jueves, 27 de agosto de 2015

Me están decepcionando los japoneses

Últimamente veo a los japoneses en cierta decadencia. No se que está pasando, se que están trabajando duro y estudiando como pocos, pero creo que a nivel internacional ya se están dejando alcanzar bastante.

Hace tiempo que Sony no da una. En vez de ser la máxima autoridad en electrónica como era antes, ahora anda batallando por que no le roben los datos de sus clientes y sobreviviendo con videojuegos. ¿Dónde están esas televisiones que eran el rival a superar? ¿Dónde quedaron los walkmans y los discmans?

Panasonic anda discreto. Toshiba ya no impresiona con sus laptops. Siguen sin poder hacer un robot de esos que hagan algo más que caminar, jugar futbol o aspirar la casa. Sus automóviles son de lo mejor del mundo, pero ya no revolucionan, solo evolucionan. Como se puede ver en todas las gamas de los principales productores automotrices nipones.


Pienso que su espíritu samurai está cansado. Pero tal vez sus cuerpos están aún más cansados. Sus abuelos trabajaron por la reconstrucción del país tras la derrota de la Segunda Guerra Mundial, sus padres trabajaron para hacer de Japón una potencia mundial.

El famoso trabajador del 7Eleven (los japoneses trabajan de 7 de la mañana a 11 de la noche) está tan agotado que ha perdido creatividad. Su esfuerzo no disminuye, siguen cayendo muertos frente a su escritorio, pero hace rato que no revolucionan con algún super invento.

Al mismo tiempo que no sale el aparatito japonés que haga ver anticuado el Iphone 7 o la Ipad me desconciertan con ciertos gustos culposos de su cultura. Eso del gusto exagerado por las adolescentes vestidas de colegio, la ropa interior femenina y los concursos ridículos de televisión no lo acabo de entender para los serios descendientes de los Shogún.

Sin duda todos tenemos ese lado oscuro que da al traste con la mejor imagen que podemos proyectar. La flema británica tiene como contraparte el humor escatológico inglés. Al mismo tiempo que son serios y reservados disfrutan de mangas o comics de lo más intensos con superhéroes y personajes fantásticos.


Tal vez el auge de China e incluso de Corea haya hecho que dejemos de prestar atención en ellos y aunque no soy experto en temas asiáticos se que no todos son iguales y sus diferencias culturales también se reflejan en sus productos y su cultura.

Necesitamos que Japón nos sorprenda una vez más y nos haga soñar con algo más que Gokú, Macros o Mazinger Z. Tal vez el automóvil de hidrógeno, nuevos aparatos electrónicos o un cambio de paradigma en los modos de producción serían lo indicado.


Dos buenas canciones sobre el tema:


Presten atención a la letra:






miércoles, 26 de agosto de 2015

VW Rabbit 1975 mi primer auto, mi primer amor automotriz

Los fans de los automóviles consideran que el mejor producto de Volkswagen fue el escarabajo, sedán, pulga, fusca o pulguita. Tal vez así lo sea, nunca tuve uno, manejé varios y noté la belleza de su simplicidad y confiabilidad.

Yo tengo otro favorito de la marca alemana: el Rabbit. Ese nombre tenía en Estados Unidos el Golf I de Europa o Caribe de México. Un día siendo niño mis padres compraron uno usado que parecía nuevo, bien cuidado, muy juvenil y con un discreto color amarillo verdoso no pasaba desapercibido.

Con mirada de niño me encantó. Su tamaño pequeño en un tiempo y lugar con carros de gran tamaño. Su diseño innovador mal copiado por modelos americanos como el Pacer, Gremlin, Citation o Pinto. Su espacio interior en donde cabíamos nuestra familia pequeña de dos adultos y tres niños.

A mi papá siempre le gustó manejar y andar en carretera, así que en nuestro Rabbit fuimos a muchos lugares: Los Ángeles, Tijuana, Ensenada, Guadalajara, Ciudad de México y Los Cabos. Siempre se comportó y nunca tuvo una falla que no pudiéramos reparar en el camino.

Bujías al frente con nada que te estorbara para cambiarlas. Puntos o platinos con distribuidor igual de accesible. Trasmisión estándar indestructible. Arranque que salía con 2 tornillos levantando el carro. Carburador que con una leve adaptación podía cambiarse por uno de Ford y sobre todo uno de los mejores motores que VW ha producido: un pequeño 1.5 litros de misma arquitectura que sus hermanos más grandes de 1.6 y 1.8. Hacían que este automóvil fuera divertido de manejar y divertido de reparar.

Después de varios años de servicio en la familia y con muchos miles de kilómetros de viajes familiares por México y Estados Unidos me fue entregado para que fuera en él a la preparatoria. Recuerdo que me dieron a escoger entre el Rabbit y una camioneta Pinto color verde militar en mejores condiciones, pero tantos recuerdos y la mejor estética de VW me hicieron hacer una rápida elección de la cual nunca me arrepentí.

La preparatoria es difícil, los compañeros en  plena adolescencia están al pendiente del mínimo error o de quien se aparte de la manada,para darle carrilla, ahora bullying. Mi Rabbit de 15 años de antigüedad nunca dio motivos de burla.

Gracias a que tenía mi Rabbit pude llevar a su casa a la chica que me gustaba y a sus amigas guapas, aunque claro, no quería llevar a esas amigas sino sólo a ellas. También mis amigos aprovecharon los "raites" l y de vez en cuando nos íbamos a los centros comerciales o al cine.

Ya su pequeño motor de 1.5 litros no tenía ya mucha fuerza. Su tapicería ya estaba destrozada por el uso de tantos años y su carrocería, aunque no había sido chocada, ya tenía rastros de óxido en varias partes cuando decidió mi padre que era tiempo de jubilarlo.

Me asignaron otro vehículo y el Rabbit se vendió  a un tío en una cantidad simbólica de 50 dólares. Él todavía lo usó unos meses y acabó en un yonke de la ciudad.

Alrededor de 20 años tuvo de vida útil, en los que dio muchas alegrías a la familia y nos hizo ahorrar bastante con su eficiente y pequeño motor. Además de que las refacciones de VW eran extremadamente baratas, en una refaccionaria especializada en la marca alemana incluso de varias piezas te daban a escoger entre la hecha en Alemania, Brasil o México, diferentes precios, pero diferentes calidades.







martes, 25 de agosto de 2015

Sin nos perjudica, a pocos beneficia y no todo lo contrario.

Como si fuera la primera vez que nuestra moneda se deprecia frente al dólar empezamos a escuchar explicaciones de como esto puede o no afectarnos para bien o para mal. Como todo tema económico este se politiza y las explicaciones se sesgan desde los catastrofistas opositores hasta los positivistas en el gobierno.

En días pasados el presidente Enrique Peña Nieto hizo un comentario sobre el tema muy sacado de libro de texto de economía y dijo algo más o menos así: Hay algunos que se benefician ya que nuestros productos son más baratos en Estados Unidos y podemos exportar más y también podemos recibir más turistas con dólares que recibirán más por su dinero.

Agustín Carstens presidente del Banco del México dijo algo más interesante y es que todavía no hay motivos suficientes como para que la depreciación del peso afecte a la inflación, ya que los productores aún no ven afectados sus precios por el aumento de los costos de las materias primas que vengan del exterior.

Aún más interesante, el hermano, no se si incómodo, del Secretario de Hacienda, Eduardo Videgaray haciéndole el quite a su hermano  leyó en su programa de radio quienes se benefician con la pérdida de valor de nuestra moneda. Además de los mencionados arriba, agregó otro grupo interesante, aquellas personas que reciben envíos de dinero de sus parientes en Estados Unidios (remesas).

Sin duda todos estos comentarios son ciertos, pero son tan sólo una parte de todas las implicaciones que generan los cambios en el mercado de divisas internacional. En el que el precio de las monedas está cambiando. En donde el gran ganador es el dólar que cada vez se aprecia más y los perdedores son las monedas de los países emergentes y el que más nos preocupa, el peso mexicano.

Hay unos ganadores inmediatos en la frontera. Todos aquellos que diariamente van a Estados Unidos a trabajar y ganar en dólares y regresan a México a gastar en pesos. Ellos ven como su poder adquisitivo aumenta. También les pasa a algunos directivos de maquiladoras u otro tipo de empresas transnacionales que tienen una parte de su salario en dólares.

Otros grandes ganadores que no necesariamente están en México son los especuladores cambiarios. Aquellos que conocen el mercado y aprovechan la situación para especular y ganar dinero con las variaciones de las cotizaciones de las monedas conforme pasan los días y de lugar en lugar.

En otras épocas sobre todo en Europa existían devaluaciones competitivas. Los gobiernos de los países al ver que perdían fuerza sus exportaciones devaluaban por decreto sus monedas y con esto inmediatamente lograban hacer que sus productos fueran más baratos en el exterior.


Lo malo es que esto se les ocurría a sus competidores y hacían lo mismo, trasladando este deterioro de la moneda a toda la población.

Los últimos en hacer esto son los chinos que recientemente devaluaron su moneda en un 2% precisamente para darle un empujón a su sector exportador.

En el caso de México, que es un país con mucho contacto con el exterior la apreciación de la divisa norteamericana afecta a una mayor cantidad de población de la que beneficia. Son miles los productos norteamericanos o extranjeros en general comprados con dólares que ingresan al país. Estos al llegar a los comercios tienen un precio en pesos más elevado. Esto crea también presiones inflacionarias.

Las empresas también compran productos en dólares, pueden ser maquinaria y equipo o materias primas, haciendo que sus productos aunque se compren en México también sean más caros. A eso hay que agregar los créditos en dólares que tienen muchas empresas.


Los habitantes de la frontera somos de los que más rápido nos vemos afectados. Nos gusta ir a Estados Unidos a comprar productos de mejor calidad o más baratos, pero ahora tenemos el inconveniente de que son más caros.

¿Qué podemos hacer ante la depreciación de nuestra moneda?  No mucho. Evitar contraer deudas en dólares, no comprar más de lo necesario y rogar a todos los santos porque la turbulencia financiera no dure tanto y una vez que esto pase el reacomodo de las monedas en los mercados mundiales beneficie al peso mexicano.

También podemos esperar del gobierno mexicano que evite caer en un gran endeudamiento,  el Banco de México vigile las metas de inflación y evite caer en la tentación de mantener artificialmente el precio del dólar ante el peso, ya que eso a la larga sólo haría que agotar las reservas.





lunes, 24 de agosto de 2015

¿Merece Marquito que le digan pendejo?

En el último partido con derrota de las Chivas del Guadalajara Marco Fabián jugador del rebaño denunció que el árbitro del partido, un tal Santander. Como si lo conociera, como si algo le supiera, le dijo groserías, para ser más específico: Pendejo.

En otra nota dice que le dijo: No te hagas pendejo, no te pasó nada. Creo sin duda que si a una persona seria que no se mete con nadie, un insulto de esa naturaleza puede desencadenar una respuesta igual o más furibunda que puede ir hasta los golpes.

En el caso del futbol, no se si Marco Fabián jugaba en Japón, en el Tíbet o en la liga del Vaticano. Porque desde la primaria, el torneo de los barrios, hasta profesional que te digan un insulto de esos es casi imperceptible. Casi todos son insultos peores y con más imaginación.

El problema radica en la frustración que vive el equipo. No se gana y no hay como desquitarse. Es denunciar los insultos o ir a ahogar las penas en alcohol. O tal vez ambas cosas.

¿Pero se merece Marco Fabián que le digan pendejo? Según creo nació en una familia de clase media gracias a su padre y también gracias a eso tuvo contacto con el futbol y por su talento ha jugado con las Chivas y con la Selección Mexicana.

Una de las incontables promesas del fútbol mexicano que terminan en jugador del montón con destellos de talento. Con escuela del Bofo Bautista, que cuando más lo odias y esperas que lo saquen y lo manden a tercera división a hacerle compañía a Reyna hace una buena jugada y piensas: Bueno, hay que darle un poco más de tiempo y el tiempo no sirve de nada.

El talento le alcanzó para un buen contrato y tener sus problemas económicos resueltos, pero no maneja el equipo y no lo lleva a ningún lado. Cuando sintió más fuerte la presión, pidió que no lo abuchearan porque pues, tiene su corazoncito como lo vuelve a demostrar quejándose de los insultos arbitrales.

Cuando la directiva se cansó de que no rendía y de los escándalos en Guadalajara por las grandes fiestas que daba en su casa y se preocupaba más por su atractiva novia Ana Bekoa el castigo fue mandarlo a otro "grande": Cruz Azul. En el Cruz Azul jugó poquitito mejor y eso le ganó el regreso para volver a lo mismo.

Está esperando que CR7 baje de nivel para ir a suplirlo al Real Madrid porque según nos dijo, su nivel está como para ese equipo. Tal vez si hubiera jugado en el empate de los merengues contra el poderoso Gijón, hubiera hecho diferencia.

No señores, Marco Fabián no es ningún pendejo. Pendejos somos todos los que creímos que el podría ser el gran líder creativo del Guadalajara. Empezando por Vergara y terminando con este deprimido aficionado.


jueves, 20 de agosto de 2015

Reyna nunca debió jugar en las Chivas

En alguna parte de el libro "El Principe", Nicolás Maquiavelo le aconseja a su mandatario que en las guerras trate de no contratar mercenarios. Que use tropas locales porque en los mercenarios no se puede confiar, no tienen respeto por el rey que los contrata ni amor a la tierra o la causa por la que pelean. Sólo en casos de extrema urgencia hay que recurrir a este tipo de soldados.

Cientos de años después los mercenarios siguen siendo mal vistos por la misma razón que Maquiavelo mencionó: Nunca pelean a muerte porque es negocio, huyen en cuanto pueden y se llevan consigo riquezas etc. etc.

El futbol está lleno de mercenarios en la actualidad. Jugadores que pasan de equipo a equipo en cada temporada y aunque declaren que se romperán el alma porque son profesionales, no todos dan el 100% para su nuevo equipo.

Uno que llegó al rebaño sagrado para cobrar su sueldo y calentar banca es Miguel Ángel Reyna. Una de tantas promesas del futbol mexicano que no llegó a concretarse. Las Chivas tienen muchas promesas que no se concretan, pero este tiene el agravante que es de origen americanista.

¿Entonces para que mantenerlo en el equipo esperando que en algún momento se digne a jugar con entusiasmo, categoría y amor a la camiseta? Al parecer eso pensaron los directivos y lo mandaron a tercera división a Chivas San Rafael.

Un jugador que en dos años ha dado al equipo dos goles, con un costo por gol de 3 millones de dólares, si suponemos que a eso llegó a Guadalajara. Que se la ha pasa lesionado y que tiene una actitud pésima.

Por su actuar en otros equipos en los que lo vi jugar nunca le interesó jugar en Guadalajara y si se dio el traspaso seguro fue por cuestiones monetarias. La última vez que lo vi, en la derrota contra el Cruz Azul no se le veía la menor intención de dar el máximo en la cancha.

Chivas tiene el problema de alinear sólo a mexicanos y por eso sufre el problema de que los demás equipos quieren venderle a sus jugadores mexicanos a un sobreprecio. Eso se ha solucionado parcialmente con la cantera. En los últimos años del equipo tapatío han salido muchos jugadores, por desgracia no todos del nivel del Chicharito.

Reyna fue un capricho. No venía a una posición en donde solucionara un problema crónico del equipo; la delantera. Pero tampoco mejoró la media cancha. Su impacto en el equipo futbolísticamente ha sido nulo y dudo que en el vestidor haya sido positivo.

Económicamente un mal negocio, ni siquiera para vender camisetas. Para el rendimiento que ha tenido cualquier canterano podría haber hecho lo mismo pero más barato.

Una mala decisión como haberlo llevado al Rebaño no hunde al equipo, pero varias así pueden llevar a una franquicia exitosa al fracaso.


martes, 18 de agosto de 2015

Star Wars Commander: No me bastan los recursos, el dinero o aleación, quiero más tecnología

Pelear para el Imperio no es fácil, al inicio del juego me pidieron que escogiera bando: Los Rebeldes y todos sus héroes o el Imperio con mayor tecnología. Me dejé seducir por el lado oscuro y escogí al Imperio. En el fondo también quería usar al desequilibrio de la fuerza. Darth Vader.

Durante más de medio año lo he jugado pese a las críticas de quienes me alcanzan a ver para pasar de ser una base de un puñado de startroopers a ser recientemente una base nivel 9 con todas las defensas por el momento a nivel 8.

Además de estar preocupado porque no me ataquen y me saqueen esperaba los torneos con ansia para recolectar puntos que luego podía cambiar por tropas extraordinarias: el carrito ratero MTV-7, la infantería de choque, el TIE avanzado, el Aniquilador VT-49 y el héroe Johann Kessen.

Los torneos y los asaltos que he cometido me permiten mejorar mi base y mejorar mis tropas, pero es emocionante tener algo diferente. Tropas que según yo me daban una pequeña ventaja al atacar. Así que cada torneo esperaba ganar esos puntos para mejorar mis tropas especiales.

Y luego la actualización y por una parte nos emocionamos viendo nuevos mundos. Por fin dejaría Tatooine y me iría por toda la galaxia, bueno, al menos a unos planetas clásicos de Star Wars: Tatooine, Dandoran, Er´Kit, Yavin 4 y mi favorito Hoth.





Pero el gozo se me fue al pozo al ver que aunque había torneos en todos los planetas no dan puntos para mejorar las tropas o adquirir nuevas, sino solo dinero, aleación y contrabando.

Lo peor del caso es que las recompensas son muy míseras. Si quedas en la liga más complicada para quedar, la Utracromada, te dan bonificación de 22,000 de aleación y de dinero y 930 de contrabando. Esto no me motiva en nada cuando en un simple ataque a una base rebelde que el juego me asigna le puedo sacar de 100,000 de aleación y/o dinero y 1000 de contrabando.

A eso hay que agregarle que ya estoy en la etapa en que cada mejora le toma a uno de mis droides casi una semana, así que las ligas como están no me representan un atractivo para seguir ataque y ataque como antes.




Este sin duda es mi tropa especial favorita un MTV-7al máximo nivel de tu categoría te garantiza que destruirá las construcciones de recursos con escasos 2 tiros. Eso hace que su mayor problema sea que se adelante al grueso de tus tropas y lo maten. Eso si, es el que te da buenos botines.



Debo ser honesto, estas tropas no las se usar muy bien, así que si alguien las usa con maestría me puede decir. Las tropas de choque traen una buena bazuca y largo alcance, las cual las hace peligrosas. Pero se me van al monte buscando trampas, muros, etc y me las matan. Sin embargo son los troopers que en mi opinión lucen mejor del juego.


 El TIIE Avanzado es muy bueno para esos molestos escudos que no te dejan ir por el cuartel general o por los depósitos de recursos que queremos robar. Lo malo es que necesitas que sea del mismo nivel que los escudos que ataca para que los destruya de una pasada. 


Otro de mis favoritos, el Aniquilador VT-49, Estás atacando y crees que te encaminas a una victoria, en eso empiezan a salir del cuartel enemigo varias tropas, ¡rebel scum! No hay problema, el Aniquilador los atca con una bomba de una especie de Napalm que los achicharra. No obstante, por más que lo ames cuando hace eso, si lo mandas contra las torretas enemigas quedarás frustrado al ver lo inútil que es.


Por último un héroe muy especializado, el francotirador Johann Kessen. Cuando se pusieron de moda los Droidekas, el lo hizo aún más interesante. dos series de ráfagas de su rifle y el droideka rival es historia. No se diga con los defensores ordinarios. Mucho ojo: Si lo pones a atacar y hay un defensor del otro lado de la base irá como un reverendo idiota dejando que todos lo ataquen buscando eliminar a ese pobre desdichado. 


lunes, 17 de agosto de 2015

La importancia de que Han Solo haya disparado primero

Greedo el caza recompensas tiene encañonado a Han Solo con su arma láser. Este aparenta calma mientras trata de negociar con el una salida, pero no hay tal, le exige el dinero que tuvo que tirar para huir para no entregarlo a Jabba the Hutt. Solo saca poco a poco su arma por debajo de la mesa y en un momento en que la discusión ya no tiene sentido le dispara a quema ropa y lo mata.

Esta escena en la cantina de Mos Eisley es una de las más polémicas del universo de Star Wars porque al ser relanzadas se cambió la escena para hacer que Greedo disparara fallando a quema ropa y entonces justificar que Solo lo haya matado a sangre fría.

Un héroe intergaláctico no puede ser un asesino a sangre fría, supongo que pensó George Lucas luego del éxito de sus películas. Sin embargo para los fans, sobre todo para los más fervientes fue una afrenta.

Recuerdo haber visto la película por primera vez cuando tenía unos 8 o 10 años y ya fue en televisión. Jamás reflexioné sobre este asesinato a sangre fría hecho por mi héroe favorito hasta entonces del universo Star Wars. A fin de cuentas, el balazo estaba justificado sobre todo si uno recuerda que Jabba no era ningún santo y además puso a nuestro héroe en carbonita y lo exhibía como trofeo.

La cuestión de la moralidad de el Capitán Solo es un tema interesante, ya que fue contratado en un lugar lleno de delincuentes, en un planeta mal controlado por el imperio y su profesión era de contrabandista, así que el quererle limpiar la imagen quitando un asesinato a sangre fría que era justificable por las implicaciones que tenía me parece que no tiene caso.

Ese disparo lo hace más humano (en una serie donde abundan los seres de otros planetas). Un sobreviviente, alguien que hace todo por vivir y seguir adelante, sin cuestionarse si es bueno o malo, aunque claro, como sabemos es en el fondo bueno. O al menos hace cosas buenas por quedarse con la princesa Leia.

Este cambio fue antes de que Disney comprara la franquicia, lo cual es bueno porque si no acusaríamos a esta compañía de querer hacer cada vez más infantil Star Wars. Si de por si ya se rumora que en la bota de Han Solo dice Andy.

Creo que las personas y en especial los niños dependiendo de que edad. Deben saber que en esta vida es muy raro encontrar blancos o negros, gente completamente buena o completamente mala. Por lo regular nos enfrentamos a matices de gris.

A fin de cuentas quien quiere ser Jedi y llevar una vida de monje y llevar una vida ejemplar como lo exigen los Jedi es Luke Skywalker, mientras que Han Solo quiere sobrevivir, hacer lo que le de la gana y con un poco de suerte obtener algo de ganancias.

Me parece más atractivo un personaje con matices que puede por un lado ayudar a un viejo y a un jovencito por amistad y dinero, luego quedarse con la joven y guapa princesa, obtener gloria del lado rebelde cuando ya no la puede tener en el Imperio y que no le tiembla la mano para doblar las reglas y sacar adelante las misiones que se le encomiendan.







domingo, 16 de agosto de 2015

Un rendimiento futbolistico poco profesional del Guadalajara

Como espectador televisivo de espectáculo televisivo  del futbol y con un equipo favorito como las Chivas de Guadalajara, puedo perdonar muchas cosas, que desciendan a la segunda división e incluso que los jugadores no tengan talento. Lo que no soporto es que no mantengan un rendimiento similar entre partidos.

No me importaría que los 11 jugadores y no se diga la banca fueran jugadores malos, entiéndase sin talento, lo que no soporto es que salgan a jugar sin amor a la camiseta y sin que se les note que llegan al límite de su esfuerzo físico y de talento.

Ahora que está de moda el término "pecho frío", sobre todo para decir que Lionel Messi no tiene el coraje o corazón para hacer a Argentina campeón del mundo o cuando menos de América, creo que ese término les queda más a varios jugadores del rebaño.

Si bien se nos ha dicho hasta el cansancio que ahora los jugadores son profesionales y que no juegan por amor a la ciudad, de las que por lo regular los jugadores profesionales no son originarios o la falta de amor a las camisetas, porque juegan un par de torneos y son cambiados el decirles profesionales nos hace pensar que harán un gran desempeño donde estén.

En un mundo cada vez más competitivo para todas las profesiones. En donde los empleados de línea de producción son observados y cuantificados en su desempeño, en donde se exige que los maestros hagan exámenes para evaluar su desempeño, en donde a vendedores se les exigen ventas mínimas parece que los jugadores profesionales no tienen evaluaciones tan apremiantes.

Y es que tal vez a los que están en fuerzas básicas se les exija más y al lograr estar en primera división puedas mantenerte nadando de muertito, al menos en Chivas, donde los jugadores dan una de cal por un costal de arena.

Contrastante ver a Omar Bravo que siempre ha tenido más ganas de que cualidades a sus 35 corriendo y peleando cada jugada mientras otras falsas promesas nunca hechas realidad como el Chatón Enriquez, Chapo Sánchez y el que está listo para jugar en el Real Madrid Marco Fabián juegan con desdén. Tomando la pelota y esperando quitarse la responsabilidad con un mal centro, un tiro flojo o un medio desborde con pase lateral o hacia atrás.

Si fuera todo lo que dan sería mejor, así podrían correrlos, pero tenemos la desgracia de que al puro estilo del Bofo Bautista, cuando más convencido estás de que no deberían estar ni en la banca, hacen una buena jugada que te deja el sabor agridulce de que si quisieran, si no se desvelaran, si vieran su profesión con seriedad podrían hacer más.

Así que una jugada buena cada dos o tres partidos que los mantiene en el equipo, mientras el equipo se hunde. Qué importa, en la tarde habrá fiesta, el lunes a los entrenamientos, a prometer que ahora si. Al cabo si el equipo desciende seguro que nos transfieren.

Recuerdo la película de "Rudy" una historia verídica del jugador de Notre Dame Rudy Ruttiger un jugador de futbol americano con mucho corazón y poco talento. Que hizo hasta lo imposible por pisar el terreno de juego con su equipo. Algo deberían de aprender.

Es por eso que jugadores profesionales como Guardado, Vela y el Chicharito duran en el futbol europeo, mientras que otros van de paseo una temporada y regresan a la mediocridad de nuestra liga.

Y si estoy molesto. Molesto de ver que mi equipo vaya perdiendo y sigan jugando mal y sin la intención de revertir el marcador. Cuantos centros de primaria después de cruzar 3/4 de cancha. Hay que quitarnos la responsabilidad de anotar un gol. ¿Una pared? ¿Toco y me muevo? ¿Qué es eso?

Creo que la grandeza del Barcelona, por mencionar al más grande actualmente. No solo radica en el gran talento de sus jugadores, sino en su profesionalismo. En cada juego dejan todo en la cancha. En cada partido juegan igual ganen y pierdan. Todos parecen saber que hará su compañero, no como acá que todos tienen una campechana actitud de a ver que se le ocurre a hacer al otro y a ver quien frota la lámpara y sale el genio que salve la semana.




sábado, 15 de agosto de 2015

Si señores, hace mucho calor en Mexical, pero ya no es como antes.

Gracias a las redes sociales puedo ver sin salir al patio que el calor de Mexicali está en 47°C a la sombra y 50°C o más al sol o mejor dicho en los medidores de los elegantes autos que muchos traen. No es ninguna novedad, estamos en agosto en Mexicali y son las temperaturas que año con año se registran en la ciudad.

Pero el calor ya no es como antes. Como cuando llegaron los pioneros al Valle de Mexicali y formaron la ciudad aprovechando el agua garantizada del Río Colorado para el cultivo del algodón. En esos tiempos se tenían que aguantar las ganas de publicar las temperaturas en las redes sociales y sobre todo aguantar la temperatura sin siquiera ventiladores.

¡Si hace calor, pero hubieras venido ayer! Es la frase de nosotros los cachanillas a aquellos ingenuos que osan visitarnos en verano.

Como todos los años nos quejamos del calor y como no hacerlo, son temperaturas de las más altas a nivel mundial y son causa de peligro de muerte para quienes trabajan al aire libre, para los indigentes, niños y ancianos.

Los que tenemos la fortuna de estar en este momento en nuestras casas con aire acondicionado, pese a las altas tarifas de la luz eléctrica sufrimos a medias. Sufrimos al salir un ratito afuera. En lo que tarda en medio enfriar la refrigeración del automóvil.

Además de la crítica social que se puede hacer recordando a toda esa gente que está aguantando el calor trabajando al aire libre o que no tienen hogar, luz eléctrica etc. hay que recordar que a nuestros padres o a nosotros mismos nos tocó sufrir más los calores.

Los aires acondicionados son ahora cosa común en cualquier casa. Vas a los fraccionamientos de Villas del Fin del Mundo y puedes ver las casitas de 25 m2 de construcción con su antena de dish y su minisplit. Antes no eras así, además de tener que aguantar con de 2 a 5 canales de televisión según tu antena, la mayoría de las casas tenían coolers o ventiladores como único recurso contra el calor.

No faltaba cada año el electrocutado por echarle recargar de agua el cooler sin apagarlo que se remojaba y mojaba la bomba de agua eléctrica con el chorro de la manguera. Todas las ferreterías tenían zacate especial para ponerle al cooler, bombas para los mismos y mangueritas o lineas de agua para reparar estos aparatos.

Como si fueras Sheldon de Big Bang Theory tenías que econtrar un lugar en la habitación en donde te diera la corriente de aire del cooler. En los días de mucha humedad si lo ponías "con agua" se ponía aún más húmedo el lugar.

De todas maneras en aquellas épocas sin internet era seguro que pese a las altas temperaturas hubiera en las calles niños y jóvenes practicando algún deporte. No faltaba el "guero canalero" que acostumbrado a bañarse en los canales de riego, a manguerazo limpio o simplemente andar mucho por la calle, tenía la piel tostada y cabello y ojos que denotaran su tez otrora blanca.

Ahora la ciudad captura más calor. La pavimentación de la ciudad, distinta a la mayoría de calles de tierra del pasado y el mayor uso de materiales de la construcción como el cemento hacen que el calor se guarde en ellos y cuando se pone el sol calles, paredes y techos siguen a altisimas temperaturas.

Pero no nos preocupemos, ya falta menos, como diría mi abuela: ¡El 15 de septiembre ya cambia el clima!


viernes, 14 de agosto de 2015

América es quien más necesita al Guadalajara

¿Qué sería del Real Madrid sin el Barcelona? ¿Quién sería del Guasón sin Batman? ¿Lex Lutor sin Superman  estaría diseñando Iphones?

Megamente lo sabía. También lo sabía Samuel L. Jackson en Unbreakable cuando alienta a Bruce Willis a ser super héroe solo para darle sentido a su existencia como supervillano. La dualidad está unida en nuestra cultura desde el inicio de los tiempos. El Ying Yang y las enseñanzas de Zaratustra.

Para que apreciemos la belleza tiene que existir la fealdad. Para apreciar una comida sabrosa tuvimos que haber probado algo desagradable. Para apreciar el "juego bonito" tuvimos que habernos aburrido con muchos partidos del catenaccio.

¿Cómo apreciar a Messi sin defensas como Pepe? En donde todo el arte del argentino y la habilidad se enfrentan a la rusticidad y muchas veces mala intención del lusitano.

En el "clásico nacional" los papeles están dados. El América escogió ser el villano. "Odiame más" es su lema. Con eso ya no da mucho margen para ser héroe. Su mayor ídolo, Cuauhtémoc Blanco, independientemente de su calidad futbolistica siempre se portó como un villano: Insultando a otros jugadores y árbitros, iniciando riñas en el campo y fuera de él, haciendo señas obscenas o simulando orinar como perrito porterías rivales.

La mexicanidad chiva contra un América plagado de extranjeros unos rendidores y otros engordando la cartera.

Cruz Azul tiene demasiadas desgracias para ser el odiado rival del América. Pumas tiene un público mayoritariamente ubicado en el DF o identificado con el público joven o que se siente joven. Entonces para ser un mejor villano la rivalidad tiene que ser con un equipo que llegue más a las masas: Las Chivas Rayadas del Guadalajara.

¿A quién es mejor restregarle esas 12 estrellas si no al que tiene 11? Presumirselas al Atlas no tendría caso, los rojinegros no viven viendo las estrellas, viven soñando con el juego bonito. Los clásicos nuevos y jóvenes tienen un sabor a torneo de los barrios, difícilmente trascienden la Ciudad de México. El clásico televisivo es muy importante para las televisoras, pero no para el público en general.

Aunque los partidos entre Guadalajara y América se han hecho cada vez más temerosos y hay más empates que emociones cuando se dan juegos en los que se humilla al odiado rival es una gran alegría para los partidarios del vencedor y un problema de telecomunicaciones para el perdedor. Se les cae el internet y hasta el teléfono se descompone.

América perdería sin el Guadalajara, al menos en los primeros torneos. Hay que recordar ese secreto dolor que guardaron los porteños del Boca Juniors cuando las odiadas gallinas descendieron. Las victorias no sabían igual. Ahora que volvió River Plate y se coronó en la Copa Libertadores los de Boca incluido Maradonna estuvieron secretamente al pendiente y si se les pregunta dirán que ellos tienen muchas más copas libertadores, pero de que duele esa, duele.




miércoles, 12 de agosto de 2015

¿Y qué pasa si descienden las Chivas del Guadalajara?

Más allá de la alegría momentánea que les daría a los aficionados del América y a algunos otros de los demás equipos del torneo mexicano el descenso del equipo rojiblanco ocasionaría problemas de todo tipo en la sociedad, el futbol, la economía y la política mexicana, por no decir en la psique de muchos aficionados al rebaño.

Nada más patético que ver llorar a aficionados de cualquier deporte mientras su equipo o jugador está enfrentando la derrota. Las trasmisiones deportivas siempre nos muestran a algún tipo que cree justificado el llorar a moco tendido por sus colores deportivos aunque fuera del estadio acusaría de afeminado a alguien que llorara por otro motivo.

El futbol en esencia es un juego deportivo que por la importancia desorbitada que le han dado los medios de comunicación y sus fanáticos se ha vuelto un gran negocio, casi una religión, un pretexto para hacer fiesta, tomar bebidas embriagantes, una válvula de escape social y hasta una "caja china".

Lo que pierde Vergara:

El dueño de las Chivas quien es un personaje polémico nos asegura que su gran preocupación es ver campeón al rebaño. Y sin duda lo es. Un equipo campeón vende muchas más camisetas, más entradas, mejores contratos de transmisión televisiva y más mercadeo.

En el caso de Chivas según algunos reportes de prensa como el de Euroamericas Sport Marketing,  que presentan varios medio de comunicación en el 2013 el equipo obtuvo 615 millones de dólares de ingresos. Fue el primero de América y superó a su odiado y emplumado rival, además de equipos argentinos y brasileños. Incluso casi cuatriplicó las ganancias de otro mexicano, el Santos Laguna.

Lo que pierde la liga:

Obviamente de esos ingresos existe una gran derrama hacia la liga, es decir, cada que las Chivas visitan el estadio del San Pancho F.C. le llenan el estadio al San Pancho. Es por eso que muchas veces ante la visita de un equipo como Guadalajara muchas directivas aprovechan para aumentar el precio de los boletos y lo bajan cuando les toca enfrentar a uno poco popular.

Además, aunque existe una discusión con el América, entre estos dos equipos está el más popular del país. Sinceramente creo que somos más los del rebaño sagrado porque incluso la gente que no es muy asidua a ver este deporte y por convivir o dar una respuesta tiene que apoyar a algún equipo se decide por las Chivas.

Recordemos que las Chivas son mexicanisimas al ser de la cuna del mexicanismo: Guadalajara, con sus charros, mariachis, tequila y hermosas mujeres. Además en el equipo siempre juegan sólo mexicanos.

Lo que pierde la sociedad:

Aunque para varios de nosotros puede sonar a una locura, para muchos el triunfo de su equipo representa un triunfo personal. Por alguna extraña razón piensan que el estar sentados frente al televisor maldiciendo y deseando que ganen los hace parte del equipo. El jugador número 12 complementan los comunicadores deportivos.  Así que cuando juega el equipo aunque sea por espacio de dos horas se olvidan algunos problemas reales como el presupuesto familiar, la falta de oportunidades, de educación, la política nacional y otras tantas cosas que pasan a ser algo de segundo plano frente al "amor por la camiseta".

Así que imaginemos que el equipo más popular de México desciende. Tendríamos que inventarles alguna distracción a todos los aficionados Chivas que por lo regular son de todos los extractos del pueblo Mexicano.




Camino a Bahía de los Angeles por Mexicali

Para quienes me preguntaron sobre el camino a Bahía de los Ángeles hay dos opciones una de ellas en por Ensenada a través de la carretera transpeninsular y el camino es bastante aceptable, algo de tráfico hasta San Quintín, pero para mi que voy desde Mexicali la distancia y el tiempo son bastantes así que tomo otra opción.

Prefiero salir de Mexicali rumbo a San Felipe y de ahí a Puertecitos, San Luis Gonzaga, Laguna Chapala y Bahía de los Angeles. Son alrededor de 500 kilómetros, pero es un camino muy divertido sobre todo si el carro está en buenas condiciones.

Es necesario un vehículo todo terreno o cuando menos con llantas fuertes y levantado, porque el tramo que todavía no está pavimentado exige a las llantas, la suspensión y a la pericia del conductor.

Según las últimas declaraciones de los funcionarios de la SCT el tramo sin pavimentar que une Puertecitos con la carretera transpeninsular será pavimentado para el 2016 y encarpetado en el 2015, así que los que tenemos carros pequeños o delicados podremos ir con toda tranquilidad después, pero por lo pronto todos los amantes de la aventura pueden tomar la ruta.

Por cierto, me gustaría que todos los que traen sus cherokees supuestamente arregladas y amantes del offroad circularan por ahí. A ver si así calman sus ansias de salir del pavimento. Aunque les advierto que tendrían que llenarles el tanque a sus cherokees y es probable que si no las traen en buenas condiciones ahí sea su tumba.




Por cierto, vale la pena hacer una parada en el camino en "Cocos Corner". Existe la tradición de dejar una prenda en ese lugar, por lo que se pueden ver calzones de mujer de todas las medidas, jerseys de motociclistas, ciclistas etc.

También se es muy pudoroso es uno de los pocos lugares que cuenta con baño de letrina en vez de recurrir al famosisimo estilo "de aguilita" y abonar el desierto.

También se es muy pudoroso es uno de los pocos lugares que cuenta con baño de letrina en vez de recurrir al famosisimo estilo "de aguilita" y abonar el desierto.












martes, 11 de agosto de 2015

Bahía de los Angeles un lugar cerca del cielo, lejos de todo y con mucho calor.


Bahía de los Ángeles es una población con una belleza natural impresionante. Es un pueblo pequeño con familias que se conocen y que sin duda, en poco tiempo dejará de ser un destino turístico para pocos que lo conocen para convertirse en una atracción para cientos de vacacionistas.

Siempre he sido citadino, aunque mis abuelos hayan sido de rancho. Así que la idea de visitar  un lugar alejado de la civilización en Baja California sólo me convencía por ser parte de mi trabajo.

Al menos seis horas en carretera para llegar a Bahía y eso maltratando el vehículo, con un camino que en una parte es de terracería y en otro tramo muy grande no encuentras trafico, la falta comunicaciones, el desierto bajacaliforniano, el sol que cae a plomo y la humedad como en olla express no me son particularmente atractivos.

Sin embargo, el ver tiburones ballena, conocer una playa poco conocida y ver paisajes que poco a poco van desapareciendo por la mano destructiva del hombre si me llamaban la atención. Eso y la responsabilidad del trabajo me hicieron visitar Bahía de los Ángeles por segunda vez.

Saliendo de Mexicali, después de San Felipe comienza a aventura. Hace unos cuantos años no existía el camino pavimentado a Puertecitos. Pocos se aventuran más allá de las dunas y el aeropuerto de San Felipe, así que sigue habiendo poco tráfico en una carretera que es angosta pero poco transitada y con varios vados que si vas rápido te hacen saltar y sentir que vas en montaña rusa.

De Puertecitos a San Luis Gonzaga la carretera es muy buena y solitaria. Puedes disfrutar de hermosas postales del Mar de Cortés mientras manejas. Un consejo, al llegar a San Luis Gonzaga hay que sacarle aire a las llantas hasta unas 25 psi. Después de esa pequeña población y hasta llegar a la carretera transpeninsular a la altura de la Laguna Chapala es un camino de terracería con piedras filosas que han costado la vida de muchas llantas. La ventaja es que justo al llegar a la carretera trasnpeninsular está una llantera para volver a poner la presión de aire que se requiere para continuar por carretera pavimentada.

Hay mencionar que se entra a una área natural protegida de gran extensión: Valle de los Cirios y eso hace que el paisaje adquiera otras características de mucha belleza, varias cactáceas y los cirios que le dan nombre al lugar.

En un momento dado, al avanzar por la carretera, ves el mar y la Bahía de los Ángeles y no puedes más que maravillarte de la belleza del mar tranquilo junto a la serenidad del desierto.

El poblado no es grande, pero cuenta con lo necesario. Hoteles que si bien no son lujosos, te permiten dormir y descansar tranquilamente. Restaurantes que combinan los platillos mexicanos tradicionales con los productos del mar de la zona.

Los prestadores de servicios que hay son gente experimentada que saben bastante de pesca, buceo y observación de las especies, en especial del tiburón ballena que es el gran atractivo del lugar.

El concepto de "tiburón ballena" suena aterrador, la ferocidad del escualo y el tamaño del cetáceo hacen pensar en un gran monstruo marino. Todo lo contrario. Tiene la belleza del tiburón y la serenidad de la ballena. Nada tranquilo, sin movimientos bruscos y es una experiencia imborrable el navegar, nadar, bucear o verlo de cerca. Claro, respetando las regulaciones existentes.

Existen playas de gran belleza como "La Gringa" en donde puede uno disfrutar de arena y agua limpia y si miras bajo el agua puedes ver algunos pequeños peces y en la superficie tenemos las infaltables gaviotas que no son nada tímidas.

Si aún crees en salir a vacacionar disfrutando de la naturaleza en lugar de grandes desarrollos turísticos esta es tu oportunidad. Antes de que se pongan grandes cadenas hoteleras, antros y echen todo a perder.

Para saber más:
http://bahiadelosangeles.conanp.gob.mx/
http://www.descubrebajacalifornia.com/index.php/destinos/descubre-bahia-de-los-angeles

Un hermoso video de la conanp: