lunes, 30 de noviembre de 2015

Ya no quiero dar cooperacha ni comprar boletos de rifas inexistentes.

Hola, va a cumplir años Chonita Pérez y pues le estamos organizando un pastelito para celebrarle. ¿Quieres cooperar? Cooperar o no cooperar, he ahí el dilema. Si no cooperas eres un antisocial, amargado, codo y sangrón.

Chonita Pérez si es de mi oficina. Pero realmente no somos amigos. De hecho con casi nadie en la oficina llevo una amistad verdadera, nadie me cae tan mal como para odiar, pero siempre he tratado de ser amable y llevarme bien sin llegar a una relación más profunda con mis compañeros de trabajo.

Luego viene José López y me dice que anda vendiendo boletos de una "rifa entre amigos" para ayudar a alguna actividad de una escuela, o tal vez está enfermo alguien o algo que se supone que es altruista.

Cuando ves tu boleto que te vendieron al cabo nada más cuesta poquito. Te das cuenta que la rifa se hará en base a los últimos números de la lotería nacional o se hará el sorteo en un lugar al que nunca irás. Eso sin contar que el premio no es muy atractivo como para estar al pendiente.

Jamás te enteras de quien ganó la rifa. Pero no importa, de ante mano sabías que estabas regalando ese dinero. Lo hiciste para apoyar a José López con el problema de su escuela, vecino canceroso, etc. etc.

Es por eso que he tomado una decisión que me hará aún menos popular en mi trabajo. No cooperar para ningún cumpleaños ni comprar boletos de rifas, chocolates, chicles, comida casera o cualquier cosa que ofrezcan.

Suponiendo que hay 30 personas en la oficina. Todas con un cumpleaños y cuando menos coopero con 30 pesos para cada cumpleaños al año gasto más de 900 pesos. Tengas ganas de pastel o no. Simplemente por cumplir con un convencionalismo social y no verte mal.

Más triste es cuando descubres que algunos no cooperan pero aún así van por su rebanada de pastel, soda y papitas. Aún es peor cuando muchos de ellos sabes que hablan muy mal del festejado, pero ahí están en primera fila para el festejo.

Mi dilema es que si el ahorro que haré más el evitarme hacer corajes por la pedidera de cooperachas será suficiente para compensar el ser visto como un paria social.

En cuanto descubra si lo compensa se acabaron las cooperaciones y con eso creo que comeré menos comida chatarra.



miércoles, 25 de noviembre de 2015

Espero no gastar este Black Friday

Como cada año la llegada del "Día del Pavo" que más bien es el Thanksgiving Day" y el famoso "Black Friday", nos recuerda que la Navidad está cerca y necesitamos empezar a gastar para poder tener unas festividades como se deben: Con mucha comida, mucha bebida y muchos regalos.

Es nuestra borrachera consumista que nos hace pasar de Año Nuevo, Santos Reyes, San Valentín, Día de la Primavera, Spring Breake, Semana Santa, Pascua, Día de las Madres, Día del Padre, Día de los Abuelos, Regreso a Clases, Independencia, Halloween, Día de Muertos, Revolución Mexicana, Día de Gracias, Día de la Virgen de Guadalupe, Posadas y Navidad.

Gasto luego existo. Las tiendas se llenan de productos en ofertas que en su mayoría tienen algo en común: No son de primera necesidad. En el Black Friday ni en el Buen Fin hay ofertas de comida o cosas que realmente ocupemos: Electrónica, cosas de moda y decoración es lo que abunda.

Tampoco son lo que realmente queríamos. ¿Han notado que hay ofertas de marcas conocidas como Samsung, Sony, etc. que son hasta agotar existencias y las existencias son poquísimas y de ahí hay ofertas similares en marcas "famosas" (tal vez sean famosas en China o Singapour).

También sucede que los Iphone, Ipads, Playstations, Xbox y otros productos que son muy demandados en cualquier época del año tengan un fabuloso 5% o 10% de descuento. Mientra que las TVs y otros aparatos de los cuales ya hay nuevas versiones tengan las mayores rebajas.

Increíble me parece que hay personas que decidan ir a pasar 12 o más horas haciendo fila para comprar un producto. Si, comprar, no se lo van a regalar, lo comprarán con rebaja, pero igual tienen que pagar algo a cambio. Presiento que para ellos las cosas materiales tienen demasiada importancia. Espero que le dediquen el mismo tiempo a la familia que al artículo que buscan.


Entrar apretados y como marabunta a las tiendas departamentales de Estados Unidos, correr para buscar "las mejores ofertas", pelearse con desconocidos que tratan de arrebatarse unos a otros los últimos artículos en especial no es para mi. No tengo mucho presupuesto, pero siento que además del estrés, la pérdida de tiempo, los corajes y el gasto, hay mucho de denigrante verse obligado a comprar de esa manera.

Las empresas y el gobierno esperan con ansia el Black Friday. Los resultados obtenidos ese día dan una buena muestra de como estarán las compras navideñas, como está la confianza del consumidor, como se comportarán las existencias y que le espera a la economía.

De hecho para Estados Unidos un acto de patriotismo que cada niño, adulto, anciano o minoría puede dar es gastar. La economía norteamericana no está basada en el ahorro, está basada en el consumo.

Pero es triste imaginar que mucha gente que irá a comprar artículos en el Black Friday sufrirá estrés, frustración, hará corajes, sentirá depresión por gastar hasta lo que no tiene y lo peor: sufrirá un vacío emocional al ver que esa televisión con rebaja no hace la felicidad.



lunes, 23 de noviembre de 2015

Correr o andar en bici, he ahí el dilema.

Correr o andar en bici son dos actividades físicas que me dan cierta sensación de libertad, relajan la mente y exprimen el físico. En ambas se siente una gran satisfacción al llegar a la meta que se había trazado. 

Los dolores aunque similares no son los mismos. Tal vez por mi mala técnica y sobre peso, pero siento que correr es más agresivo con mi maltratado cuerpo de adulto con ya cierto kilometraje. El aire se acaba más rápido corriendo, pero no sufres el dolor del asiento.

En bicicleta puedes recorrer más kilómetros. Lo cual es una ventaja cuando sales fuera de la ciudad a realizar la actividad y así alcanzas a ver más paisajes. Eso se vuelve un problema si quieres practicarlo cerca de tu casa, dar vueltas al parque en bici o incluso en una ciclopista es más aburrido que bailar entre hermanos.

Con el consumismo de nuestra sociedad considero que ambos deportes pueden caros o baratos según se desee. Puede pensarse que correr es cuestión de ponerse una camisa vieja, unos shorts y los tennis multiusos que tenemos, pero no es así.Unos tenis considerados buenos por los que saben del deporte cuestan más de cien dólares. La ropa de corredor como la de cualquier deportista, si es buena es cara.

El ciclismo cuesta un poco más. En una tienda de autoservicio como Walmart hay bicicletas nuevas que cuestan menos de 200 dólares, pero si bien son buenas para empezar, en cuanto sales de total novato para ser novato avanzado te das cuenta que necesitas una bicicleta de mejor calidad.

Si lo tuyo es el deporte de alto rendimiento o presumir, sin duda ocupas una bicicleta de más de mil dólares. Ha esa cantidad hay que agregarle cuando menos unos 100 más de los zapatos, otra cantidad similar por el casco y otra más por el resto del disfraz de ciclista pro.

La ventaja social de ambos deportes es que permiten socializar. En ambos puedes encontrar grupos de entusiastas que por el simple hecho de compartir esa afición su primera actitud hacia ti será de amistad o por lo menos complicidad deportiva.

En el grado de exigencia los corredores tienen parámetros más altos. Aunque existen grupos ciclistas de verdaderos atletas en cada localidad, creo que es más común el ciclismo recreativo y social, mientras que entre los corredores se ponen retos cada vez más altos.

En ambos hay riesgo de lesiones, incluso graves. En el ciclismo hay más lesiones por caídas, pero en ambos hay lesiones de tobillo, rodillas, caderas. Muchas veces por una mala mecánica al hacer nuestro deporte.

Otra similitud es que ambas actividades requieren de una gran fortaleza mental (además de la física) ya que en las dos se fuerza el físico por periodos prolongados de tiempo y la mente empieza a traicionarte y a sugerirte que te detengas, que no vale la pena, que podrías estar dormido en tu casa, así que es la fuerza de voluntad la que te hace seguir adelante.

Pero como sabiamente se dice: Por más lento que vayas, por poca que haya sido la distancia recorrida, ya sea corriendo o en la bicicleta hiciste más que los que no salieron de su casa. 

Y aunque nada ni nadie garantiza que vas a vivir más que aquellos que solo hacen potato couch, es más probable que tu calidad de vida sea muy superior. 





viernes, 20 de noviembre de 2015

Nadie debe ser tan feliz: Charlie Sheen es VIH positivo

Cuando más sorprendía Charlie Sheen por salirse con las suya y hacer de su vida un papalote nos enteramos de que es VIH positivo. La noticia no es nada sorprendente si tomamos en cuenta su estilo de vida.

Como maldición de vecina metiche o de abuelita malintencionada que dice: Si te portas mal se te pudre el tamal. Pero hay un Dios. Y en general todos esos dichos que van en el sentido de que si te portas mal pagarás en esta vida o en lo que siga después de ella, resultó que tiene una enfermedad incurable seguramente trasmitida sexualmente.

La tragedia ajena de Charlie me recuerda ese sentimiento paranoico que brota cuando soy muy feliz y me hace pensar que tal vez estoy siendo... demasiado feliz y en algún momento surgirá una tragedia que terminará ese hermoso momento.

He visto a Charlie Sheen desde que hacía películas para adolescentes en los años ochenta, cuando su hermano Emilio Estevez era igual o más famoso. Después me hizo reír bastante con sus películas cómicas como Hot Shots, Major League Baseball y que decir de la serie Two and a Half Men.

En esta serie televisiva vimos la vida de Charlie Harper, su personaje, que resultó ser menos escandalosa que la de la vida real. Al saberse su vida de abusos de alcohol, sexo con prostitutas, estrellas porno y por supuesto drogas algunos lo vimos con escándalo y otros con cierta admiración.

En lo personal aunque no estoy de acuerdo con su tren de vida, el cual creo que no podría soportar, me agrada que siempre ha tenido la honestidad o cinismo para sentirse orgulloso de su escandalosa vida. Al grado de proclamar que tiene "tiger blood".

La mayoría de los hombres  envidiamos a quien gana millones de dólares, se casó con una mujer hermosa: Denise Richards, tuvo aventuras con otras actrices, varias de ellas del cine porno y en general tuvo una vida que parece una fiesta interminable.

A diferencia de otras celebridades masculinas que son millonarios y símbolos sexuales como el futbolista Cristiano Ronaldo o el cantante Justin Bieber, Charlie le cae bien a la mayoría de los hombres, supongo que es porque no tiene una actitud de divo y hace cosas que el yo primitivo de cada quien desearía hacer.

Pero como mensaje divino a todos los que de una manera u otra le teníamos cierta admiración, una admiración como la que se le puede tener a Darth Vader, Pancho Villa, James Bond, Mauricio Garcés, Chuck Norris, Terminator o Rocky ahora hace pública su enfermedad.

De cierta manera me parece que su anuncio es una rendición, una capitulación a su vida pasada y un nuevo Charlie Sheen más tranquilo. Sólo espero que esto no lo haga naturista, vegano  y hipster, porque eso sería muy mainstream.



martes, 17 de noviembre de 2015

Otra consecuencia de los ataques terroristas en París: La intolerancia en Facebook.

La tragedia de los atentados terroristas en París ha desatado una ola de intolerancia en las redes sociales, o cuando menos en mi Facebook.

Tras los terribles acontecimientos, que tal vez no son tan graves como Ayotzinapa o los bombardeos en Siria, que Charlie Sheen sea VIH positivo o que las Chivas no calificaron a la liguilla, se desató una inusitada controversia geopolítica, racial y sospechosista entre mis contactos.

Que los atentados en la ciudad luz no son para tanto. Que sufren más los niños sirios. Que no andes de malinchista y en México tenemos nuestras propias tragedias. No reces por París, que fue un auto atentado. Todo es parte del plan de EU para apoderarse del mundo y de México. Es parte de la caja china de Peña Nieto para poder hacer lo que quiere en el país.

Rápido, guiados por su compasión, la sugerencia del mismo facebook y las ganas de no quedar fuera de la tendencia de moda muchos pusieron su foto de perfil con los colores de la bandera francesa. Aún y cuando no conocen a ningún francés, la cultura francesa o tal vez sólo lo hicieron para sacar a relucir que tenían una foto de ellos con la torre Eiffel de fondo.

Igual de veloz fue la respuesta de otro gran número de contactos feisbuckeros: En Siria hay más muertes y nadie les hace caso. En México también hay muertos y menos se hace caso. Si apoyas con tu banderita francesa eres un vendepatrias malinchista. Si vas a poner una bandera, sólo puede ser la mexicana.

Con tantos comentarios virulentos como esos me dio miedo poner algo. Si escribía o ponía una imagen en apoyo a las víctimas del terrorismo en Francia podría ser acusado de poco patriota y un cachorro del imperio. Tal vez incluso me acusarían de apoyar a Maximiliano de Hasburgo y a la intervención francesa del siglo XIX.

Si ponía algo en favor de los niños de Siria seguramente me acusarían de no fijarme en los muertos de México. Los de Ayotizinapa, de la guerra contra las drogas y de estar en favor del presidente Peña Nieto.

Si ponía algo de Ayotzinapa sin duda iba a ser tachado como pejezombie, así que mejor no puse nada. Pero me impactó profundamente lo las posturas más que de la tragedia francesa, de a quién apoyar.

Quiero pensar que los que pusieron algo en favor de las víctimas del terrorismo en Francia en realidad se conmovieron ante la tragedia y no lo hicieron sólo por ser políticamente correctos.

Pero me preocupa más que quienes criticaron el apoyo de otros a las víctimas del terrorismo en Francia no piensen que un muerto vale más que otro por el hecho de ser sirio, mexicano o francés.

Todas las matanzas son una tragedia, pasen donde pasen y me da gusto que la gente se solidarice aunque sea con algo tan banal como una foto de perfil con los colores franceses o un like, porque me hace pensar que si estuvieran más cerca apoyarían con algo más tangible.

De la misma manera que espero que esos que critican lo ocurrido en México y Siria hagan algo más  que interesarse momentáneamente por las muertes y  pongan su granito de arena desde México para vivir en un mundo mejor.




jueves, 12 de noviembre de 2015

Discutir con fanáticos

En mi iglesia está la salvación, es la única que realmente te hace encontrar a Dios. Ódiame más, América y ya. Que chingue su madre el América. CR7 es el mejor jugador del mundo. Que el Estado saque las manos de la economía, es la única forma de desarrollo. Las mujeres son más inteligentes que los hombres. El hombre tiene que mandar en su casa. El PRI está moviendo a México. El PAN a mejorado a Baja California.

Sean ciertas o no esas frases, las crea o no, he aprendido que cuando alguien está completamente convencido de una idea es mejor no discutirla. La mayoría de las ocasiones lo olvido y me engancho en discusiones que no me traen beneficio y por el contrario me hacen ganar la antipatía de mi interlocutor.

Aunque el mundo es cambiante y el método científico nos obliga a dudar, pienso luego existo, la verdad es que nos gustan más las verdades absolutas. Nos hacen sentir cómodos. Nos evitan pensar, porque como sabemos pensar es un proceso tedioso y doloroso.

Lo peor es que todos tenemos un predicador dentro de nosotros. Simpatizamos con una idea política, religiosa, deportiva, moral, etc. y sentimos la necesidad de convencer a los demás de nuestras ideas.

Lo malo es que nuestro poder de convencimiento es muy variable y en la medida en que fracasamos en convencer, nos molestamos con los demás y no perdonamos que no entiendan que nuestras ideas son las mejores.

Estoy convencido de que cada quien tiene derecho a pensar y hacer lo que quiera, siempre y cuando no afecte a terceros. Y así como existe libertad de expresión, existe libertad para no escuchar a la otra persona.

Nunca me he burlado de las personas que profesan una creencia religiosa diferente a la mía, pero no acepto que traten de convencerme de sus ideas. Si su fe los hizo mejores personas felicidades. Pero yo decido lo que creo.

Incluso moviéndonos en ese escabroso terreno de las religiones San Agustín nos habló del libre albedrío aquí en la tierra y ya en el otro mundo, si estoy ante el creador rendiré cuentas, pero aquí no.

No estoy hablando de no obedecer reglas, leyes, convencionalismos sociales, etc. Simplemente no por más apasionado y creyente que sea alguien de sus ideas va a convencerme. Tal vez equivocado las acepte o las rechace.

Lo mejor que podemos hacer es exponer nuestras ideas y dejar que se vendan por si solas, si son buenas convencerán a quien sea. Escuchar, reflexionar y aceptar lo que nos guste, ya sea irle al América, ser religioso, ateo, nelioberal, perredista o fanático de los narcocorridos.
sea y no hay necesidad de fastidiar con ellas.


domingo, 8 de noviembre de 2015

Nunca me ha agradado el feminismo, ni el machismo.

Cuando me case mi marido tiene que ganar el doble de lo que yo, pero cuando me embarace tendrá que mantenerme y yo dejar de trabajar, claro, contrataremos a alguien que nos ayude con la casa, pero yo quiero estar con el bebé porque, pues su educación es lo más importante... Me dijo una chica en una cita y en ese instante supimos que por cuestiones económicas e ideológicas no eramos el uno para el otro.

"Mi niña es una princesa", "Soy una mujer cabrona que no se queda con cualquier pendejo muerto de hambre", "los caballeros han muerto, nadie me dio el asiento en el camión", "las mujeres somos más chingonas que los hombres". Son muchas de las frases que como hombre tienes que escuchar sin decir nada porque si no inmediatamente eres tachado de machista.

Recientemente vi un vídeo en redes sociales de una chica, @lauren_southern en el que expresa que no es feminista porque está en favor de la igualdad entre hombres y mujeres y me pareció inspirador. Antes de que me insulten quiero decir que estoy a favor de los derechos de las mujeres, pero como Lauren dice, también el de los hombres.




Dice la señorita Southern que las feministas no buscan igualdad porque no se preocupan por los derechos, ni los abusos contra los hombres y creo que tiene razón. Triste ha sido en México los crímenes contra las mujeres a los que se les acostumbra llamar "feminicidios". Es lamentable, pero en un país azotado por la violencia hay también muchas hombres de mueren asesinados con suma violencia.

También ancianos, niños, analfabetos, ateos, cristianos, personas de origen indígena, etc.  son asesinados  y creo que todos los crímenes y abusos contra cualquiera deben ser atendidos y castigados.

Sin duda un hombre no debe de golpear a una mujer, pero tampoco a otro hombre, niño, anciano, etc.  En lo personal me molesta mucho (y creo que todos tenemos una amiga así) cuando estás platicando con alguna mujer y haces una broma a sus costillas o ríes de algo mal que ella hizo y entonces ella decide darte de puñetazos contra tu brazo.

Me molesta porque lo hacen con todas sus fuerzas y aunque por lo regular no es una fuerza excesiva lo hacen entre otras cosas porque saben que no puedes regresarles la agresión de ninguna manera.

Las mujeres vienen de siglos de opresión por el hombre y en muchos casos siguen siendo abusadas en sus casas. Pero ya es muy común el ver casos en los que incluso las mujeres abusan de sus parejas. En esto creo que es más fácil  que el abuso que ellas ejercen sea de carácter psicológico.

Conozco muchos casos de mujeres que insisten en decirles a sus parejas o a sus hijos que son unos buenos para nada, unos inútiles, etc. etc. Tal vez lo sean, pero supongo que el repetírselos a cada momento ha fomentado la llamada profecía cumplida.

Como hijo de una madre excepcional estoy feliz de que se le festeje el 10 de mayo. Pero también he tenido un gran papá y ni siquiera recuerdo que día es el día del padre, dejenme googlear.... ah si, tercer domingo de junio. Y se me hace de pésimo gusto que ese día pululen en las redes sociales memes de "a esas mujeres que son padres y madres".

Un detalle en contra de las feministas. ¿Por qué están en contra de la belleza femenina? Y no me refiero a que muchas de las feministas son poco femeninas, sin maquillaje y sin coquetería. Estoy de acuerdo que la mujer no debe verse como un objeto o un pedazo de carne, pero sin duda a los hombres nos encanta ver su belleza, así como que estoy seguro que ellas nos encuentran algún atractivo a nosotros.

Eso me recuerda la clásica hipocresía en la que las mismas mujeres que critican con energía que sus contactos de facebook pongan una foto de una chica sexy, luego ponen una foto de algún modelo masculino con frases como "¿Cómo vez comaye, te animas? Y ahí si, no puedes decir nada porque se te lanzan cual talibanes.

Como ya me estoy desviando del tema y creo que el vídeo resume muy bien la postura de esta chica y ahora mía lo dejo a continuación y también pongo su twiter para que la sigan @lauren_southern




sábado, 7 de noviembre de 2015

Hoy te pareces a tu papá.

Hoy te pareces a tu papá. Me dijo mi esposa al verme con pantalones dickies azul marino y camiseta azul. Y es que esa ropa usa mi padre para trabajar en su taller mecánico. Creo que además aunque no tenemos un parecido físico notable si tenemos características físicas notables y caminado, comportamiento etc.

Me desconcertó un poco el comentario y aunque tal vez en la adolescencia lo hubiera tomado casi como un insulto ahora lo tomo con nostalgia y con cierto orgullo.

Es extraño ese sentimiento en el que vas descubriendo ideas, comportamientos, manías y hasta cosas físicas que provienen directamente de tus padres.

Siempre he pensado que aunque soy su primogénito somos muy diferentes, que yo soy más parecido a la familia de mi mamá. Pero al parecer no. La genética se manifiesta en el espejo, al ver mi tipo de cuerpo. Tal vez no en la cara, pero brazos, manos, tórax, pies, etc.

A veces cuando junto mi ropa sucia e instintivamente la huelo para ver si aguanta otra puesta (es broma), me doy cuenta que tiene un olor parecido al de mi papá. Eso me desconcierta. El toma yo muy ocasionalmente, el fuma y yo no, pero a pesar de eso el humor es muy parecido.

Ahora que estoy casado y en ciertas ocasiones como es normal discuto por alguna razón con mi esposa noto que mis respuestas o actitudes se parecen mucho a las que toma o tomaba mi papá cuando discute con mi mamá.

Es desconcertante, he presenciado peleas de mis padres y muchas veces le di la razón a mi madre y molestándome  lo que hacía mi padre y ahora lo hago yo y me queda clara su postura y ahora la entiendo.

Me pregunto si compartimos sentimientos, temores e ideas que no nos hemos contado el uno al otro.

Quizá una de las razones por las que noto más estos rasgos de mi papá en mi sea por estar esperando a mi primer hijo. Me pregunto que heredará de mi y si repetirá el ciclo de notar los parecidos, primero sentirse orgulloso, después negarlos y para finalmente volverse a sentir orgulloso de su herencia.

Recuerdo con cariño a mis abuelos pero no tanto como para identificar cosas de ellos que tenga yo.  Supongo que mi papá heredó bastante de mi abuelo que a su vez me heredó a mi y que tal vez herede a mi primogénito. Tal vez esa es una manera de trascender.



jueves, 5 de noviembre de 2015

¡Marihuanos al grito de guerra!

Nunca he probado la marihuana, ni se me antoja hacerlo. Aún y cuando siempre he sido una persona muy apegada a las reglas la mayor razón para no hacerlo es que soy muy débil ante mis debilidades. No puedo superar el vicio de la coca.

Me refiero a la Coca Cola y en general a todas las bebidas de cola, es por eso que siempre me creído que difícilmente podría "probar" alguna droga "ilegal" y continuar mi vida sin consecuencia alguna. Pero tampoco se me antoja.

Llama la atención que la noticia de la legalización del uso personal con fines recreativos autorizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha causado un gran revuelo en gran parte de la población mexicana. Para mi incluso un sospechoso entusiasmo.

Aún y cuando no la consumo ni he estado presente cuando se usa o al menos no me he dado cuenta y siempre me ha parecido raro que algunos saboreen con tanto entusiasmo sus cigarros, huela a petate quemado en varias fiestas o que siempre pensé que los ojos rojos de los de las fiestas era porque les molestaba el humo de los cigarros la cultura popular y las vivencias diarias de mi vida están llenas de referencias a la marihuana.

Con muchos amigos y conocidos que estudiaron humanidades se que la marihuana no ha andado lejos de mi. Igual de cerca por mis conocidos que defienden a la naturaleza y ni que decir de todos los que sienten que tienen cualidades artísticas. Creo que más de uno le ha quemado las patas al diablo.

Recuerdo el escándalo que me causó el saber que algún maestro de humanidades en plena clase proponía a sus alumnos a fumar un churro de mota para de esta manera obtener más claridad de ideas e inspiración para realizar sus tareas escolares.

Mi difunta abuelita en su casa que estaba ubicada en una esquina de una colonia popular y en donde todas las tardes se juntaban jóvenes con o sin oficio, tenía un jardín lleno de plantas el cual regaba todos los días. En una ocasión un amigo de un tío que vivía ahí, le dijo: ¡Pero mira lo que tienes ahí! Mi desconcertado tío adolescente no sabía a que se refería y su amigo le mostró la planta de marihuana que crecía entre las plantas de mi abuela en el jardín. Cuando llegaron del trabajo mis abuelos mi tío les contó lo sucedido, se asomaron al jardín y la planta había desaparecido. ¿Coincidencia o misterio?



Alguna vez en una reunión con amistades de varias profesiones, después de avanzada la noche y las bebidas espirituosas empezaron las confesiones y al mencionarse el uso de la marihuana me sentí bastante ñoño al ver que era una de las pocas personas que alegaba no haberla probado jamás.

La famosa canción de La Cucaracha, que viene de la época de la Revolución Mexicana y está dedicada al usurpador Victoriano Huerta nos recuerda que La Cucaracha ya no puede caminar porque le falta marihuana que fumar.

En otras épocas se identificaba el uso de la marihuana con las fuerzas armadas. Se decía que los soldados eran unos asiduos consumidores de esta planta, pero también era común que la marihuana con alcohol, no fumado ni tomado sino frotado, era un buen remedio contra las reumas de utilizaba la gente mayor.

El término marihuano perdió fuerza y sentido peyorativo cuando esta droga dejó de ser la predominante y empezamos a ver consumidores de cosas más terribles al grado que los traen en calidad de zombies y ahora los conocemos como tecolines.

Esperemos que este primer paso permita que en un futuro no muy lejano todos aquellos que sientan la necesidad de usar marihuana puedan hacerlo sin ser catalogados como delincuentes. A fin de cuentas, cada quien escoje su veneno. Siempre y cuando no atenten contra terceros, en especial contra mi.


martes, 3 de noviembre de 2015

No vuelvo a dar dulces en Halloween (o el bien que se hace con el mal se paga)

Durante varios años viviendo solo en mi fraccionamiento evité dar dulces, así que los días de Halloween no prendía las luces de la casa y trataba de recluirme desde temprano en la recamara y ver la televisión o leer a media luz.

No era sólo por no gastar que no daba dulces, no quería estar sólo haciendo esa actividad. Así que cuando en nuestro primer año de matrimonio mi esposa me sugirió dar dulces acepté de inmediato.

De haber sabido lo que iba a pasar no lo habría hecho. Pero como en todo matrimonio uno trata de disfrutar las actividades con su pareja compramos una cantidad importante de dulces y conseguimos disfraces para la ocasión.

El fraccionamiento en que vivo, es al parecer, uno de los mejores lugares para pedir dulces de mi ciudad. Desde que oscurece se llena un terreno baldío aledaño de automóviles de visitantes de otras colonias que llevan a sus niños a pedir dulces ahí.

Así es de que desde que empezó a oscurecer estabamos listos con la decoración, que consistía en luz tenebrosa, efectos de sonido de casa embrujada gracias a youtube, telarañas (naturales y ficticias) y hasta un muñeco monstruo que armamos para la ocasión. Eso sin contar que estabamos perfectamente disfrazados mi esposa de Zombie y un servidor del malo de Scream.

Disfrutamos bastante repartiendo dulces sobre todo con los niños pequeños que iban bien disfrazados. Aún y cuando mi disfraz fue exitoso en provocar el miedo de niños pequeños y señoras traté de no ser grosero y asustar de más.

Empecé a notar diferencias entre los que iban a pedir: Algunos, que creo que eran del mismo fraccionamiento llegaban en camioneta y bajaban a sus niños y amablemente pedían dulces, otros iban caminado, algunos niños eran muy educados y otros francamente groseros que al vernos nos confrontaban valentonamente y exigían dulces en vez de pedir.

No faltaron adolescentes y jóvenes bastante grandes que pedían dulces sin la compañía de ningún niño. Incluso hubo algunos que iban con ropa normal y al ser cuestionados por mi esposa sobre la falta del disfraz contestaron que eran "Los Jonas Brothers".

La gran cantidad de visitantes hizo que los dulces sólo nos duraran unas horas y al repartirlos todos le dije a mi esposa que lo mejor era meternos a la casa, apagar las luces y comprar más dulces para el siguiente año.

A la mañana siguiente notamos con desagrado que nuestra casa había sido víctima de "huevazos" . Desconozco quien lo habrá hecho y supongo que fue porque cuando pasaron frente a ella notaron que tenía adornos de halloween pero no había ya nadie repartiendo dulces.

Es irónico que de la cuadra en que estamos  la mayoría no dio dulces y sólo a nosotros que si dimos dulces nos arrojaron huevos. No malinterpreten, no quiero que mis vecinos reciban huevazos, pero queda un mal sabor de boca al participar activamente en esta festividad y ver este resultado.

Obviamente le advertí a mi esposa que fue la primera y última vez que damos dulces ya que, como rezaba la antigua lectura de primaria "El bien que se hace con el mal se paga".

No fue gran cosa el cochinero que me hicieron, pero la actitud es la que me molesta. No tanto por mi, sino por ver la buena intención y la alegría de mi esposa adornando y preparando todo y su desilusión al ver la casa con huevazos.

Como mi otra alternativa para el siguiente año es después de dar los dulces permanecer en la terraza con mi rifle de municiones para repeler los ataques de huevazos creo que es más saludable y económico no dar ni un chicle.