sábado, 15 de agosto de 2015

Si señores, hace mucho calor en Mexical, pero ya no es como antes.

Gracias a las redes sociales puedo ver sin salir al patio que el calor de Mexicali está en 47°C a la sombra y 50°C o más al sol o mejor dicho en los medidores de los elegantes autos que muchos traen. No es ninguna novedad, estamos en agosto en Mexicali y son las temperaturas que año con año se registran en la ciudad.

Pero el calor ya no es como antes. Como cuando llegaron los pioneros al Valle de Mexicali y formaron la ciudad aprovechando el agua garantizada del Río Colorado para el cultivo del algodón. En esos tiempos se tenían que aguantar las ganas de publicar las temperaturas en las redes sociales y sobre todo aguantar la temperatura sin siquiera ventiladores.

¡Si hace calor, pero hubieras venido ayer! Es la frase de nosotros los cachanillas a aquellos ingenuos que osan visitarnos en verano.

Como todos los años nos quejamos del calor y como no hacerlo, son temperaturas de las más altas a nivel mundial y son causa de peligro de muerte para quienes trabajan al aire libre, para los indigentes, niños y ancianos.

Los que tenemos la fortuna de estar en este momento en nuestras casas con aire acondicionado, pese a las altas tarifas de la luz eléctrica sufrimos a medias. Sufrimos al salir un ratito afuera. En lo que tarda en medio enfriar la refrigeración del automóvil.

Además de la crítica social que se puede hacer recordando a toda esa gente que está aguantando el calor trabajando al aire libre o que no tienen hogar, luz eléctrica etc. hay que recordar que a nuestros padres o a nosotros mismos nos tocó sufrir más los calores.

Los aires acondicionados son ahora cosa común en cualquier casa. Vas a los fraccionamientos de Villas del Fin del Mundo y puedes ver las casitas de 25 m2 de construcción con su antena de dish y su minisplit. Antes no eras así, además de tener que aguantar con de 2 a 5 canales de televisión según tu antena, la mayoría de las casas tenían coolers o ventiladores como único recurso contra el calor.

No faltaba cada año el electrocutado por echarle recargar de agua el cooler sin apagarlo que se remojaba y mojaba la bomba de agua eléctrica con el chorro de la manguera. Todas las ferreterías tenían zacate especial para ponerle al cooler, bombas para los mismos y mangueritas o lineas de agua para reparar estos aparatos.

Como si fueras Sheldon de Big Bang Theory tenías que econtrar un lugar en la habitación en donde te diera la corriente de aire del cooler. En los días de mucha humedad si lo ponías "con agua" se ponía aún más húmedo el lugar.

De todas maneras en aquellas épocas sin internet era seguro que pese a las altas temperaturas hubiera en las calles niños y jóvenes practicando algún deporte. No faltaba el "guero canalero" que acostumbrado a bañarse en los canales de riego, a manguerazo limpio o simplemente andar mucho por la calle, tenía la piel tostada y cabello y ojos que denotaran su tez otrora blanca.

Ahora la ciudad captura más calor. La pavimentación de la ciudad, distinta a la mayoría de calles de tierra del pasado y el mayor uso de materiales de la construcción como el cemento hacen que el calor se guarde en ellos y cuando se pone el sol calles, paredes y techos siguen a altisimas temperaturas.

Pero no nos preocupemos, ya falta menos, como diría mi abuela: ¡El 15 de septiembre ya cambia el clima!


No hay comentarios:

Publicar un comentario