martes, 22 de septiembre de 2015

Día Mundial sin Auto

Influenciado por mis conocidos bicicleteros y tantas publicaciones en las redes sociales, decidí regresar a mi trabajo después de comer en bicicleta. A fin de cuentas, es el día mundial sin auto.

Al parecer no muchos vieron las publicaciones, ya que lo que más abundaba como siempre eran automovilistas frenéticos que quieren llegar a sus destinos saliendo escasos 5 minutos antes. No me dejé intimidar y en ropa de vestir en vez de mi disfraz de ciclista avancé la escasa distancia entre mi casa y mi trabajo en mi bicicleta más urbana.

El clima ya lo permite, pero es lo único. Trabajo y vivo en la "zona dorada" de Mexicali, la cual de dorado nada más tiene el apodo. La ruta entre mi casa y mi centro de trabajo atraviesa tres o cuatro fraccionamientos de lo más cotizado en la ciudad y la calzada Cetys, nombre que corresponde a la Universidad privada.

La ventaja de esto es que a diferencia de otros lugares, los carros que me pasan muy cerca y me pitan en su mayoría son bonitos y de modelo reciente y no destartalados carros chocolates como en otras zonas de la ciudad. La gente que se enoja porque ocupo un espacio en la vía son más nais, pero fuera de eso todo igual.

Es llamativo que si en Mexicali no hay ciclovías, bueno, hay una de nombre por el Río Nuevo, menos lo hay en la Zona Dorada. Aquí viene la contradicción: yo pensé que las ciclovías se hacían por insistencia de la nueva moda de entretenimiento hipster ecológica  y no para la gente que los usa como única alternativa de transporte.

Al recorrer mi ruta vi que otros ciclistas también iban o venían de su trabajo. Creo que no lo hicieron por el #DíaMundialsinAuto pensé. Dudo que esos ciclistas con balde con cucharas para cemento o con uniforme de guardias de seguridad hayan visto el trentopic o el hastag.

Llegué a la oficina y mis compañeros me vieron extraño: ¿Para que te vienes en bicicleta? ¿Se te descompuso el carro o qué? Ah es que quiero hacer algo de ejercicio, dije para tratar de disculparme.



viernes, 11 de septiembre de 2015

Las consecuencias del 11 de septiembre las hemos sufrido en la frontera

Hace 15 años podía cruzar a Calexico, California en menos de media hora, cuando había una hora de fila se me hacía excesivo y mejor no iba. Los de la migra veían que eras local y no te la hacían de emoción para dejarte pasar.

Hace 15 años la gasolina estaba mucho más barata y Afganistán era una guerra lejana que los rusos perdieron varios años antes. Los talibanes nadie los conocía, bueno, sólo los expertos en temas políticos internacionales.

Una mañana antes de ir al trabajo vi en las noticias que un avión se había estrellado en las famosas torres gemelas y antes de salir de mi asombro vi en tiempo real como el segundo se impactaba en la otra torre, dentro de poco ambas cayeron.

Varias personas por increíble que parezca me dijeron que "los gringos se lo merecen", "a ver si así dejan de creerse tanto los gringos" o "ya les tocaba pagar una".

Tal vez si los políticos imperialistas de Estados Unidos hubieran muerto en ese ataque estaría un poco de acuerdo, pero como siempre la mayoría de la gente que muere es gente inocente. Trabajadores oficinistas, Godínez gringos, gente de mantenimiento, turistas y varios paisanos que trabajaban por ahí tuvieron una muerte horrible.

Lo peor fue lo que siguió: Estados Unidos empezó a dar palos de ciego en venganza de la afrenta sufrida. Atacó Irak con el pretexto de las armas de destrucción masiva pero la realidad nada secreta era que querían dominar a un viejo enemigo pero sobre todo quedarse con el petróleo de esa nación.

Afganistán fue el otro de la lista, controlar a un país que estaba dominando el cultivo de amapola puede ser una casualidad si creemos que lo que se buscaba era a Osama Bin Laden.

Pero en México los residentes fronterizos acostumbrados a ir y venir entre México y EU fuimos afectados. Largas filas y de repente nuestro mestizaje español e indígena se les  hacía muy parecido a las características árabes.

Algunos vieron en esto una oportunidad y quisieron rentar bicicletas para cruzar más rápidamente. Pero los gringos nunca toleran que se nos ocurran buenas ideas que tuerzan sus reglas, así que decidieron que todas las bicicletas tienen que cruzar por el paso peatonal.

Aunque la histeria ya disminuyó bastante, aún tenemos largas filas para cruzar y la seguridad en todo tipo de instalaciones de EU sigue bastante alta, impidiendo el rápido tránsito de personas y mercancías entre ambos lados de la frontera.

Estados Unidos sigue firme en su idea de sellar una grandísima frontera que siempre ha sido porosa.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Los misericordiosos de Facebook o me faltan más clicks para los refugiados sirios

Una nueva tragedia azota el mundo. Refugiados de la guerra de Siria atraviesan países y el mar con tal de salvar la vida y llegar con esperanza de un futuro mejor a algún país civilizado como Alemania.

Sin duda desgarrador, y vemos como las buenas personas se compadecen de estos pobres desplazados y exigen que los países europeos y hasta México, con todo y sus carencias y distancia de la zona de conflicto, ayuden recibiendo refugiados.

Si, son nuestros amigos, familiares, vecinos y conocidos de Facebook que ante la tragedia de moda reaccionan virulentamente por internet. No adoptan un perro, no hacen trabajo social, no le dan dinero a los limosneros, se burlan de los indígenas mexicanos pero quieren que adoptemos Sirios.

Está bien que no sepan dónde queda Siria, no hablen árabe y no sepan el nombre de su capital (Damasco) mucho menos el por qué del conflicto. Lo que me queda claro es que estamos sujetos a las modas de todo tipo. La ropa, el gangnam style, el ice bucket challenge y hasta las crisis humanitarias.

Espero que el conflicto termine y esa pobre gente no sufra más. Pero al mismo tiempo y como toda la vida siguen pasando conflictos y tragedias humanitarias en otras partes del mundo que no tienen tanta atención de los medios. Ningún negrito africano murió en una playa europea fotografiado por la prensa y puesto por todo el mundo. Así que los africanos tendrán que seguir esperando.

Lo más triste es que nuestra misericordia no va más allá de dar likes y forwards a las fotos y comentarios que otros hacen en redes sociales. Parece que con eso basta para anunciar a todo el mundo que somos buenas personas preocupadas por la humanidad y atentas a los conflictos mundiales.

En lo personal creo que este es un conflicto muy ajeno a México y que el gobierno de nuestro país no tiene por qué hacerse de refugiados que ni siquiera quieren venir a nuestro país. Tenemos problemas de varios tipos e incluso humanitarios en nuestro México como para ocuparnos de los demás.

Espero que otras naciones en especial las cercanas a Siria y las que comparten un origen étnico, cultural o religioso sean las que más rápido ayuden.

Espero que las personas que se preocupan por el prójimo con un like y forward también hagan algo por la gente con problemas de nuestro país, por el medio ambiente o cuando menos por los animalitos de la calle.


Recuerdos que son míos pero implantados por los videojuegos

Veo un anuncio del nuevo Ford Mustang GT y pienso en que ojalá le hayan corregido esa pesadez que se siente al tomar las vueltas a toda velocidad en la pista de Laguna Seca California. Los autos americanos son buenos para ir derecho pero no para las curvas, pero también el Porsche 911 de hace unos años tenía una mala tendencia al subviraje, odiaba esa tendencia que me sacaba de la pista en Nurburging, Alemania.

Un momento, yo nunca he estado en Alemania. Jamás he conducido un Porsche 911 en el mounstro verde que le causó ese aparatoso accidente a Niki Lauda y la muerte a muchos pilotos. El mustang que tuve fue usado y no un GT. Pero el recuerdo ahí está. La pista, el sonido del motor y la desesperación por no salirme en las curvas.

La experiencia me viene de los videojuegos de automóviles. Forza Motorsport, Need for Speed, Need for Speed Shift y otros. Creo que suena algo desquiciado. Pero es peor cuando escucho música de Creedance Clear Water Revival y pienso en un río en Vietnam patrullando a bordo de una lancha, esperando distinguir a miembros del Vietcong en las orillas y dispararles con mi metralleta.

¿Normandía en el día D? Se como fue. Desembarqué ahí en Call of Duty y en Medal of Honor. En los documentales escucho lo que dicen los ancianos veteranos y se a que se refieren con el sonido de los panzer, del tableteo de las metralletas alemanas, de los gritos. Todo lo viví, pero en un videojuego.

Antes de que me encierren en la casa de la risa diré que se perfectamente que todo eso lo viví en un videojuego. Estaría demente si no supiera que el brincar por encima de una tortuga gigante para encontrarme con un hongo que me dice que no está ahí la princesa es algo que no ocurrió en realidad.

Pero alrededor de 30 años de pasar horas frente a los videojuegos tienen sus consecuencias. No se artes marciales, pero hubo un tiempo en el que podía hacer un buen combo de golpes de shatokan karate con Ryu o Ken.

El espacio exterior probablemente sea algo que nunca viviré. Pero pasé horas siendo Samus, Megaman, Starfox, un miembro de Rogue Squadron y lo disfruté bastante.

Mi única preocupación es que cuando tenga más de ochenta años estos recuerdos no me vuelvan y se confundan con los reales en mi mente. Algo que me he dado cuenta es que conforme pasa el tiempo los recuerdos reales se vuelven más tenues y cada que se recuerdan se fortalecen, pero se distorsionan.

También debo formar recuerdos más emocionantes en mi vida real, para que no ocurra como esos pobres gringos que salen a matar gente porque las únicas cosas emocionantes que hacen en su vida es frente a una computadora.

Esto se agravará entre más sedentarias se vuelvan las personas y más nítida sea la realidad que nos brindan los videojuegos.


viernes, 4 de septiembre de 2015

Similitudes entre las Chivas y los Cuervos

Aprovechando mi esposa fue con sus amigas empecé a ver la serie de Netflix "Club de Cuervos" y aunque admito que vi como 3 o 4 capítulos sin parar, empecé a pensar en las similitudes que tiene con mi equipo favorito Las Chivas Rayadas del Guadalajara.

Aclaro que no he terminado la serie y me parece que tiene sus cosas a favor y otras en contra como el realismo que le quieren imprimir con muchas groserías y un MiRey que ha veces te cae mal y otras te da risa.

Lo primero que me hizo recordar a las Chivas es que hasta lo que llevo de la serie los Cuervos no pueden ganar y se culpa a todo mundo pero el equipo no carbura.  El técnico se esfuerza a su modo pero pues los resultados no se dan.

Hay gente fuera de cancha que quiere que el equipo juegue de cierta manera incluso quieren venderles jugadores en paquete. No se si las Chivas tengan ese problema, pero si tienen problema para encontrar jugadores de calidad.

Pese a la grandeza en afición y en títulos del Guadalajara no deja de ser una empresa familiar, en donde los caprichos del dueño afectan al equipo. Las ocurrencias de Jorge Vergara o de Chava Iglesias afectan a los jugadores. En algún tiempo Vergara los llevó a fiestas, espero que tan divertidas como las de Chava Iglesias.

El pleito entre Chava Iglesias de los Cuervos y su hermana por el control del equipo no es tan fuerte como el de Jorge Vergara con su ex esposa. Ese pleito si que hizo daño a Chivas y puede que le siga dando muchos problemas.

La podóloga de las Chivas no le quiso sacar el veneno a Ricardo Lavolpe según sus declaraciones, pero me recordó a Doña Lety, que si lo hizo con el novato de los Cuervos.

Así como el gobernador de "Nuevo Toledo" quiere que la gente se mantenga atenta al equipo para que sean felices los fines de semana y no se preocupen tanto por otros problemas de ese estado ficticio supongo que hay quienes quieren que estemos hablando y escribiendo de las Chivas en vez de otras cuestiones de más importancia.

Otra similitud extraña es que en la alineación de los Cuervos hay un tipo igualito a Marco Fabian, pero con otro corte de pelo y no se de que posición juega. Pero se la lleva bromeando con el argentino del equipo.

Al igual que Chava Iglesias Vergara quiere o quería, implantar en Chivas modelos europeos de futbol, pero como que no le entienden o no le siguen la corriente, porque a él tampoco le acaba de cuajar el proyecto en el rebaño.

En fin, no he acabado la serie y espero que ni Chivas ni Cuervos terminen en segunda división o siendo vendidos a más bajo precio de como los tomaron sus dueños.



jueves, 3 de septiembre de 2015

La diferencia del lenguaje entre las películas dobladas y las mexicanas

En este mismo momento hay películas dobladas al español con malas palabras que dicen: ¡pamplinas,! ¡recorcholis! ¡eres un idiota! y ¡Maldito imbécil! contra películas hechas en México que dicen: ¡Pend...jo! ¡Vete a la chin...ada! ¡Chinga tu m...dre! y hasta vete a la ver..!

Salvo deshonrosas excepciones como TED en la que el trabajo de doblado trata de imprimir la realidad del oso de peluche grosero de su idioma original al español, la mayoría de las películas americanas dobladas aún si son clasificación para adultos o adolescentes y adultos evitan utilizar "malas palabras".

En cambio en las producciones nacionales los guionistas incluyen un sin número de palabras con el afán de demostrar lo florido de nuestro lenguaje y exaltar con ello la mexicanidad. Como si las groserías al hablar en México estuvieran a la altura de representatividad nacional de la comida mexicana, el mariachi o el tequila.

Sin duda, en el día a día, digo una gran cantidad de malas palabras y también las escucho, sin embargo no es algo de lo que me sienta particularmente orgulloso. Cuando veo estas películas me pregunto si en realidad el promedio de los mexicanos hablamos así.

Estoy de acuerdo que el lenguaje coloquial y florido contribuye a darle realismo a la película. No he escuchado a mucha gente decir: recorcholis, pamplinas o esas expresiones simplonas que se utilizaban para doblar películas, series y caricaturas americanas.

Esa es la otra cara de la moneda, por lo regular cuando veo una película de Estados Unidos y está subtitulada escucho expresiones de lo más vulgares que son atenuadas por el subtitulo. Por lo regular eso no le quita que entiendas a la película y sirve para atenuar la tensión que provoca que alguien diga este tipo de expresiones, tenga relaciones sexuales y utilice drogas mientras ves la producción con algún familiar propio o de la novia.

Incluso muchas veces la clasificación de lo que quieres ver es para adolescentes y adultos por el lenguaje. Lo sé porque cuando era adolescente y veía en el Direct TV que estaba una película que decía adolescentes y adultos o adultos la empezaba a ver con la esperanza de ver algún desnudo femenino y ¡Nada! Todo era por la violencia y el lenguaje.

Hay momentos para todo tipo de lenguaje. De acuerdo al sapo es la pedrada. Si estás con amigos sin duda utilizas una que otra grosería para darle fuerza a tus comentarios, pero cuando estás exponiendo en clase, hablando con tus suegros o pidiendo un crédito en un banco sería mejor no utilizarlas.

Como muchas cosas en esta vida, si usas demasiado las malas palabras estas se devalúan. Todos tenemos a un conocido que las utiliza demasiado y ya nos acostumbramos a ello y no le damos tanta importancia a sus domigueras.  En cambio cuando alguna persona que nunca las utiliza suelta una, es motivo de escándalo para todos.

Es por eso que creo que hay que usarlas con cierta moderación, con las personas adecuadas y más para reforzar las ideas que para ser prosaico o grosero.


martes, 1 de septiembre de 2015

Nuestro bebé viene en camino

El milagro de la vida es algo que se repite día a día. Diario nacen miles de personas y muchas en pésimas condiciones para afrontar la vida que les espera. Sin embargo, ese milagro se vuelve especial cuando lo vivimos en carne propia. En este caso mi vida se llena de felicidad al esperar a nuestro primer hijo.

Fuimos a ver al doctor por segunda vez y nos encontramos con la agradable noticia de que el futuro orgullo de mi nepotismo lleva 9 semanas de sano crecimiento. Escuché su rápido latir de corazón y casi contuve las lágrimas nada más para que le doctor no se burlara de mi sentimentalismo.

A mis 40 años será la primera vez que seré papá. Nunca antes había estado preparado para serlo. Tal vez  siempre se está preparado o nunca está uno lo suficientemente preparado para una paternidad responsable, pero al menos creo que lo enfrento con más alegrías que miedos.

Amo a mi esposa y ella me ama. Así como rápidamente decidimos casarnos al empezar nuestro noviazgo, también decidimos que queríamos formar un hogar y tener hijos. Quiero ser buen padre así como trato de ser buen esposo, me preocupa no ser lo suficientemente bueno en ambos roles, pero se que mi esposa será una excelente madre y eso me motiva más a ser buen papá.

Empiezo a darme cuenta en facebook y en la vida diaria de quienes son las mujeres embarazadas y presto atención, quiero saber cual será la generación de mi bebé. Tal vez alguna de esas mujeres embarazadas tenga algún amiguito o amguita de mi retoño.

Recibir la noticia de que estábamos embarazados fue muy bonito, pero fue más bonito escuchar su corazón y ver en una pantalla negra con interferencias lo que se dibuja como su pequeño cuerpecito en formación. Supongo que conforme sigan los días y visitemos al Doctor empezaré cada vez más a amar la idea de nuestro bebé.

No se si los padres veinteañeros tengan las mismas preocupaciones que yo. Además de preocuparme por que nazca sano(a), bonito(a) e inteligente y preocuparme por brindarle una buena educación y vida me preocupa lo que alcanzaré a ver de su vida con lo que resta de la mía.

Aunque no me considero viejo pienso en la energía que tendré cuando sea adolescente. Si tendré fuerzas para esperarlo en las noches de parranda. Si alcanzaré a ver a mis nietos y hasta que edad. Si iré a una graduación de licenciatura, maestría o doctorado.

Pero no corramos antes de caminar. Me dicen los que ya son papás que duerma bien porque ya no dormiré por cuidarlo. Pero me lo dicen con orgullo, se nota que se desvelaron por sus hijos pero lo volverían hacer cuantas veces sea necesario.

¿Qué si quiero niño o niña? Quiero que nazca bien. Si es Marthita o Carlitos me causa igual de ilusión. Un niño me dejará jugar más brusco con él, le enseñaré a andar en bici, a pelear sucio, a hacer trampas en los juegos y a tratar de arreglar las cosas de las casas. Si es niña espero que sea más cariñosa con su padre y también le enseñaré lo arriba mencionado.

Elma y yo estamos muy ilusionados y más enamorados. Esperamos que todo siga su desarrollo óptimo y que en 6 meses y medio más conozcamos al nuevo amor de nuestras vidas.




Adriana Lima contra mi jefe guapo, o la doble moral de las mujeres.

Por querer mostrar que anduve trabajando con mi nuevo jefe en su visita a Baja California, puse en facebook una foto con él en primer plano en la que salgo yo atrás. La respuesta que tuvo esta publicación no me sorprende: muchos likes de diversas mujeres y comentarios de que "está muy guapo".

No dudo que lo esté. Lo que me hace escribir es esa dualidad en la mente femenina que les hace pensar que es muy divertido y bonito chulear fotos de hombres en Facebook pero eres un naco ordinario si pones fotos de chicas.

Desde hace más de diez años por un antiguo trabajo que realizaba vi a Adriana Lima, modelo de Victoria Secret, me pareció la modelo más guapa de ese momento y luego al tener Facebook empecé a seguirla. Cuando en una época empecé a compartir fotos que la misma página de la modelo ponía la respuesta por parte de varias conocidas de mis redes sociales no se hizo esperar.

¡Juan Carlos eres un superficial de lo peor! ¿Cómo te puede gustar esa vieja tan flaca? ¡Qué pena me das viendo fotos de mujeres como esa! ¡Así nunca conocerás una de verdad! ¡Eres un naco! Y más comentarios un poco más o menos hirientes que me lanzaron mis "amigas" de redes sociales.

Como un acto de rebeldía o más bien con la intención de estar chingando seguí publicando de ves en cuando fotos de Adriana Lima con sus respectivos comentarios agrios o ácidos lanzados por inbox o en los comentarios de la misma publicación. Dejé de hacerlo cuando encontré a mi esposa.

En algún momento me hicieron hasta sentir mal y dudar, pensé: Tal vez si estoy mal, estoy dando una mala imagen al poner fotos de una modelo que si bien hace un trabajo muy cotizado y elegante, al final de cuentas se exhibe cual chuletita en supermercado. A lo mejor ellas tienen razón y debo como ellas, fijarme más en los sentimientos que en la belleza exterior o el dinero.

Sólo algunas veces cuando veía que una chica a otra se publicaba fotos de tipos musculosos en calzones con comentarios como: ¡Ay comaye, uno de estos pa la cena! !Amiguis no se te antoja uno destos! o cosas por el estilo empezaba a dudar de la autoridad moral de mis contactos femeninos de facebook.

Luego entonces no me sorprende que al poner una foto de plena gira de trabajo mi joven, exitoso y "guapo" secretario reciba tan buenas criticas de mujeres de las cuales lo esperaba y otras no tanto.  Señoras, señoritas, solteras, casadas, cabronas, seriecitas, etc. tooodas dijeron que está muy guapo.

Eso no me molesta. Al igual que los hombres apreciamos la belleza y atractivos de las mujeres es obvio que las mujeres aprecien y vean los atractivos de los hombres. Es algo natural y perfectamente entendible.

Lo que me da pereza mental, para no decir que weba, es que esas mismas mujeres se ofendan y se hagan las admiradas cuando algún hombre se atreve a poner alguna mujer llena de curvas en las mismas redes sociales.

Así es que ya lo saben, pueden seguirle diciendo papacito a mi jefe y viendo a modelos de ropa interior masculina cuanto quieran, también tienen derecho a fantasías irrealizables, pero por favor dejen disfrutar a los pobres hombres de las de ellos sin llamarlos puercos misógenos o hacerse las escandalizadas y admiradas.

P.D. Gracias a mi esposa y a mi mamá que fueron las únicas que dijeron que yo también estoy guapo en la foto.