para personas con esa preferencia sexual. Es muy triste pero si hubiera atacado en un centro comercial porque odiaba a la gente consumista y al capitalismo hubiera sido igual de trágico. Si hubiera atacado en el Comicon porque odiaba a los que aman los comics, malo también. En un medio maratón espero nunca se les ocurra, que tal si me toca. Lo que quiero decir es que el asesinato y herir tantas personas es malo pertenezcan al grupo que pertenezcan.
El asesino era musulmán. Los asesinatos perpetrados por miembros de esa religión reciben más atención por el hecho de profesar esa doctrina. Ha habido otras matanzas en Estados Unidos y Europa en donde nunca se menciona a que religión pertenecía el asesino. Tal vez por ser cristiano o ateo.
En la mañana me preocupé porque alguien me dijo que el asesino era fan de Star Wars. Entonces tuve miedo de que se empezara una cacería de fanáticos de Star Wars, lo cual me convertiría en miembro de un grupo marginado y discriminado.
El asesino era de ISIS (el Estado Islámico). Esto si es verdad le cayó como regalo del cielo al gobierno de Estados Unidos porque de esta manera puede justificar ante su pueblo y el resto del mundo cualquier acción que tome en medio oriente para "sancionar" a estos terroristas.
También le cae bien a ISIS porque aunque no planeó el ataque se cuelga de ese evento para demostrarnos lo malos que son y como pueden atacar en las entrañas mismas de Estados Unidos.
Es una grave tragedia, eso no está discusión. Pienso que muchos tratan de aprovechar la situación para mejorar sus posiciones.
La comunidad gay que durante muchísimos años fue perseguida, satanizada y humillada busca mártires para su causa y sin duda estos lo son. Con la masacre de Orlando nos recordará por mucho tiempo que los sentimientos homofóbicos no han desaparecido del mundo y por tanto necesitamos más educación y tolerancia.
Donald Trump ya salió a decir ¡Se los dije! Los musulmanes son un peligro y necesitan ser monitoreados por Estados Unidos y evitar la migración de quienes sigan esa religión. Sin duda eso hará que sus seguidores se radicalicen aún más.
Los grupos en contra y a favor de la posesión de armas en Estados Unidos también aprovechan cada tiroteo para llamar la atención de los ciudadanos. Que si necesitamos más armas para estar seguros o que si necesitamos prohibirlas.
Los medios de comunicación aprovechan esta tragedia para darle cobertura a algo que está de moda y es políticamente correcto y sobre todo vende.
En Tijuana durante lo que va del año han muerto 370 personas de manera violenta. A decir de las autoridades esto es principalmente por el narcotráfico y al decir esto hace que ya no nos interese. Porque como sociedad estamos hartos de ese tema y es más novedoso preocuparnos porque ahora los islamistas están matando homosexuales.
lunes, 13 de junio de 2016
El Ferrari del Tuca Ferretti
Este fin de semana el entrenador del equipo de futbol Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Ricardo "Tuca" Ferretti sufrió una explosión de ira que se viralizó en redes sociales cuando un descuidado conductor al reversear con su camioneta le chocó su Ferrari del año.
Este suceso a mi me prueba muchas cosas ya bien sabidas: El Tuca es muy corajudo, los mexicanos somos muy racistas, manejamos muy mal en México, los políticos politizan todo, no conviene tener un superauto y menos en México.
Si yo tuviera un Ferrari y me lo chocan creo que me pondría igual de molesto que el Tuca. No sé si diría las mismas groserías, pero si diría una que otra. Si la vez que choqué mi carcancha duré como una semana enojado con la vida y conmigo mismo.
Ahora que me parece increíble que el conductor de la camioneta no haya visto el Ferrari. Un super deportivo color rojo y con el cabalino rampante como insignia. Si yo tuviera que reversear teniendo un Ferrari detrás no podría dejar de verlo con el corazón palpitando al máximo y con las manos sudorosas.
Impresiona que en los comentarios al final de las notas en internet del percance del Tuca Ferretti están llenas de comentarios en los que se le critica por ser extranjero y enojarse en México contra algún mexicano tenga o no tenga la razón. Siempre la doble moral del mexicano que se queja de que los gringos o "gueritos europeos" nos tratan mal, pero queremos tratar mal a otros extranjeros latinoamericanos o de razas no blancas.
Tenga o no el Sr. Ferretti de ponerse como energumeno cada que se molesta no tiene que ver con el hecho de que haya nacido fuera de México. Además, si mi memoria no me falla el vive en México desde los años occhenta, osea que cuando menos ya tiene 26 años en el país aunque grite CADGAJO!! cuando se enoja.
Iba a escribir que el hecho de que el Tuca tenga un automóvil Ferrari último modelo es una prueba de que en México se le paga demasiado a los que están en el negocio del futbol. Pero reflexionando me doy cuenta que decirlo así es tener la actitud de aquella bandeja de cangrejos mexicanos del cuento: En el que un pescador tiene un balde tapado con cangrejos y otro destapado con cangrejos y algún metiche pregunta ¡Oiga!¿Por qué tiene ese balde con cangrejos tapado? Es que son cangrejos japoneses, le respondieron, y si los tengo destapados uno se sube arriba de otro, luego el otro, hasta que uno se sale del bote y así empiezan a escapar todos. ¿Y en ese otro balde porque no están tapados? ¡Ah! Es que esos son cangrejos mexicanos y cuando uno de ellos quiere salir los otros lo jalan para que no se salga. Fue la triste respuesta.
Así que replanteo. En México hay una gran brecha entre los salarios de los trabajadores y el de los altos directivos. Para no hablar simplemente entre la gran diferencia de ingresos entre el decil más bajo y el más alto de la población según Inegi.
¿Cómo es posible que alguien con el salario mínimo no pueda aspirarse a comprarse digamos una Italika en Electra o más triste yo un Audi A3 coupé y El Tuca ande muy corajudo en su Ferrari?
Ya salió una carta abierta de un sobrino del señor que chocó al Tuca, que resultó ser funcionario o ex funcionario del municipio San Pedro, Nuevo León. En ella le reclama al Tuca y le da cátedra de civismo y buenos modales. Desconozco si ese señor es ejemplar como para tirar la primera piedra, pero lo dudo, porque es político, además nunca dice cuanto le debemos del choque. Pero sin duda aprovecha la circunstancia para quedar como el salvador de la moral y las buenas costumbres.
De esto puedo aprender una cosa. Más vale andar en mi carrito tranquilo en la ciudad, en vez de traer un llamativo Ferrari rojo último modelo que me ponga en la mira de todos, menos de los que reversean.
Este suceso a mi me prueba muchas cosas ya bien sabidas: El Tuca es muy corajudo, los mexicanos somos muy racistas, manejamos muy mal en México, los políticos politizan todo, no conviene tener un superauto y menos en México.
Si yo tuviera un Ferrari y me lo chocan creo que me pondría igual de molesto que el Tuca. No sé si diría las mismas groserías, pero si diría una que otra. Si la vez que choqué mi carcancha duré como una semana enojado con la vida y conmigo mismo.
Ahora que me parece increíble que el conductor de la camioneta no haya visto el Ferrari. Un super deportivo color rojo y con el cabalino rampante como insignia. Si yo tuviera que reversear teniendo un Ferrari detrás no podría dejar de verlo con el corazón palpitando al máximo y con las manos sudorosas.
Impresiona que en los comentarios al final de las notas en internet del percance del Tuca Ferretti están llenas de comentarios en los que se le critica por ser extranjero y enojarse en México contra algún mexicano tenga o no tenga la razón. Siempre la doble moral del mexicano que se queja de que los gringos o "gueritos europeos" nos tratan mal, pero queremos tratar mal a otros extranjeros latinoamericanos o de razas no blancas.
Tenga o no el Sr. Ferretti de ponerse como energumeno cada que se molesta no tiene que ver con el hecho de que haya nacido fuera de México. Además, si mi memoria no me falla el vive en México desde los años occhenta, osea que cuando menos ya tiene 26 años en el país aunque grite CADGAJO!! cuando se enoja.
Iba a escribir que el hecho de que el Tuca tenga un automóvil Ferrari último modelo es una prueba de que en México se le paga demasiado a los que están en el negocio del futbol. Pero reflexionando me doy cuenta que decirlo así es tener la actitud de aquella bandeja de cangrejos mexicanos del cuento: En el que un pescador tiene un balde tapado con cangrejos y otro destapado con cangrejos y algún metiche pregunta ¡Oiga!¿Por qué tiene ese balde con cangrejos tapado? Es que son cangrejos japoneses, le respondieron, y si los tengo destapados uno se sube arriba de otro, luego el otro, hasta que uno se sale del bote y así empiezan a escapar todos. ¿Y en ese otro balde porque no están tapados? ¡Ah! Es que esos son cangrejos mexicanos y cuando uno de ellos quiere salir los otros lo jalan para que no se salga. Fue la triste respuesta.
Así que replanteo. En México hay una gran brecha entre los salarios de los trabajadores y el de los altos directivos. Para no hablar simplemente entre la gran diferencia de ingresos entre el decil más bajo y el más alto de la población según Inegi.
¿Cómo es posible que alguien con el salario mínimo no pueda aspirarse a comprarse digamos una Italika en Electra o más triste yo un Audi A3 coupé y El Tuca ande muy corajudo en su Ferrari?
Ya salió una carta abierta de un sobrino del señor que chocó al Tuca, que resultó ser funcionario o ex funcionario del municipio San Pedro, Nuevo León. En ella le reclama al Tuca y le da cátedra de civismo y buenos modales. Desconozco si ese señor es ejemplar como para tirar la primera piedra, pero lo dudo, porque es político, además nunca dice cuanto le debemos del choque. Pero sin duda aprovecha la circunstancia para quedar como el salvador de la moral y las buenas costumbres.
De esto puedo aprender una cosa. Más vale andar en mi carrito tranquilo en la ciudad, en vez de traer un llamativo Ferrari rojo último modelo que me ponga en la mira de todos, menos de los que reversean.
viernes, 10 de junio de 2016
Despiertenme cuando pase el temblor
Así como muchos se quejan del calor y todos los años hacen las mismas temperaturas en Mexicali hay quienes se mueren de miedo por los temblores, pero siempre ha temblado aquí.
Sabemos que hay muchas posibilidades de que tiemble en la ciudad y lo peor, que haya un terremoto de proporciones bíblicas, pero claro, eso es menos probable. Es el riesgo de nuestra ciudad, como otras ciudades tienen riesgo a catástrofes como inundaciones, huracanes, tifones, tornados etc.
Aunque los norteamericanos esperan el "big one" desde hace muchos años y muchos alarmistas nacionales hacen eco. No sabemos cuando va a ocurrir y con algo de suerte, probabilidad y estadística a lo mejor ni nos toca vivirlo y si nos toca, no necesariamente vamos a morir. Bueno, tal vez algunos.
Desde niño, familiares, amigos, desconocidos hablaban de que "va a temblar", la Baja California se va a convertir en isla y ya viene un gran terremoto o mínimo cambió el clima, seguro va a temblar.
Películas como Terremoto, San Andrés no ayudan, buscan mantener a los gringos como le encanta a su gobierno: con miedo y a la expectativa.
Vivir un temblor o terremoto es muy diferente de escucharlo por personas que lo vivieron o verlo en vídeo. Sabes que hacer, o al menos deberías, con tantos simulacros que hemos hecho mal, pero a la hora de la verdad el movimiento de tierra hace que rápidamente cunda el pánico.
He visto a muchos que se burlan de los que les da miedo los temblores salir corriendo y gritando a la hora del sismo. Como aquella gordita de lento andar que cuando empezó a temblar bajó más rápido del tercer piso que yo del segundo, cuando llegué abajo ya estaba ella en el punto de reunión.
En el terremoto de 7.2 de Mexicali en el 2010 fue muy impresionante ver como el piso se movía e incluso parecía hacer olas. Algo indescriptible para mi es el ruido cuando ocurre un sismo.
El de anoche ni lo sentí, me enteré de que tembló en la mañana que entré al baño con la tablet y varios memes y comentarios de que tembló en redes sociales. De hecho me sorprendió más que se pusiera a hacer memes y comentar en facebook a esas horas de la noche que el temblor en si.
Lo malo de que sea en la noche es que si lo sientes ya no duermes bien. Recuerdo en el terremoto que la primera noche dormimos en los carros y con los tenis puestos.
Sabemos que hay muchas posibilidades de que tiemble en la ciudad y lo peor, que haya un terremoto de proporciones bíblicas, pero claro, eso es menos probable. Es el riesgo de nuestra ciudad, como otras ciudades tienen riesgo a catástrofes como inundaciones, huracanes, tifones, tornados etc.
Aunque los norteamericanos esperan el "big one" desde hace muchos años y muchos alarmistas nacionales hacen eco. No sabemos cuando va a ocurrir y con algo de suerte, probabilidad y estadística a lo mejor ni nos toca vivirlo y si nos toca, no necesariamente vamos a morir. Bueno, tal vez algunos.
Desde niño, familiares, amigos, desconocidos hablaban de que "va a temblar", la Baja California se va a convertir en isla y ya viene un gran terremoto o mínimo cambió el clima, seguro va a temblar.
Películas como Terremoto, San Andrés no ayudan, buscan mantener a los gringos como le encanta a su gobierno: con miedo y a la expectativa.
Vivir un temblor o terremoto es muy diferente de escucharlo por personas que lo vivieron o verlo en vídeo. Sabes que hacer, o al menos deberías, con tantos simulacros que hemos hecho mal, pero a la hora de la verdad el movimiento de tierra hace que rápidamente cunda el pánico.
He visto a muchos que se burlan de los que les da miedo los temblores salir corriendo y gritando a la hora del sismo. Como aquella gordita de lento andar que cuando empezó a temblar bajó más rápido del tercer piso que yo del segundo, cuando llegué abajo ya estaba ella en el punto de reunión.
En el terremoto de 7.2 de Mexicali en el 2010 fue muy impresionante ver como el piso se movía e incluso parecía hacer olas. Algo indescriptible para mi es el ruido cuando ocurre un sismo.
El de anoche ni lo sentí, me enteré de que tembló en la mañana que entré al baño con la tablet y varios memes y comentarios de que tembló en redes sociales. De hecho me sorprendió más que se pusiera a hacer memes y comentar en facebook a esas horas de la noche que el temblor en si.
Lo malo de que sea en la noche es que si lo sientes ya no duermes bien. Recuerdo en el terremoto que la primera noche dormimos en los carros y con los tenis puestos.
jueves, 9 de junio de 2016
No le deseo mal, pero seguro se lo merecía.
Un verdadero héroe sin capa. Un vengador anónimo. Un macho alfa espalda plateada golpea y manda al suelo a Justin Bieber y nos da una alegría y provoca una sonrisa a miles de hombres que hubiéramos querido hacerlo nosotros mismos.
No es que le desee mal al cantante canadiense, pero seguramente se lo merecía. En el vídeo y notas dice que fue en la entrada de un hotel y que la discusión empezó por el partido de la final de la NBA entre los Cavaliers de Cleveland en el que el héroe anónimo y el popstar apoyaban a equipos diferentes.
Sólo espero que el video no sea un error y la que recibió los puñetazos no sea Miley Cirrus.
Este joven tiene en su historial un sin número de acciones que demuestran su falta de amabilidad, responsabilidad, respeto hacia los demás y educación. Sólo porque es famoso, millonario y guapo según miles de jovencitas.
Destruye cuartos de hoteles, orina donde no debe, abandona a su mono mascota, insulta a la bandera Argentina, presume ser amigo de Floyd Mayweather, finge que es delincuente tatuado del gueto cuando todos sabemos que es un niño bonito de origen clasemediero de los suburbios.
Ya Orlando Bloom en una ocasión trató de golpearlo por su mal comportamiento, pero resultó que el también era otra linda florecita y nada más le dio una cachetada.
¿Qué me cae mal? Algo. ¿Envidia? Seguro. En un mundo con cada vez menos valores y menos espiritualidad surgen falsos ídolos. A cualquier taco le llaman cena. Se ha hecho un culto a la persona con fines mercadológicos basados en la belleza física antes que cualquier otra cosa.
Claro, también es el típico rencor de todo hombre que le molesta que otro tenga la atención del sexo femenino. Es algo innato en el hombre.
Recuerdo siendo un niño cuando todas mis tías se volvían locas por Menudo y los Chamos. Realmente no sabía por qué, pero me caían mal al verlos y me caía peor el ver como se ponían ellas al devocionarlos.
Tal vez a quien más odié por esa razón fue al llamado "Sol" Luis Miguel. Desde que era un niño que parecía niña con su pelo largo y voz chillona. Después como joven con sus lentes oscuros y melena alborotada y finalmente de traje y cabello relamido con todos sus romances.
Varias generaciones de mujeres, unas más grandes de edad que yo y otras más pequeñas morían por él y uno tenía que oir sus canciones y verlas emocionadas sin decir nada por miedo a enemistarte con ellas.
Debo reconocer que a últimas fechas, ahora que es un gordo bofo sin ganas de trabajar, con bronceado al estilo de Donald Trump y recibió tantas criticas en memes sentí cierta pena. La pena que uno siente por el enemigo imaginario que tuve por tantos años.
Cuando menos puedo tenerle el respeto de no haber resultado gay como Ricky Martí con la decepción de muchas mujeres.
No es que le desee mal al cantante canadiense, pero seguramente se lo merecía. En el vídeo y notas dice que fue en la entrada de un hotel y que la discusión empezó por el partido de la final de la NBA entre los Cavaliers de Cleveland en el que el héroe anónimo y el popstar apoyaban a equipos diferentes.
Sólo espero que el video no sea un error y la que recibió los puñetazos no sea Miley Cirrus.
Este joven tiene en su historial un sin número de acciones que demuestran su falta de amabilidad, responsabilidad, respeto hacia los demás y educación. Sólo porque es famoso, millonario y guapo según miles de jovencitas.
Destruye cuartos de hoteles, orina donde no debe, abandona a su mono mascota, insulta a la bandera Argentina, presume ser amigo de Floyd Mayweather, finge que es delincuente tatuado del gueto cuando todos sabemos que es un niño bonito de origen clasemediero de los suburbios.
Ya Orlando Bloom en una ocasión trató de golpearlo por su mal comportamiento, pero resultó que el también era otra linda florecita y nada más le dio una cachetada.
¿Qué me cae mal? Algo. ¿Envidia? Seguro. En un mundo con cada vez menos valores y menos espiritualidad surgen falsos ídolos. A cualquier taco le llaman cena. Se ha hecho un culto a la persona con fines mercadológicos basados en la belleza física antes que cualquier otra cosa.
Claro, también es el típico rencor de todo hombre que le molesta que otro tenga la atención del sexo femenino. Es algo innato en el hombre.
Recuerdo siendo un niño cuando todas mis tías se volvían locas por Menudo y los Chamos. Realmente no sabía por qué, pero me caían mal al verlos y me caía peor el ver como se ponían ellas al devocionarlos.
Tal vez a quien más odié por esa razón fue al llamado "Sol" Luis Miguel. Desde que era un niño que parecía niña con su pelo largo y voz chillona. Después como joven con sus lentes oscuros y melena alborotada y finalmente de traje y cabello relamido con todos sus romances.
Varias generaciones de mujeres, unas más grandes de edad que yo y otras más pequeñas morían por él y uno tenía que oir sus canciones y verlas emocionadas sin decir nada por miedo a enemistarte con ellas.
Debo reconocer que a últimas fechas, ahora que es un gordo bofo sin ganas de trabajar, con bronceado al estilo de Donald Trump y recibió tantas criticas en memes sentí cierta pena. La pena que uno siente por el enemigo imaginario que tuve por tantos años.
Cuando menos puedo tenerle el respeto de no haber resultado gay como Ricky Martí con la decepción de muchas mujeres.
miércoles, 8 de junio de 2016
El Circo de Rorrito
Muere un ícono de Mexicali. Rorrito. Aunque en los últimos años no tenía la fama entre los niños cachanillas que tuvo en mi infancia, siempre será recordado por los chavorrucos mexicalenses como yo.
Frases como "Yes very well, frijoles and papas and betabel", "Niño cara de carne y ¡ah que verga!" quedarán en el recuerdo de todos los que habitamos en esta ciudad (espero que la última, que fue un resbalón del payaso, se olvide).
En aquellos ahora lejanos años ochenta había pocas opciones de entretenimiento en Mexicali y en la televisión. Así que además de las caricaturas de los canales americanos los sábados en la mañana, el eterno Chabelo en televisa, esperabamos en el canal 3, "la mejor imagen local", el programa del Circo de Rorrito.
No era una producción millonaria. La escenografía consistía en una sola pared que aparentaba ser la entrada de la carpa de un circo. Muchas veces por descuido de los camarografos podíamos ver los micrófonos aéreos y las orillas sin escenografía.
Rorrito llevaba el programa. Mandaba muchísimos saludos. Ahora creo que lo hacía con la intención de gastar tiempo al aire. Tenía algunos invitados. Realizaba alguno que otro truco circense y una gran cantidad de niños iban a cantar o bailar a su programa.
Con ir a bailar o cantar con Rorrito muchos saciaron sus cinco minutos de fama. Cabe señalar que muchas veces esos números muy improvisados tenían mucho menos calidad que los festivales de las primarias.
Como viví casi enfrente al Canal 3 de televisión muchas veces me tocó ver a los niños y sus padres ir a la televisora con la emoción de ver el programa. Como si se tratase de ir con Chabelo o a Siempre en Domingo.
Mi papá tenía una llantera y cual fue mi sorpresa de niño el darme cuenta que Rorrito también tenía carro con llantas que se ponchaban y era cliente de mi papá. Así que alguna vez me dedicó alguna payasada a mi solo.
Sin duda era muy trabajador, puesto que en mi infancia además de verlo en la televisión me tocó verlo en piñatas, donde daba un excelente show. Mi parte favorita era cuando sacaba su muñeco de ventrílocuo "Don Turicato", (el que obviamente estaba todo flaco).
Días de El Niño organizados por el DIF o alguna institución en Mexicali también contaban con Rorrito. Recuerdo en particular un festival en el Parque Crí Crí en el que la más divertida con su Show fue mi mamá a la que le dedicó un "no se ría señora que es cosa seria".
Una mayor cantidad de opciones de entretenimiento en televisión, su misma edad, el desgaste del formato de programa entre otras cosas fueron haciendo que disminuyera su audiencia. Pero siempre será un buen recuerdo para los niños cachanillas de mi generación.
Frases como "Yes very well, frijoles and papas and betabel", "Niño cara de carne y ¡ah que verga!" quedarán en el recuerdo de todos los que habitamos en esta ciudad (espero que la última, que fue un resbalón del payaso, se olvide).
En aquellos ahora lejanos años ochenta había pocas opciones de entretenimiento en Mexicali y en la televisión. Así que además de las caricaturas de los canales americanos los sábados en la mañana, el eterno Chabelo en televisa, esperabamos en el canal 3, "la mejor imagen local", el programa del Circo de Rorrito.
No era una producción millonaria. La escenografía consistía en una sola pared que aparentaba ser la entrada de la carpa de un circo. Muchas veces por descuido de los camarografos podíamos ver los micrófonos aéreos y las orillas sin escenografía.
Rorrito llevaba el programa. Mandaba muchísimos saludos. Ahora creo que lo hacía con la intención de gastar tiempo al aire. Tenía algunos invitados. Realizaba alguno que otro truco circense y una gran cantidad de niños iban a cantar o bailar a su programa.
Con ir a bailar o cantar con Rorrito muchos saciaron sus cinco minutos de fama. Cabe señalar que muchas veces esos números muy improvisados tenían mucho menos calidad que los festivales de las primarias.
Como viví casi enfrente al Canal 3 de televisión muchas veces me tocó ver a los niños y sus padres ir a la televisora con la emoción de ver el programa. Como si se tratase de ir con Chabelo o a Siempre en Domingo.
Mi papá tenía una llantera y cual fue mi sorpresa de niño el darme cuenta que Rorrito también tenía carro con llantas que se ponchaban y era cliente de mi papá. Así que alguna vez me dedicó alguna payasada a mi solo.
Sin duda era muy trabajador, puesto que en mi infancia además de verlo en la televisión me tocó verlo en piñatas, donde daba un excelente show. Mi parte favorita era cuando sacaba su muñeco de ventrílocuo "Don Turicato", (el que obviamente estaba todo flaco).
Días de El Niño organizados por el DIF o alguna institución en Mexicali también contaban con Rorrito. Recuerdo en particular un festival en el Parque Crí Crí en el que la más divertida con su Show fue mi mamá a la que le dedicó un "no se ría señora que es cosa seria".
Una mayor cantidad de opciones de entretenimiento en televisión, su misma edad, el desgaste del formato de programa entre otras cosas fueron haciendo que disminuyera su audiencia. Pero siempre será un buen recuerdo para los niños cachanillas de mi generación.
miércoles, 1 de junio de 2016
Les diré por quien voy a votar
En estas épocas de fin de campañas electorales he decidido por cuales candidatos voy a votar. Mi decisión no será partidista, por simpatía, ideología o apariencia.
Hace poco me enteré de la iniciativa 3 de 3 con la cual los candidatos a puestos de elección popular en México deben hacer públicas su declaración patrimonial, de impuestos y de conflicto de intereses. Así que mi elección estará dentro de los candidatos que hayan presentado dicha declaración.
Sin duda esta iniciativa no es la panacea de los políticos corruptos en México, pero me gusta que pone más trabas a aquellos que buscan un puesto de elección popular para servir... se con la cuchara grande.
En una época en que los partidos políticos no tienen ideologías y los candidatos no muestran muchas propuestas inteligentes creo que esta es una buena iniciativa para recuperar una poca de la confianza perdida en los políticos.
Cuando se le pregunta a un político o aspirante a político por qué ha decidido dedicarse a esa profesión casi tan mal vista como el narcotráfico o cualquier otra clase de actividad delictiva , la respuesta es por lo regular una serie de trillados argumentos como: "quiero servir a mi país", "para ayudar a la gente", "contribuir a que las cosas mejoren", etc.
Como ninguno dice que lo hace para enriquecerse rápidamente, obtener poder o pagar favores polítcos, tendremos que asumir que son blancas palomitas y por tanto no deberían tener problemas en hacer su declaración 3 de 3.
La realidad es que al parecer esta iniciativa no parece ser muy del agrado de la clase política mexicana. Pocos han cumplido con esas tres declaraciones y algunos, dicen, mienten en ellas. Entre las razones tienen para no hacer estas declaraciones está el que al hacer pública esta información se exponen ante el crimen organizado.
Ellos no deberían de tener miedo, pues como dicen, buscan el poder para contribuir, ayudar a México, estar de lado de la gente, luego entonces van a ejercer el poder para hacer de nuestro país un lugar más seguro, con mejores leyes para que no salgan los delincuentes y así no tendrían de que preocuparse.
Aquellos políticos deshonestos seguramente encontrarán la manera de presentar sus declaraciones 3 de 3 ocultando sus ganancias mal habidas. Tal como no lo recordó el escándalo de los llamados Panamá Papers.
"La honrada medianía que proporciona la retribución que la ley señala", que promulgaba Benito Juárez para los funcionarios públicos suena bien, pero al parecer no se cumple.
El que muchos hijos de funcionarios de gobierno y políticos sean juniors o mirreyes acostumbrados a lujos, excesos, prepotencia y vida fácil hace que nos parezca difícil que sus progenitores hayan alcanzado la cantidad de ingresos necesaria para darles ese nivel de vida a sus engendros con el simple salario de un funcionario honrado.
¿Faltan muchos candidatos de presentar sus declaraciones? No lo sé, supongo que si. Pero por algo se empieza.
Hace poco me enteré de la iniciativa 3 de 3 con la cual los candidatos a puestos de elección popular en México deben hacer públicas su declaración patrimonial, de impuestos y de conflicto de intereses. Así que mi elección estará dentro de los candidatos que hayan presentado dicha declaración.
Sin duda esta iniciativa no es la panacea de los políticos corruptos en México, pero me gusta que pone más trabas a aquellos que buscan un puesto de elección popular para servir... se con la cuchara grande.
En una época en que los partidos políticos no tienen ideologías y los candidatos no muestran muchas propuestas inteligentes creo que esta es una buena iniciativa para recuperar una poca de la confianza perdida en los políticos.
Cuando se le pregunta a un político o aspirante a político por qué ha decidido dedicarse a esa profesión casi tan mal vista como el narcotráfico o cualquier otra clase de actividad delictiva , la respuesta es por lo regular una serie de trillados argumentos como: "quiero servir a mi país", "para ayudar a la gente", "contribuir a que las cosas mejoren", etc.
Como ninguno dice que lo hace para enriquecerse rápidamente, obtener poder o pagar favores polítcos, tendremos que asumir que son blancas palomitas y por tanto no deberían tener problemas en hacer su declaración 3 de 3.
La realidad es que al parecer esta iniciativa no parece ser muy del agrado de la clase política mexicana. Pocos han cumplido con esas tres declaraciones y algunos, dicen, mienten en ellas. Entre las razones tienen para no hacer estas declaraciones está el que al hacer pública esta información se exponen ante el crimen organizado.
Ellos no deberían de tener miedo, pues como dicen, buscan el poder para contribuir, ayudar a México, estar de lado de la gente, luego entonces van a ejercer el poder para hacer de nuestro país un lugar más seguro, con mejores leyes para que no salgan los delincuentes y así no tendrían de que preocuparse.
Aquellos políticos deshonestos seguramente encontrarán la manera de presentar sus declaraciones 3 de 3 ocultando sus ganancias mal habidas. Tal como no lo recordó el escándalo de los llamados Panamá Papers.
"La honrada medianía que proporciona la retribución que la ley señala", que promulgaba Benito Juárez para los funcionarios públicos suena bien, pero al parecer no se cumple.
El que muchos hijos de funcionarios de gobierno y políticos sean juniors o mirreyes acostumbrados a lujos, excesos, prepotencia y vida fácil hace que nos parezca difícil que sus progenitores hayan alcanzado la cantidad de ingresos necesaria para darles ese nivel de vida a sus engendros con el simple salario de un funcionario honrado.
¿Faltan muchos candidatos de presentar sus declaraciones? No lo sé, supongo que si. Pero por algo se empieza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)