miércoles, 12 de agosto de 2015

¿Y qué pasa si descienden las Chivas del Guadalajara?

Más allá de la alegría momentánea que les daría a los aficionados del América y a algunos otros de los demás equipos del torneo mexicano el descenso del equipo rojiblanco ocasionaría problemas de todo tipo en la sociedad, el futbol, la economía y la política mexicana, por no decir en la psique de muchos aficionados al rebaño.

Nada más patético que ver llorar a aficionados de cualquier deporte mientras su equipo o jugador está enfrentando la derrota. Las trasmisiones deportivas siempre nos muestran a algún tipo que cree justificado el llorar a moco tendido por sus colores deportivos aunque fuera del estadio acusaría de afeminado a alguien que llorara por otro motivo.

El futbol en esencia es un juego deportivo que por la importancia desorbitada que le han dado los medios de comunicación y sus fanáticos se ha vuelto un gran negocio, casi una religión, un pretexto para hacer fiesta, tomar bebidas embriagantes, una válvula de escape social y hasta una "caja china".

Lo que pierde Vergara:

El dueño de las Chivas quien es un personaje polémico nos asegura que su gran preocupación es ver campeón al rebaño. Y sin duda lo es. Un equipo campeón vende muchas más camisetas, más entradas, mejores contratos de transmisión televisiva y más mercadeo.

En el caso de Chivas según algunos reportes de prensa como el de Euroamericas Sport Marketing,  que presentan varios medio de comunicación en el 2013 el equipo obtuvo 615 millones de dólares de ingresos. Fue el primero de América y superó a su odiado y emplumado rival, además de equipos argentinos y brasileños. Incluso casi cuatriplicó las ganancias de otro mexicano, el Santos Laguna.

Lo que pierde la liga:

Obviamente de esos ingresos existe una gran derrama hacia la liga, es decir, cada que las Chivas visitan el estadio del San Pancho F.C. le llenan el estadio al San Pancho. Es por eso que muchas veces ante la visita de un equipo como Guadalajara muchas directivas aprovechan para aumentar el precio de los boletos y lo bajan cuando les toca enfrentar a uno poco popular.

Además, aunque existe una discusión con el América, entre estos dos equipos está el más popular del país. Sinceramente creo que somos más los del rebaño sagrado porque incluso la gente que no es muy asidua a ver este deporte y por convivir o dar una respuesta tiene que apoyar a algún equipo se decide por las Chivas.

Recordemos que las Chivas son mexicanisimas al ser de la cuna del mexicanismo: Guadalajara, con sus charros, mariachis, tequila y hermosas mujeres. Además en el equipo siempre juegan sólo mexicanos.

Lo que pierde la sociedad:

Aunque para varios de nosotros puede sonar a una locura, para muchos el triunfo de su equipo representa un triunfo personal. Por alguna extraña razón piensan que el estar sentados frente al televisor maldiciendo y deseando que ganen los hace parte del equipo. El jugador número 12 complementan los comunicadores deportivos.  Así que cuando juega el equipo aunque sea por espacio de dos horas se olvidan algunos problemas reales como el presupuesto familiar, la falta de oportunidades, de educación, la política nacional y otras tantas cosas que pasan a ser algo de segundo plano frente al "amor por la camiseta".

Así que imaginemos que el equipo más popular de México desciende. Tendríamos que inventarles alguna distracción a todos los aficionados Chivas que por lo regular son de todos los extractos del pueblo Mexicano.




No hay comentarios:

Publicar un comentario