Como muchos mexicanos siempre he tenido la duda maliciosa sobre la distribución de la droga dentro de Estados Unidos y la gran carencia de grandes capos que se encarguen de este asunto dentro de la Unión Americana. Mientras el Tío Sam se esmera en señalar a nuestros países como productores y contrabandistas de droga hacia su país, jamás escuchamos de grandes decomisos de drogas en su país y mucho menos del apresamiento de grandes narcotraficantes norteamericanos.
Pero el día de hoy vi en Netflix un documental en el que hablan de un narcotraficante de Estados Unidos, Ricky "Freeway" Ross, que al parecer a finales de los años ochenta fue el principal distribuidor minorista en ese país y unos de los que fomentaron el uso de crack dentro de la población afroamericana.
La primera duda acerca de la veracidad de esta exagerada importancia de este narcotraficante es que sea afroamericano. Y no es que piense que una persona afroamericana no sea capaz de dirigir un gran imperio de las drogas, más bien me parece sospechoso que en vez de ser un blanco quien envenene a la juventud y sea capaz de generar tanto vicio, tenga que ser un negro.
Otra cuestión que me hace sospechar es que Freeway logró su "imperio de las drogas" sin siquiera saber leer y rodeado de sus amigos de la infancia y de la calle. Ninguno de ellos se veía como el "cerebro" del negocio.
Por si fuera poco aseguran en este documental que empezó juntando 300 dólares para comprar droga y revenderla por un precio mayor y así de fácil se volvió millonario, jamás menciona que haya tenido autoridades coludidas que le cubrieran la espalda y le facilitaran el negocio.
Tampoco se mencionan competidores fuertes y todo parece ser como un tipo que tiene su tiendita de drogas, pero en vez de venderle a unas cuantas personas le vende a casi toda la población negra de Estados Unidos durante los años ochenta.
Su proveedor era un "Danilo Blandón" un nicaragüense que hacía eso para financiar a los "contras", guerrilla de derecha contraria a la revolución socialista que vivió Nicaragua por esos tiempos. ¿ Si el principal proveedor del mayor narcotraficante de drogas de Estados Unidos era un nicaragüense, entonces a quien diablos le vendían su droga colombianos y mexicanos?
No dudo que este hombre haya sido un tipo peligroso y que vendió mucha droga en su país, pero me sigue quedando la sensación de que ese negocio en Estados Unidos está demasiado integrado a los poderes fácticos y gubernamentales de la Unión Americana.