El día de hoy se realizó una edición más de la carrera de 10 kilómetros (2 kilómetros también) de la asociación civil "Todos Somos Mexicali" y participé en ella por segunda vez.
Es mi carrera favorita porque a mi juicio es una de las mejores organizadas en mi ciudad y tal vez en el Estado de Baja California. Además hace un año fue la primera carrera en la que participé junto con mi esposa.
El destino quiso que aunque siempre me consideré ciclista, mas no bicicletero, me enamorara de una corredora. Gracias al amor, a que las mujeres mandan y a que poco a poco le fui tomando gusto, empecé a correr cuando ella hacía sus entrenamientos y la carrera de Todos Somos Mexicali del año 2015 fue mi primer evento como novel corredor.
Un buen detalle como corredor primerizo es que al anotarte para participar, además de darte tu número con chip para registrar el tiempo de recorrido te dan una camiseta dry fit. Lo cual me parece que justifica el pago de inscripción.
Más importante aún es que al realizar el registro la asociación civil está bien organizada y rápido recibimos números y camiseta. He ido a registros de cualquier otro deporte o actividades que son muy tardados.
Me llamó la atención que Todos Somos Mexicali A.C. nos pidiera firmar una pequeña declaración en la que nosotros los corredores participantes no estamos de acuerdo con la contaminación que hay en Mexicali, la cual nos afecta para el desempeño de nuestra actividad física. La firmé al igual que todos los que se registraban en ese momento, porque ¿Quién puede estar en contra de eso?
A diferencia de maratones y medios maratones donde se ven curtidos corredores, profesionales y semiprofesionales o de carreras poco difundidas en donde se ven las mismas caras de los entusiastas runners de siempre, en esta carrera se ven muchos jóvenes y señoras que al parecer van por un nuevo reto o aventura.
Otro punto a favor de este evento es la buena vigilancia que hace la Policía Municipal de Mexicali y voluntarios que organiza la A.C. Muchos jóvenes participan como voluntarios y además de ayudar con el tráfico en las intersecciones de las calles, traen pancartas motivacionales y gritan frases de apoyo a los corredores participantes.
Los jóvenes voluntarios repartieron agua en estaciones cada 2 kilómetros. Extraño me pareció que un partido anaranjado aprovechara la carrera con el pretexto de dar agua para hacer presencia con sus playeras y banderas.
El clima también se prestó. Abril no es tan caluroso como el resto del verano cachanilla. Un poco de viento en esta ocasión, pero en vez de perjudicar ayudó reduciendo el calor de la mañana.
Aunque mejoré mi tiempo con respecto al año pasado, eso es lo de menos, lo mejor fue pasar una mañana divertida con mi esposa y ver amigos contentos por el esfuerzo realizado.
Al llegar al final de la carrera recibí una medalla, naranjas, plátanos y bebidas rehidratantes. La medalla la conservaré con orgullo y lo demás me sirvió para recuperarme.
Así que si la asociación civil sigue organizando tan bien esta carera, ahí estaré los siguientes años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario